-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
El aeropuerto de Múnich reanuda los vuelos tras la segunda suspensión por una alerta de drones
El aeropuerto de Múnich, en el sur de Alemania, reanudó "progresivamente" los vuelos este sábado, pero se esperan retrasos después de que el viernes cerrara por segunda noche consecutiva por una alerta por drones, tras varios incidentes similares en Europa.
Los países europeos están alarmados después de que la semana pasada Dinamarca y Noruega cerraran aeropuertos tras detectar la presencia de drones.
Estas perturbaciones atizaron la tensión derivada de la guerra en Ucrania después de que Polonia y Rumania denunciaran en septiembre intrusiones de drones y Estonia afirmara que tres cazas rusos violaron su espacio aéreo.
Rusia niega su implicación, pero la UE propuso un plan para implementar un "muro" antidrones.
"A partir de las 21H30 el tráfico aéreo fue restringido y posteriormente cancelado debido al avistamiento de drones", informó el aeropuerto de Múnich el viernes, lo que provocó que 23 vuelos entrantes fueran desviados y 12 con ese destino fueran cancelados.
Cuarenta y seis despegues tuvieron que ser cancelados o retrasados hasta el sábado, afectando a un total de 6.500 pasajeros.
Un portavoz de la policía declaró a la AFP que hubo "dos avistamientos confirmados de drones de manera simultánea por patrullas policiales poco antes de las 23H00, alrededor de las pistas norte y sur".
"Los drones se alejaron de inmediato antes de poder ser identificados", añadió.
"Como la noche anterior, el aeropuerto, en colaboración con las aerolíneas, proporcionó rápidamente suministros a los pasajeros en las terminales. Se instalaron camas de campaña, junto con mantas, bebidas y refrigerios", indicó el aeropuerto.
La primera interrupción, ocurrida el jueves, provocó la cancelación de más de 30 vuelos y dejó varados a casi 3.000 pasajeros.
El incidente comenzó a las 20H30 hora local, cuando la policía reportó avistamientos de drones en zonas cercanas al aeropuerto, incluidas las localidades de Freising y Erding.
Erding alberga un aeródromo utilizado por las fuerzas armadas alemanas. El diario alemán Bild señaló que algunos de los drones fueron vistos sobrevolando esas instalaciones, aunque la policía no lo confirmó.
Los primeros drones cerca del perímetro del aeropuerto fueron vistos alrededor de las 21H05 del jueves, y una hora más tarde sobre el complejo aeroportuario.
Los avistamientos finalizaron alrededor de la medianoche.
Se desplegaron helicópteros policiales, pero "no se dispone de información sobre el tipo ni el número de drones", indicó la policía.
- Alerta máxima -
El viernes por la mañana, el ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, calificó el incidente del jueves como una "llamada de atención" sobre la amenaza que representan los drones.
"La carrera entre la amenaza de los drones y la defensa contra ellos se está volviendo cada vez más difícil", declaró a Bild, añadiendo que "se necesita con urgencia más financiación e investigación" sobre este tema a nivel nacional y europeo.
Se espera que el gobierno alemán apruebe el miércoles planes para modificar la ley y permitir que el ejército derribe drones, si es necesario.
Los avistamientos de drones en Dinamarca y las incursiones aéreas en Estonia y Polonia aumentaron la inquietud en los países europeos derivada de la invasión rusa contra Ucrania.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió el jueves a Europa que las recientes incursiones con drones muestran que Rusia busca "escalar" su agresión.
Alemania está en máxima alerta después de que informara que una andanada de drones sobrevoló el país la semana pasada, incluso sobre sitios militares e industriales.
Por su parte, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó la semana pasada que el país fue "víctima de ataques híbridos", en referencia a una forma de guerra no convencional.
Frederiksen también dijo que solo un "país constituye una amenaza para la seguridad de Europa: y ese país es Rusia".
Moscú rechazó "firmemente" su implicación y el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Europa de fomentar la "histeria" para justificar el aumento del gasto militar.
Los 27 Estados del bloque de la UE se reunieron el jueves en Copenhague y debatieron el plan de reforzar la defensa con un "muro antidrones".
U.Maertens--VB