-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
Hegseth: ¿el error de Trump?
La nominación de Pete Hegseth como Secretario de Defensa por parte del presidente electo Donald Trump ha desatado una tormenta de críticas y preocupaciones que amenazan con sumir al Pentágono en un caos profundo. Hegseth, un veterano de guerra y ex presentador de Fox News, ha sido presentado como una figura disruptiva, pero su historial y falta de experiencia han generado dudas masivas sobre su idoneidad para liderar una de las instituciones más críticas de Estados Unidos.
Desde el anuncio de su nominación, Hegseth ha estado en el centro de múltiples controversias. Su pasado incluye acusaciones de agresión sexual, las cuales él ha negado rotundamente, calificándolas como intentos de difamación. Sin embargo, estas denuncias han resurgido en un momento crítico, alimentando el escepticismo sobre su carácter y juicio. Además, se han reportado incidentes de consumo excesivo de alcohol y una gestión cuestionable de fondos en organizaciones benéficas destinadas a apoyar a veteranos, lo que ha dañado aún más su reputación. Estos escándalos personales plantean serias interrogantes sobre si Hegseth tiene la integridad y la estabilidad necesarias para asumir un cargo de tal magnitud.
A nivel profesional, la falta de experiencia de Hegseth en puestos de alto rango militar o en la gestión de crisis internacionales es uno de los puntos más alarmantes. El Pentágono, con su presupuesto multimillonario y su responsabilidad sobre millones de militares, requiere un liderazgo experimentado, especialmente en un contexto de tensiones globales crecientes. Expertos y críticos han señalado que su trayectoria como comentarista televisivo no lo prepara para manejar las complejidades de la seguridad nacional ni para tomar decisiones críticas en tiempos de conflicto. Esta inexperiencia podría debilitar la capacidad de respuesta del país ante amenazas externas, lo que muchos consideran un riesgo inaceptable.
Otro aspecto controvertido es su postura sobre temas como la diversidad y la inclusión en las fuerzas armadas. Hegseth ha expresado opiniones que chocan con los esfuerzos recientes por modernizar el ejército, lo que podría generar divisiones internas y afectar la moral de las tropas. Sus declaraciones públicas han sido vistas como polarizantes, un factor que podría complicar aún más su liderazgo en una institución que depende de la cohesión y la disciplina.
Recientemente, se ha sabido que Hegseth compartió información sensible sobre operaciones militares en Yemen a través de una aplicación de mensajería, un error de juicio que ha sido calificado como irresponsable y que refuerza las dudas sobre su capacidad para manejar información clasificada. Este incidente ha intensificado las críticas y ha puesto en riesgo su confirmación en el Senado, donde necesita al menos 50 votos para asumir el cargo. Aunque cuenta con el respaldo de algunos republicanos que lo ven como un reformador, otros senadores del mismo partido han mostrado reservas, lo que hace que su aprobación sea incierta.
En conclusión, la elección de Pete Hegseth como Secretario de Defensa podría ser la peor decisión de Trump hasta la fecha. Su combinación de escándalos personales, falta de experiencia, posturas divisivas y errores graves lo convierten en un candidato profundamente cuestionable para liderar el Pentágono. En un momento en que la estabilidad y la seguridad nacional son primordiales, esta nominación amenaza con generar un caos que Estados Unidos no puede permitirse.
¿Anexión inminente? Trump presiona por Groenlandia
Trump busca colonizar económicamente Ucrania
Deportaciones desbocadas bajo Trump
Europa se atrinchera frente a Rusia
Georgia cede ante Rusia sin oposición
Israel busca aniquilar a Hamás a toda costa
¿Trump contra Ucrania, quién mueve el mundo?
Economía: Formación financiera universitaria
El colapso demográfico y la humanidad
Rusia y el terrorismo contra Ucrania
EE. UU.: Trump y la crisis sanitaria