
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides

Vermeer brilla en una gran exposición de su obra en Ámsterdam
La mayoría de las obras del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer, un total de 28 cuadros que ni él mismo llegó a ver reunidos, se expondrán a partir del viernes en el Rijksmuseum de Ámsterdam, un acontecimiento sin precedentes.
El autor de obras mundialmente famosas como "La lechera" y "La joven de la perla" no pintó muchos cuadros, unos 35, y poco se sabe de su corta vida (1632-1675).
El museo ha conseguido reunir más de tres cuartas partes de su obra, lo que convierte la exposición en la mayor retrospectiva jamás dedicada al pintor holandés del Siglo de Oro.
"Nunca en la historia se han reunido 28 cuadros de Vermeer", declaró a AFP Taco Dibbits, director general del Rijksmuseum, durante una visita previa. "Ni él mismo vio tantos juntos", aseguró.
Famosos por su luminosidad, los 28 cuadros, cedidos por museos y colecciones de todo el mundo, brillarán en las oscuras paredes de las galerías del Rijksmuseum durante la exposición, del 10 de febrero al 4 de junio.
"Es un reencuentro muy feliz", señala Dibbits, cuyo museo ya ha vendido 200.000 entradas, un récord.
Parte de la fascinación por Vermeer procede del misterio que rodea al pintor, apodado la "Esfinge de Delft".
El artista nació en una familia de comerciantes calvinistas antes de convertirse al catolicismo tras su matrimonio con una mujer rica con la que tuvo once hijos.
Sin embargo, poco se sabe de su vida. En comparación con otros maestros del Siglo de Oro holandés, como Rembrandt, su obra quedó en la sombra durante mucho tiempo, hasta que fue redescubierta en el siglo XIX.
- "Maravilloso" -
El ascenso de Vermeer al estrellato coincidió con la publicación en 1999 de la novela histórica de Tracy Chevalier "La joven de la perla", basada en el cuadro, cedido para la exposición por el museo Mauritshuis de La Haya.
El libro también se convirtió en una película de Hollywood en 2003 protagonizada por Scarlett Johansson y Colin Firth.
"Maravilloso, es maravilloso", declaró Chevalier a AFP tras ver la exposición.
"Estoy muy contenta de que la gente pueda ver estos cuadros juntos y hacerse una idea de cómo era Vermeer", dijo.
La mayoría de sus obras retratan a mujeres a las que "presentaba en su mejor luz, literal y figuradamente", observa la escritora.
El artista pintaba a mujeres en entornos domésticos, leyendo, escribiendo una carta de amor o tocando un instrumento musical.
Según Chevalier, a quién le gusta especialmente "La encajera", una obra de gran delicadeza cedida por el Louvre, el artista supo mostrar "lo que es ser mujer".
La autenticidad de una de las obras expuestas ("La joven de la flauta") está en duda. Según la galería que la cedió, la National Gallery of Art de Washington, el cuadro fue "pintado con toda probabilidad por un colaborador del taller de Vermeer".
El Rijksmuseum, sin embargo, afirma haber llegado a una conclusión diferente. "Creo que es muy importante para la ciencia y para el conocimiento de Vermeer mantener estos debates", afirma Dibbits.
El director general del Rijksmuseum cree que uno de los atractivos de Vermeer es que crea mundos silenciosos tan realistas que el espectador se siente como perdido en ellos.
"Vivimos en un mundo tan ajetreado", observa Dibbits, "y entonces nos ponemos delante de Vermeer y el tiempo se detiene".
W.Lapointe--BTB