-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
¿Trump contra Ucrania, quién mueve el mundo?
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado inesperadamente la suspensión total de la ayuda militar y financiera a Ucrania. Esta medida, que ha tomado por sorpresa tanto a la comunidad internacional como a los propios asesores políticos estadounidenses, promete provocar consecuencias inmediatas en el equilibrio geopolítico de la región y en las relaciones de Washington con sus aliados europeos.
Un cambio de rumbo drástico
Durante su anterior administración, Trump siguió enviando apoyo a Ucrania, aunque en medio de debates y polémicas sobre las condiciones y los motivos de dicha asistencia. Sin embargo, la repentina decisión de poner fin a todos los programas de ayuda al gobierno de Kíev representa un giro completo respecto a la postura oficial mantenida hasta ahora. Fuentes cercanas a la oficina del expresidente señalan que la justificación de la medida radica en la intención de “reducir gastos innecesarios en el exterior” y “garantizar ante todo la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Reacciones internacionales
La decisión ha generado un enorme revuelo en las capitales europeas, donde líderes de la Unión Europea y la OTAN consideran que el apoyo occidental a Ucrania es esencial para contrarrestar la influencia rusa en la región. Varios gobiernos han expresado su inquietud acerca del posible debilitamiento de la capacidad de defensa ucraniana y el desequilibrio que esto podría generar en el este de Europa.
Mientras tanto, en Moscú, la noticia ha sido recibida con cautela, pero no sin cierto alivio. Analistas rusos han indicado que la retirada del respaldo estadounidense podría servir para reducir tensiones y abrir nuevos canales de negociación, aunque otros subrayan la posibilidad de que Rusia se vea tentada a reforzar su posición en la zona sin temor a una respuesta coordinada de Occidente.
Consecuencias para Ucrania
Para Ucrania, este repentino cambio supone un duro golpe, puesto que el apoyo económico y militar estadounidense se había convertido en un pilar fundamental de su estrategia de defensa y de modernización de sus Fuerzas Armadas. La ayuda abarcaba asistencia logística, armamento, entrenamiento de tropas y fondos para la mejora de la infraestructura militar. Además, el apoyo financiero era clave para sostener programas de desarrollo interno, esenciales para estabilizar la economía ucraniana tras años de conflicto y tensiones geopolíticas.
Diversos expertos en política internacional alertan de que la decisión de Trump puede aumentar la volatilidad en el este de Ucrania, zona marcada por la confrontación entre fuerzas gubernamentales y grupos separatistas respaldados, en mayor o menor grado, por intereses rusos. También subrayan la posibilidad de un debilitamiento de la posición negociadora de Kíev de cara a futuras conversaciones de paz.
Posición de los aliados y del Congreso
Aunque la administración Biden fue la encargada de continuar y reforzar la ayuda en su momento, el actual anuncio de Trump –comunicado en nombre de su influencia dentro del Partido Republicano y de sus planes políticos futuros– ha generado divisiones entre legisladores. Algunos miembros republicanos coinciden en la necesidad de reducir el gasto militar en el extranjero, mientras que otros, junto con demócratas, temen las consecuencias que podría acarrear este repliegue.
La pregunta que queda en el aire es si la nueva postura de Trump podría ganar tracción entre los conservadores y, eventualmente, influir en las decisiones de la Casa Blanca y el Congreso en un futuro cercano. Por el momento, ni el presidente en ejercicio ni las instituciones principales del gobierno estadounidense se han pronunciado de forma oficial sobre este anuncio.
Un escenario incierto
Con la suspensión de la ayuda, Estados Unidos podría perder parte de su influencia en la región, dejando vacíos que pueden ser aprovechados por otras potencias para ampliar su presencia. Además, el cambio plantea la interrogante de cómo responderán los países miembros de la OTAN, que podrían encontrarse ante la urgencia de incrementar sus propios esfuerzos para sostener a Ucrania y evitar un nuevo foco de inestabilidad en Europa oriental.
En el corto plazo, Ucrania enfrenta el desafío de reorientar su estrategia de seguridad y buscar nuevos socios que suplan el respaldo perdido. Esta búsqueda no será sencilla, dado que el apoyo estadounidense constituía una pieza clave en el rompecabezas político y económico internacional del país.
Conclusión
La decisión de Donald Trump de cortar toda la ayuda a Ucrania sacude el tablero geopolítico y plantea numerosos interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre Occidente, Moscú y Kíev. Mientras algunos ven en este paso un intento de reducir el intervencionismo estadounidense y concentrar esfuerzos en asuntos internos, otros alertan de los riesgos que conlleva este nuevo vacío en la estabilidad regional. En cualquier caso, queda claro que “esto lo cambia todo” y que los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo que tomarán las potencias implicadas en la zona.
Trump desata pánico Bitcoin
China: Amenazas y debilidad
Gaza al borde de guerra civil
Arma china: Tierras raras
No habrá Estado Palestino?
Japón: Crisis y Relevo
China y la Trampa global
Poder del 'Canal' ártico ruso
Israel ataca Catar y Gaza
Drones Rusos violan Polonia
Nepal arde: Causas del Caos