
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador

Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
Preocupados por su seguridad tras el reciente terremoto que sacudió Tailandia, muchos habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos y buscan mudarse a edificios más bajos, una tendencia que podría tener un impacto "significativo" en el sector inmobiliario.
Tras el terremoto del 28 de marzo, Phatsakon Kaewkla descubrió enormes grietas en las paredes de su apartamento ubicado en el piso 22 de una torre de la capital tailandesa.
El joven de 23 años prefirió dormir en la casa de familiares hasta que los expertos le aseguraran que no había peligro.
Pero no puede evitar sentirse ansioso. "Tengo un poco de miedo. Además, mi madre me dijo que me vaya de aquí", cuenta a la AFP.
Como él, muchos habitantes de Bangkok se preguntan si deben buscar una vivienda más segura en una ciudad compuesta prácticamente de enormes rascacielos.
Cientos de edificios residenciales resultaron dañados por el terremoto de magnitud 7,7, cuyo epicentro estuvo en la vecina Birmania, pero que se sintió con fuerza en Bangkok, a más de 1.000 km de distancia.
La inquietud de muchos habitantes de la metrópolis se disparó tras el colapso durante el sismo de una torre en construcción de 30 plantas, que provocó la muerte de unos 20 obreros de la construcción, cuyos cuerpos en su mayoría no han sido aún encontrados.
El turco Yigit Buyukergun estaba en su apartamento en Bangkok con su mujer cuando se produjo el terremoto.
"Todo está agrietado, sobre todo en el pasillo", dice el hombre de 25 años mostrando las paredes.
Los dueños del edificio le aseguran que no corre ningún peligro. Dicen que es "100% seguro, pero no me lo creo", dice desconfiado.
- Impacto "significativo" -
El impacto del terremoto en el sector inmobiliario es "significativo", dice a la AFP Owen Zhu, experto en bienes raíces.
"Parece que la gente se está dando cuenta de que vivir en rascacielos puede presentar mayores riesgos en lo que respecta a la resistencia a los terremotos", afirma.
Según Zhu, las normas de seguridad antisísmica de los edificios tailandeses no son "especialmente estrictas" y antes del reciente sismo los clientes que buscaban propiedades no preguntaban específicamente por ellas.
Ahora, afirma, cada vez más clientes optan por edificios bajos. En cuanto a los que siguen prefiriendo los rascacielos, suelen exigir que la propiedad haya sufrido "daños mínimos o nulos durante el reciente terremoto".
El turco Buyukergun teme que los precios de la vivienda aumenten a largo plazo, ya que la demanda de edificios más seguros impulsa la adopción de costosas medidas de resistencia sísmica.
Pero mejorar las normas de construcción no basta para calmar sus temores.
En su Turquía natal los terremotos son omnipresentes, pero no esperaba vivir con la misma angustia al mudarse a Tailandia.
Recuerda haber pensando al mudarse que "Tailandia era segura", dice, aún incrédulo tras el devastador sismo que causó más de 3.000 muertes en la vecina Birmania.
D.Bachmann--VB