
-
Suecia bajará la edad de responsabilidad penal para frenar la violencia juvenil
-
El ejército nepalí controla Katmandú y entabla diálogo sobre el futuro del país
-
La esposa del presidente del Gobierno de España niega ante un juez haber malversado
-
Retrasan la repatriación de los surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
Los ciclistas anuncian que neutralizarán la Vuelta si hay más incidentes
-
Inditex confirma la ralentización de su crecimiento en el primer semestre
-
Arrestado un hincha del Oviedo por gestos racistas contra Mbappé
-
El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega
-
Miles de hogares siguen sin electricidad en Berlín por un incendio
-
Fuertes lluvias e inundaciones paralizan un suburbio del oeste de México
-
Israel amenaza con golpear a sus enemigos en cualquier lugar, tras atacar a Hamás en Catar
-
El ejército nepalí patrulla Katmandú tras las protestas que llevaron a dimitir al primer ministro
-
Novo Nordisk eliminará 9.000 empleos en todo el mundo
-
El acuerdo con Irán incluye "todas las instalaciones e infraestructuras", según el OIEA
-
La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel
-
Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza
-
Los diputados de Hong Kong rechazan otorgar nuevos derechos a parejas del mismo sexo
-
El nuevo primer ministro francés promete romper con el pasado en plenas protestas
-
Los precios al consumidor en China sufren en agosto su mayor descenso desde febrero
-
Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos
-
México propone un impuesto a los videojuegos violentos para solventar su impacto en la salud
-
Una jueza bloquea temporalmente el intento de Trump de destituir a una gobernadora de la Fed
-
Milei dice que su programa económico no cambiará tras la derrota electoral
-
Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak
-
EEUU presenta un nuevo plan sanitario para combatir las enfermedades crónicas
-
"No es mi firma", dice Trump sobre la supuesta carta a Jeffrey Epstein
-
La obesidad supera por primera vez a la desnutrición entre los menores de 5 a 19 años, advierte Unicef
-
La Corte Suprema de EEUU examinará en noviembre la legalidad de los aranceles de Trump
-
Una mujer en EEUU es acusada de registrar a su perra para votar
-
Israel defiende su ataque contra Hamás en Catar pese al reproche de Trump
-
Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin
-
Decenas de contenedores caen al mar en California
-
Datos de empleo en EEUU entre abril de 2024 y marzo de 2025 revisados a la baja
-
Irán anuncia un acuerdo para un nuevo marco de cooperación con el OIEA
-
Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"
-
El nuevo primer ministro francés asume el cargo en plena jornada de bloqueos
-
México pidió a EEUU la extradición de presuntos implicados en la desaparición de 43 estudiantes
-
Sébastien Lecornu, el "soldado" fiel de Macron en Francia
-
Al menos 71 muertos en un ataque rebelde en RD Congo
-
La policía londinense detiene a un sospechoso de introducir gas lacrimógeno en el aeropuerto de Heathrow
-
Antes de Bolsonaro, cuatro exmandatarios brasileños se sentaron ante la justicia
-
El príncipe Lorenzo de Bélgica reconoce ser el padre biológico de un joven de 25 años
-
El beisbolista dominicano Wander Franco, internado por una crisis de salud mental
-
Tedesco, antiguo DT de Bélgica, nuevo entrenador del Fenerbahçe turco
-
El Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Decenas de detenidos al inicio de una jornada de bloqueos en Francia
-
La flotilla con ayuda para Gaza denuncia un segundo ataque con un supuesto dron
-
Polonia derriba "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania
-
La promesa de amor de migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele
-
Evonik Oxeno pone en marcha una plataforma de planificación para la toma de decisiones mejorada en la nube

La Corte Suprema de EEUU examinará en noviembre la legalidad de los aranceles de Trump
La Corte Suprema de Estados Unidos acordó escuchar en la primera semana de noviembre los argumentos sobre la legalidad de los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump, cuya administración solicitó al alto tribunal una "decisión expeditiva" sobre el tema.
Un tribunal federal de apelaciones determinó a finales de agosto que Trump excedió sus atribuciones para imponer gran parte de los aranceles que instauró a sus socios comerciales desde su regreso a la Casa Blanca, aunque permitió que continúen en vigor mientras la máxima corte se pronuncia.
Presionada por el gobierno republicano, la Corte Suprema aceptó examinar el caso con urgencia y programó una audiencia sobre el tema para "la primera semana de noviembre", indica su decisión de este martes.
El gobierno argumentó ante el alto tribunal las consecuencias perjudiciales de que se invaliden los aranceles y se pierda una herramienta de presión clave en las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos.
El temor a aranceles exorbitantes ha empujado a muchos de los socios de Estados Unidos, incluida la Unión Europea (UE), a abstenerse de tomar represalias y abrir aún más sus mercados a los productos estadounidenses.
Trump invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer aranceles "recíprocos" a casi todos los socios comerciales de su país, con un nivel base del 10% y tasas más altas para decenas de economías, incluida la UE y Japón.
También empleó atribuciones similares para imponer aranceles separados a México, Canadá y China debido a, según dijo, el flujo de drogas mortales que permiten hacia Estados Unidos.
Esos aranceles, que se diferencian de los que implementó sobre sectores como el automotriz, acero, aluminio y cobre, son los que están en el centro del conflicto jurídico.
El tribunal de apelaciones consideró que una ley de emergencia económica no le otorgaba al presidente "el poder de imponer aranceles y otros impuestos", sino que es prerrogativa del Congreso.
Sin embargo, se han presentado varios desafíos legales contra los aranceles y un tribunal de apelaciones falló por siete votos contra cuatro el mes pasado que muchos de los gravámenes eran ilegales, confirmando la conclusión de un tribunal inferior.
F.Mueller--VB