-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
Gisèle Pelicot enfrenta un último acusado por violación en Francia
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
Su historia conmocionó al mundo. En diciembre, un tribunal de Aviñón condenó a su exmarido Dominique Pelicot a la pena máxima de 20 años de prisión por drogarla con ansiolíticos entre 2011 y 2020 para dormirla y violarla junto a desconocidos.
Los magistrados también condenaron a 50 de estos hombres a entre 3 y 15 años de prisión. Aunque al principio 17 recurrieron la sentencia, finalmente sólo uno mantuvo su recurso.
A partir de las 14H00 (12H00 GMT), Husamettin Dogan comparecerá libre como único acusado ante el tribunal de Nimes. Aunque en diciembre este exobrero fue condenado a 9 años de prisión, ahora se enfrenta de nuevo a 20 años por violación.
La presión sobre este hombre de 44 años será fuerte. A diferencia del primer juicio, se sentará solo en el banquillo de los acusados en un caso con fuerte interés social. Más de 100 periodistas de todo el mundo se acreditaron.
Un colectivo feminista prevé darle la "bienvenida" antes del inicio de la audiencia. Ya se anunciaron otras movilizaciones frente al palacio de justicia de Nimes a lo largo del juicio, que debería terminar miércoles o jueves.
Gisèle Pelicot, de 72 años, también estará presente en el tribunal para "pasar página" definitivamente, aunque "habría preferido quedarse donde está para concentrarse en su nueva vida y en su futuro", dijo su abogado, Antoine Camus.
- "Sí, son realmente violaciones" -
Los hechos juzgados ocurrieron en la noche del 28 de junio de 2019 en el domicilio de los Pelicot en Mazan.
Según el acusado, Dominique, a quien conoció por internet, lo manipuló. El exmarido de Gisèle Pelicot le habría dicho que su mujer estaba de acuerdo y fingiría estar dormida. Este último lo niega.
Esa noche, el acusado estaba en pleno acto cuando se dio cuenta de que algo no era normal ya que la mujer roncaba. Aunque asegura que se marchó entonces apresuradamente, no consideró necesario alertar a las autoridades.
"Nunca tuvo la intención de violar a nadie", explicó a AFP su abogado, Jean-Marc Darrigade. "Él respeta completamente a Gisèle Pelicot. Está fuera de lugar que su recurso se interprete como un nuevo ataque", agregó.
El exmarido de la víctima, en prisión, comparecerá el martes como testigo. Su abogada, Béatrice Zavarro, indicó que mantendrá su postura del primer juicio: "Soy un violador y todos los hombres de esta sala" también.
La víctima no entiende esa "negación persistente", máxime cuando existen videos, según Camus. "Ella necesita que la justicia le diga: 'Todas las violaciones que hemos visto, sí, son realmente violaciones'", agregó.
Al renunciar a un juicio a puerta cerrada en Aviñón para que "la vergüenza cambie de bando", Gisèle Pelicot, reconocible por su cabello pelirrojo corto y sus gafas de sol, se convirtió en un icono feminista y su rostro dio la vuelta al mundo.
Este juicio, que ha trascendido las fronteras de Francia, también ha generado intensos debates sobre la violencia sexual, el consentimiento, la sumisión química o incluso la definición jurídica de la violación.
F.Wagner--VB