-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Decenas de miles de bolsonaristas salen a las calles antes de veredicto en caso de golpismo
Decenas de miles de seguidores de Jair Bolsonaro se manifestaron este domingo en varias ciudades de Brasil, pocos días antes de que la justicia decida si el expresidente es culpable por golpismo.
La corte suprema dará la semana próxima su veredicto en el juicio a Bolsonaro por un presunto intento de golpe de Estado en 2022, que puede enfrentarlo a más de 40 años de cárcel.
En prisión domiciliaria preventiva desde agosto, el líder de extrema derecha fue el protagonista ausente de movilizaciones en Sao Paulo y Rio de Janeiro con cerca de 42 mil asistentes a cada una, según cálculos del Monitor de Debate Político de la Universidad de Sao Paulo.
También hubo manifestaciones menores en Brasilia, Recife, Belém y otras ciudades.
El acto principal se realizó en la tradicional avenida Paulista de Sao Paulo, con la presencia de varios presidenciables de la derecha.
"Estamos aquí para defender la legalidad y los valores en este país: el juicio a Bolsonaro es una canallada", dijo a la AFP Aparecida Paula, una jubilada de 70 años con la camiseta de Neymar Jr.
Las movilizaciones reclamaron una amnistía legislativa a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia del 8 de enero de 2023.
Según la fiscalía, Bolsonaro (2019-2022) promovió esos hechos como un último intento de aferrarse al poder tras perder las elecciones frente al actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El bolsonarismo aspira a votar la amnistía en el Congreso y que también alcance a su líder si resulta condenado.
- "Thank you, Trump" -
"Thank you, president Trump", "S.O.S., Trump" y "Freedom", se leía en carteles alzados por el público en la Paulista, junto con pancartas dirigidas a los líderes de Diputados y del Senado para activar la votación de la amnistía.
Vestidos con los colores verde y amarillo de la bandera brasileña, los manifestantes también desplegaron una bandera gigantesca de Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump impuso hace un mes aranceles punitivos a Brasil, bajo el argumento de que existe una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro. También sancionó a jueces y autoridades brasileñas.
"La amnistía para los condenados del 8 de enero y Bolsonaro es lo único que puede salvar a Brasil", dijo Alexandre Cerqueira, un pintor náutico de 45 años que llegó al acto con su esposa y tres hijos.
En el palco en Sao Paulo estuvieron presentes el patrocinador de los actos, el pastor evangélico ultraconservador Silas Malafaia, y la ex primera dama Michelle Bolsonaro, la más ovacionada de la tarde.
"Quien debía estar aquí es mi marido, que está amordazado en casa", dijo entre lágrimas.
Además del juicio por golpismo, Bolsonaro se encuentra inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación brasileño.
El exmandatario se declara inocente y dice ser un perseguido.
"Sólo existe un candidato para nosotros: Jair Messias Bolsonaro", afirmó el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado posible sucesor de Bolsonaro para las presidenciales de 2026 y promotor de la amnistía.
"No vamos a aceptar la dictadura de un poder sobre otro", agregó, en referencia a la corte.
Consultado por la AFP, Freitas aseguró que "hay votos de sobra" en el Congreso para la amnistía.
- "Sin amnistía" -
Por su lado, Lula encabezó este domingo el tradicional desfile cívico-militar en Brasilia por el 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil.
"Brasil soberano" fue el lema de este año, en alusión a los aranceles y sanciones de la Casa Blanca.
"No aceptamos órdenes de nadie", dijo el presidente de 79 años en un mensaje televisado a la nación el sábado por la noche.
Sin dar nombres, tildó de "traidores a la patria" a "políticos brasileños que alentaron ataques a Brasil".
El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, se mudó meses atrás a Estados Unidos, donde lleva una campaña para que el gobierno de Trump interceda en favor de su padre.
"Sin amnistía", entonó una parte del público durante el desfile en Brasilia.
Lula, que pretende buscar la reelección en 2026, dijo esta semana que ve un "riesgo" de amnistía si el tema se vota en el Congreso.
Tanto el gobierno como la oposición reconocieron que, en los últimos días, se intensificaron las tratativas para llevar el asunto al pleno parlamentario.
La decisión de votarlo o no depende en primera instancia del presidente de la Cámara de Diputados.
H.Gerber--VB