-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
Egipto abre al público la tumba restaurada del faraón Amenhotep III en Luxor
La tumba del faraón Amenhotep III, una de las más grandes del Valle de los Reyes y Reinas del sur de Egipto, abrió oficialmente sus puertas este sábado, tras años de obras de restauración.
El ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, presentó a los medios la tumba recién restaurada, que data de hace más de 3.000 años.
El sitio fue documentado por primera vez en 1799, durante la breve conquista napoleónica de Egipto. Después de una larga historia de excavaciones, saqueos y graves daños, la tumba fue restaurada con el apoyo del gobierno japonés y de la UNESCO.
Tallada en la ladera de una colina en la ribera occidental del Nilo, frente a la ciudad de Luxor, la tumba está "decorada con pinturas murales que figuran entre las más bonitas conservadas en las tumbas reales de la XVIII Dinastía", según la misión japonesa de la UNESCO.
Décadas de deterioro habían dejado la estructura en riesgo de derrumbe.
Amenhotep III ascendió al trono siendo adolescente y gobernó durante unos cuarenta años de prosperidad, estabilidad y esplendor artístico. Murió en 1349 a. C., a los 50 años.
Fue enterrado en la famosa Necrópolis tebana, donde reyes, reinas, sacerdotes y escribas reales del Antiguo Egipto fueron sepultados entre los siglos XVI y XI a. C.
Después de las excavaciones francesas y británicas de 1799 y 1915, la mayor parte del contenido de la tumba fue trasladado al Museo del Louvre de París, al Museo Metropolitano de Nueva York y al castillo de Highclere en el Reino Unido, según la Universidad de Waseda (Japón).
Su momia y su sarcófago se conservan en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo, mientras que el Museo Egipcio de Tahrir y el nuevo Gran Museo Egipcio de la capital albergan colosales estatuas del faraón sentado junto a su esposa.
Cerca de su tumba, el enorme templo funerario de Amenhotep, conocido como Kom al Hetan, sufrió graves daños por las inundaciones anuales del Nilo, aunque dos gigantescas estatuas de granito, los Colosos de Memnón, aún se alzan dando la bienvenida a los visitantes del antiguo valle.
K.Sutter--VB