-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
Vargas Llosa critica a Putin y ensalza la democracia al ingresar en la Academia Francesa
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa entró este jueves en la Academia Francesa con un discurso en el que criticó la Rusia de Vladimir Putin y abogó por la democracia.
A sus 86 años, el escritor nacido en Arequipa se convirtió en el primer autor en lengua no francesa que accede a esa institución fundada en 1635.
Su discurso abordó por igual su pasión por la literatura, en particular la francesa, y la política, en particular la denuncia de los autoritarismos.
"La novela salvará la democracia o se hundirá con ella y desaparecerá", dijo el nuevo "Inmortal", como se conoce a los académicos franceses.
"Siempre quedará esta caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas, pero que solo existen tras haber atravesado la censura que los mutila" como muestra "el ejemplo de la Rusia de Vladimir Putin", criticó.
"Vemos cómo ataca a la desafortunada Ucrania, y como se sorprende sobremanera cuando esta nación resiste, a pesar de su superioridad militar, sus bombas atómicas y sus tropas multitudinarias", añadió.
- El cierre de un círculo -
Vestido con un traje de levita negro, bordado de motivos verdes, como manda la tradición, Vargas Llosa cerró en la venerable institución a orillas del Sena un círculo que empezó en 1959, cuando desembarcó en París como un joven y casi desconocido autor.
Cuando estudiaba en Lima, recordó, "aspiraba secretamente en convertirme en un escritor francés. Estaba convencido de que imposible de ser escritor en Perú, un país sin editoriales y con escasas librerías", explicó.
Al llegar descubrió con sorpresa que en "la capital cultural del mundo" se leía desde hacía tiempo a autores como el mexicano Octavio Paz.
"Fue en consecuencia gracias a Francia que descubrí otra América Latina", dijo.
Vargas Llosa se compró tan solo llegar a la capital francesa un ejemplar de "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.
Trabajó de traductor, como profesor de idiomas, "así como en la Agence France Presse, en la plaza de la Bolsa", recordó el autor de "La fiesta del chivo" ante la audiencia.
"Fue en París que me convertí en escritor", añadió. "Sin Flaubert nunca habría sido el escritor que soy, ni habría escrito lo que he escrito. Es más bien gracias a él que ustedes me reciben hoy", reconoció.
"Quisiera devolverle los elogios", dijo en su discurso de réplica el académico Daniel Rondeau.
"A partir de los años 1970, fueron los escritores sudamericanos los que ayudaron a una nueva generación de escritores franceses a no desesperar de la literatura de ficción", aseguró.
Último superviviente de la generación del "boom" latinoamericano, Vargas Llosa es autor de novelas que han marcado las letras hispanas en el siglo XX, como "Conversación en la catedral" o "La ciudad y los perros".
Con esta histórica recepción, la Academia deja de lado el hecho de que Vargas Llosa se exprese en la lengua de Cervantes, y las críticas recogidas en algunos medios de comunicación franceses por las posturas políticas de quien fue candidato a la presidencia de Perú.
"Esta es su casa, esta tribu de obstinados, efímeros inmortales" concluyó Rondeau.
- Juan Carlos I entre los invitados -
Vargas Llosa ya es miembro de la Real Academia Española, de la peruana y la brasileña, y ha asistido a numerosos foros internacionales sobre la lengua española a lo largo de los años.
La Academia Francesa tiene una función similar a la española: edita un diccionario, emite recomendaciones de estilo y aclara dudas lingüísticas.
En los últimos años ha tenido algunas dificultades para reclutar nuevos miembros.
Entre los invitados de la "instalación" del premio Nóbel, como se conoce en el lenguaje de la Academia, estaba el rey emérito español Juan Carlos I, acompañado de su hija, la infanta Cristina.
Vargas Llosa, que fue nombrado marqués por Juan Carlos I en 2011, invitó personalmente al ex monarca, que vive en los Emiratos Árabes Unidos, y que solo ha salido oficialmente en contadas ocasiones de ese país desde su polémica retirada de España, en 2020.
W.Lapointe--BTB