-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
Hasta la cáscara: un chef peruano impulsa la "cocina óptima" en comedores populares
La cocinera Isabel Santos prepara una ensalada con cáscara de zanahoria y arveja en un comedor popular de Lima, una novedad para quien solía tirar eso a la basura. "La cocina óptima nos cambió la vida", dice sobre esta alternativa sustentable.
"Las cáscaras de papa, arveja, zanahoria, poro, kion (jengibre) que antes botábamos nos han servido" para elaborar platos con muchas vitaminas, cuenta Santos a la AFP mientras prepara 150 raciones junto a otras cinco mujeres.
A sus 76 años, se ha capacitado en 'cocina óptima', un método que explota al máximo los alimentos, utilizando cáscaras, hojas y tallos, impulsado por el chef Palmiro Ocampo.
Para este peruano, en la cocina "los residuos no existen".
"El alimento se tiene que usar de manera integral" para no desperdiciar todo su valor nutricional, declara a la AFP Ocampo, quien defiende que su iniciativa también contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental.
- Menús Populares -
Mediante el programa "Cocina Anyell San Miguel s Bondadosas" de la organización socioambiental Ccori (oro en quechua), confundada junto a su esposa, la ingeniera Anyell San Miguel, difunde este método capacitando a mujeres que lideran comedores populares en Perú.
Santos dirige el refectorio María Parado de Bellido, del distrito de Villa El Salvador, al sur de Lima. Cada menú se vende a 5 soles (1,3 dólares) y los comensales pueden almorzar ahí o llevarse a casa la comida.
La ensalada "me parece deliciosa y nutritiva", comenta el mototaxista Demóstenes Parinan, de 75 años.
Preparan puré con tallos de brócoli, arroz mezclado con cáscara de arveja y limonadas en base a cáscaras de limón y apio.
"El chancho (cerdo) se alimentaba mejor que nosotros, porque se comía todos los restos de verduras que botábamos", reflexiona Santos, que viste un delantal con la frase "Cocinas Bondadosas de Ccori"
"La cocina óptima nos ha enseñado a rescatar lo que era inservible y crear platos saludables", afirma a la AFP Anita Clemente, presidenta del comedor popular 'La Amistad' en Lurín, al sur de Lima.
Con este método, decenas de familias ahorran dinero porque consumen todo lo que compran en el mercado, destaca Clemente, de 48 años.
- Combatir el desperdicio y la desnutrición -
La humanidad desperdició cada día de 2022 el equivalente a 1.000 millones de comidas, según un estudio que divulgó a finales de marzo el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Para combatir estos niveles de desperdicio, Ocampo empezó en 2018 a compartir sus recetas con comedores y ollas populares en zonas pobres de Lima, donde los niños y ancianos sufren con altos índices de desnutrición.
Según Ocampo, con estas técnicas "se ha optimizado más de una tonelada de partes de ingredientes que normalmente terminaban en la basura y se han convertido en platos deliciosos".
Sus recetas son nutritivas y ayudan a combatir la anemia que alcanza el 43% en menores de cinco años en Perú.
Las cáscaras de plátano, que utiliza en cereales, tienen gran cantidad de magnesio y zinc, y las vainas de las arvejas son ricas en hierro, según el chef.
Ocampo, de 40 años, admitió que al comienzo no fue sencillo convencer a la gente. "Está bien que no tengamos dinero, pero tampoco vamos a comer basura", le decían.
- Claves de la "cocina óptima" -
Para preparar sus recetas, el chef analiza cada parte del ingrediente probando el aroma, textura y olor en crudo.
La "cocina óptima" gira en torno a tres elementos: conservación (alargar la vida a un ingrediente), reciclaje (darle una segunda vida a un producto que ya cumple una función) y el plus (buscar una parte extra).
"Utilizar el ingrediente al máximo evita que se convierta en posible fuente de contaminación y contribuye a disminuir efectos invernadero. Es una herramienta útil para mitigar el cambio climático", añade Ocampo.
La organización que dirige junto a su esposa tiene el respaldo de las empresas francesas Sodexo y Stop Hunger.
En su restaurante-laboratorio de Lima, Ocampo dirige a un equipo de cocineros y nutricionistas que investigan técnicas para optimizar los alimentos.
Perú genera alrededor de 22.505 toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales aproximadamente el 56,9% son restos orgánicos que generan gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al calentamiento global, según el Ministerio del Ambiente.
R.Kloeti--VB