
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen

Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
Medianoche en la Ciudad del Vaticano. Cientos de personas se suman a las largas filas para poder despedirse del papa Francisco, un trance que de madrugada se vuelve "más íntimo", "algo surrealista".
El féretro del pontífice argentino se cerrará el viernes por la noche para su viaje final, por lo que fieles y turistas aprovechan las últimas horas de capilla ardiente para decir adiós cuando la mayoría en Roma duerme.
"La noche es también el momento más íntimo, por la noche el Señor siempre se manifiesta", dice a la AFP Nicoletta Tomassetti, italiana de 60 años que acude junto a su marido Ivano Tiberio. "Fue muy emocionante, en la oración le pedí al papa algunas cosas y sé que me las concederá".
El Vaticano dijo que más de 128.000 personas visitaron el velatorio entre las 9H00 GMT del miércoles, cuando comenzó, hasta las 6H00 GMT del viernes.
- "Ni hambre ni sed" -
"¿Esta es la fila para entrar?", preguntan los últimos en llegar a los voluntarios de protección civil que, dentro del caos, intentan organizar dos filas desde la Via della Conciliazione.
La plaza de San Pedro está acordonada, trabajadores preparan las estructuras para la misa funeral y su adiós final.
Con mucha paciencia y algunos con bebidas energéticas, la marea humana avanza lentamente hacia los controles de seguridad bajo la monumental columnata de San Pedro para acceder a la plaza.
Hablan del trabajo o de la familia, otros del papa Francisco y del cónclave que elegirá a su sucesor, pocos oran... El ambiente es de agitación ante el momento histórico que están viviendo.
"Hemos viajado horas y horas, pero no sentimos cansancio ni hambre ni sed. Todo eso es la emoción de estar en un lugar como éste, viviendo este momento", asegura fray Wando, un monje capuchino brasileño de 40 años.
- "¡No foto, no video!" -
Julio Valencia, un mexicano de 28 años, viajó a Roma junto a su madre y sus tres hermanas para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, que fue suspendida.
Entre la muchedumbre que avanza, son los únicos a los que se les escucha rezar el rosario. "Estábamos cenando" poco después de llegar a Italia, "y dijimos pues de una vez vamos", explica el joven.
El silencio irrumpe cuando la multitud entra a la iglesia más grande del mundo a través de la Puerta Santa, abierta excepcionalmente en 2025 con motivo del Jubileo.
La fila recorre poco a poco la imponente nave central de la iluminada basílica, bajo la atenta mirada de las esculturas de papas y santos que la adornan. Muchos no pueden resistirse a tomar fotos.
"¡Guarden los celulares!", "¡No foto, no video!", gritan los empleados vaticanos cuando fieles y turistas se disponen a ver fugazmente el ataúd donde yace Francisco, escoltado por cuatro guardias suizos y el baldaquino de Bernini.
- "Lo sentí frío" -
La peruana Delia Saravia aprovecha que el viernes es feriado en Roma, donde vive desde hace 18 años, para despedirse del papa junto a sus dos hijos y dos sobrinos menores. "Ellos son los que han querido venir", asegura la mujer de 42 años pasadas ya las dos de la madrugada.
¿Y qué le han dicho tras ver el féretro? "Piensan que no es el papa, porque está muy chupado, muy 'sequito'", sonríe.
"Lo sentí frío", coincide Valencia. "Pero como lo vi mucho en la tele, pues me acordé de los buenos momentos".
"Francisco representa disrupción", añade. "Muchos de los cambios que hizo en la Iglesia me parecieron muy buenos".
Lina Moro, una argentina de 45 años, intenta posicionarse desde varios metros antes en el mejor sitio de la fila para poder ver a su difunto compatriota.
Cuando pasa ante él, se santigua sin poder detenerse. "Fue muy emocionante, muy emotivo. De noche, aún más", confiesa. Para fray Wando, incluso "algo surrealista".
L.Stucki--VB