-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
Trump nombra a Tom Homan nuevo 'zar de la frontera'
Se esperaba ampliamente que a Homan se le ofreciera ese puesto tras la promesa de Trump de lanzar la mayor operación de deportación de la historia de EEUU.
Thomas Douglas Homan: Una visión completa de su carrera y su influencia en la política de inmigración de Estados Unidos
Thomas Douglas Homan es un destacado funcionario estadounidense encargado de hacer cumplir la ley, más conocido por su papel como director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) entre enero de 2017 y junio de 2018. Su mandato coincidió con un período de cambios significativos en la política de inmigración de Estados Unidos bajo la administración Trump. La carrera de Homan refleja un firme compromiso con la aplicación de las leyes de inmigración y ha dejado un impacto duradero en el discurso nacional en torno a la inmigración.
Vida temprana y educación
Nacido el 28 de noviembre de 1961 en el estado de Nueva York, Thomas Homan se embarcó en una carrera en la aplicación de la ley después de completar su educación. Se licenció en justicia penal por la Universidad Estatal de Nueva York, lo que sentó las bases de su futuro trabajo en las fuerzas del orden federales.
Inicios profesionales en la aplicación de la ley de inmigración
La carrera de Homan en el ámbito de la inmigración comenzó en 1984, cuando se incorporó como agente de policía a la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos. Sus primeros trabajos consistieron en patrullar la frontera entre Estados Unidos y Canadá, donde adquirió experiencia de primera mano en cuestiones de inmigración. Demostrando dedicación y competencia, ascendió rápidamente en el escalafón, pasando finalmente al Servicio de Inmigración y Naturalización (INS).
Ascenso en el ICE
Con la creación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2003, Homan pasó a formar parte del ICE, un nuevo organismo dependiente del DHS encargado de la aplicación de las leyes de inmigración y asuntos conexos. Desempeñó varias funciones directivas, entre ellas la de Subdirector Adjunto de Investigaciones, donde era responsable de supervisar las investigaciones penales sobre infracciones en materia de inmigración.
En 2013, bajo el gobierno de Obama, Homan fue nombrado Director Ejecutivo Adjunto de Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO) del ICE. Como tal, gestionó la identificación, detención y deportación de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Sus esfuerzos se centraron en dar prioridad a la expulsión de personas que suponían una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública.
Director en funciones del ICE
En enero de 2017, el presidente Donald Trump nombró a Thomas Homan director en funciones del ICE. Su liderazgo marcó un cambio significativo en el enfoque de la agencia para la aplicación de la inmigración. Alineándose con las estrictas políticas de la administración, Homan dirigió al ICE para intensificar los esfuerzos para localizar y detener a inmigrantes indocumentados, independientemente de sus antecedentes penales.
Homan se convirtió en un firme defensor de la aplicación estricta de las leyes de inmigración, apareciendo con frecuencia en entrevistas en los medios de comunicación y en audiencias en el Congreso. Hizo hincapié en la importancia de defender el Estado de Derecho y argumentó que una aplicación estricta de la ley era necesaria para disuadir la inmigración ilegal y proteger la seguridad nacional.
Controversias y respuesta pública
El mandato de Homan como Director en funciones no estuvo exento de polémica. Los grupos de defensa y los críticos acusaron al ICE bajo su dirección de aplicar tácticas agresivas y de desatender las preocupaciones humanitarias. La agencia se enfrentó a reacciones negativas por acciones como redadas en lugares de trabajo y la detención de personas sin antecedentes penales.
Una de las cuestiones más polémicas durante su mandato fue la aplicación de la política de «tolerancia cero» de la administración, que llevó a la separación de familias en la frontera entre Estados Unidos y México. Homan defendió la política como una medida necesaria para hacer cumplir las leyes de inmigración, pero se enfrentó a importantes críticas de legisladores, organizaciones de derechos humanos y la opinión pública.
Jubilación y defensa continuada
Thomas Homan anunció su retiro del ICE en junio de 2018. Sin embargo, siguió siendo una figura influyente en los debates sobre política de inmigración. Continuó abogando por medidas estrictas de aplicación de la ley y con frecuencia proporcionó comentarios sobre temas de inmigración a través de apariciones en los medios y escritos.
En 2019, el presidente Trump anunció planes para nombrar a Homan «zar de fronteras» para coordinar los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración en todas las agencias federales. Aunque Homan finalmente no asumió este cargo, su experiencia y puntos de vista continuaron dando forma a los debates sobre la política de inmigración.
Legado e impacto
La carrera de Thomas Homan ha dejado una huella indeleble en la aplicación de las leyes de inmigración de Estados Unidos. Su postura inquebrantable sobre las estrictas leyes de inmigración y su papel en la implementación de las políticas de la administración Trump lo han convertido en una figura importante en la conversación nacional en curso sobre inmigración.
Los partidarios elogian a Homan por su compromiso con la aplicación de la ley y la seguridad nacional, argumentando que sus políticas disuaden la inmigración ilegal y protegen a los ciudadanos estadounidenses. Los críticos, sin embargo, sostienen que su enfoque carece de compasión y no aborda las complejidades de la inmigración, incluidas las necesidades humanitarias de los migrantes y los solicitantes de asilo.
Conclusión
La carrera de Thomas Douglas Homan resume los retos y controversias inherentes a la política de inmigración de Estados Unidos. Su influencia se extiende más allá de su mandato en el ICE, ya que sigue siendo una voz destacada que aboga por medidas estrictas de aplicación de la ley. A medida que Estados Unidos se enfrenta a la reforma de la inmigración y trata de equilibrar las preocupaciones en materia de seguridad con las obligaciones humanitarias, las perspectivas de Homan siguen siendo una parte fundamental del diálogo.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos