
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción

El Mirador, la megaciudad maya con una "supercarretera" oculta en Guatemala
El rugido de los monos araña que revolotean en las copas de los árboles rompe la tranquilidad en el sitio arqueológico El Mirador, una megaciudad maya con una red de autopistas oculta en la espesa selva de Guatemala.
Murales, calzadas, templos, mascarones de piedra y La Danta, una de las pirámides más grandes del mundo, conforman esta megalópolis descubierta en 1930 por trabajadores que recolectaban savia de árboles de chicle en la selva, y que casi un siglo después sigue reescribiendo su historia con la ayuda de la tecnología.
Responsables de investigar el sitio revelaron que casi un millar de asentamientos antiguos fueron detectados ocultos bajo la espesa vegetación en la Cuenca del Mirador, en una zona de 6.475 km2, con la tecnología LiDAR (Light Detection And Ranging, dispositivo que con pulsos de láser mide distancias o detecta formas), tras mediciones con aeronaves en 2015 y 2020.
"Realmente es un redescubrimiento" de El Mirador, dice a la AFP Josué García, uno de los arqueólogos del parque prehispánico explorado desde 1969.
"Lo que ha demostrado LiDAR es que (en) zonas (en) que creíamos que solo era selva ahora sabemos que hay estructuras", que eran parte de la megaciudad, agrega.
- "Red de caminos" -
El escáner también reveló la existencia de una "compleja red de caminos" de unos 177 km que unían El Mirador con otras ciudades mayas, que los investigadores denominaron como el "primer sistema de autopistas" o "supercarreteras" del mundo.
"El Mirador es una de las primeras ciudades Estado" de la civilización maya y fue "modelo" para otras ciudades de esta cultura por su evolución arquitectónica, explica García cerca del campamento, donde deambula una decena de cojolitas, una especie de pavo silvestre.
La megalópolis empezó a ser ocupada en el periodo preclásico medio (600-300 a.C.) y "el mayor desarrollo o apogeo del sitio" ocurrió en el preclásico tardío (300 a.C.-250 d.C.), comenta.
Para llegar al sitio se debe atravesar parte de la selva a pie o en helicóptero hasta un sitio remoto entre los municipios de San Andrés y San José en el norteño departamento de Petén, cerca de la frontera con México.
Muchos turistas, sobre todo extranjeros, inician la caminata de 41 km que toma dos días desde la comunidad de Carmelita hasta El Mirador, atravesando la selva y otras zonas arqueológicas de la región por un costo de unos 350 dólares por persona.
Aunque las excursiones se realizan durante todo el año, los aventureros lo tienen más difícil durante la época lluviosa (mayo a noviembre).
Mientras que el viaje de 100 km en helicóptero toma unos 35 minutos y cuesta 550 dólares por pasajero desde Flores, la capital departamental de Petén.
- La gran pirámide -
La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 d. C.) hasta que entró en decadencia en el período postclásico (900-1200 d.C.). Abarcó una extensa área mesoamericana en el sur de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice, donde yacen vestigios que sorprenden a sus visitantes.
La principal atracción de El Mirador es el complejo piramidal La Danta, de 72 m de altura, 600 m de largo y 300 m de ancho.
Su cresta gris de piedra caliza sobresale del espeso manto verde de la selva y se considera la más grande del mundo por volumen, debido a los 2,8 millones de metros cúbicos de material usados en su construcción, de acuerdo con los arqueólogos de la ciudad precolombina.
Un friso blanco de los héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, personajes del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, también adorna una calzada de El Mirador.
La científica estadounidense Josephine Thompson, parte del equipo de investigación en el sitio y experta en LiDAR, dice que los nuevos hallazgos servirán para continuar con nuevas exploraciones arqueológicas y promover el turismo en la región, involucrando a las comunidades.
"Esperamos que Guatemala pueda utilizar estos datos para mejorar el turismo y hacer más publicaciones científicas", apunta Thompson en la cima de La Danta.
W.Lapointe--BTB