-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
Cartagena, la joya del Caribe colombiano que se hunde por el calentamiento global
Cada año el nivel del mar sube y se traga a cuentagotas la bahía de Cartagena. Las calaveras expuestas de un cementerio arrasado por las olas son una prueba de los efectos del calentamiento global en la ciudad más turística de Colombia, que podría quedar parcialmente bajo el agua este siglo.
La líder comunitaria Mirla Aaron se escandalizó cuando vio en la orilla los huesos de antiguos habitantes de Tierra Bomba, una isla ubicada frente al lujoso sector hotelero de Cartagena (norte).
El mar "ha arrasado 250 viviendas de la comunidad, el puesto de salud, muelles (…) se llevó varios salones comunitarios, infraestructura eléctrica" y el cementerio, dice entre lágrimas a la AFP esta mujer de 53 años.
Las tumbas destruidas, que estaban a una distancia prudente del mar Caribe, son tan viejas que no hay información de familiares para que se encarguen de recoger los restos.
En Cartagena, al problema de los efectos del cambio climático se suma el hecho de que el principal puerto comercial de Colombia fue construido en un terreno con cavidades subterráneas que colapsan, lo que provoca su hundimiento.
"Lamentablemente, la isla ha sido víctima de un proceso erosivo (...) que se ha incrementado en las últimas décadas de manera exponencial", afirma la líder comunitaria.
La revista científica Nature publicó en 2021 un estudio de académicos sobre la problemática en la ciudad de casi un millón de habitantes: desde inicios del siglo XXI el nivel del mar crece anualmente unos 7,02 milímetros, "un ritmo superior" a la media global (2,9 milímetros).
Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el mar subirá en la bahía 26 centímetros para 2050 y 76 centímetros para 2100, aseguran los investigadores de la Universidad de Zagreb, la Internacional de Miami y la local EAFIT.
- Paredes caídas -
"El aumento en el nivel del mar en la zona costera de Cartagena se debe a dos factores", explica el científico ambiental canadiense Marko Tosic, uno de los autores la publicación.
Primero, por la vulnerabilidad de la ciudad ante el calentamiento del planeta. Pero también debido a la "subsidencia" o "hundimiento de la tierra", que ocurre "por factores tectónicos" y la presencia de "volcanes submarinos".
Esas formaciones volcánicas "son lodosas y poco a poco la gravedad presiona" y provoca que el terreno se achate y la ciudad descienda, agrega.
Hace más de 400 años, en Cartagena se levantó una fortaleza de murallas para defender las riquezas de los colonizadores españoles de los piratas. Estas edificaciones son una de las razones de su excepcional belleza, que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Actualmente, las autoridades construyen con maquinaria 4,5 kilómetros de espolones o barreras de piedra que amortiguan el impacto de las olas. La alcaldía asegura que sin ellos el 80% de los barrios estarían en riesgo de inundación.
La AFP observó viviendas con paredes caídas al borde del mar, un restaurante inundado donde los trabajadores intentaban sacar el agua que incomodaba a los comensales, y líneas de energía otrora subterráneas expuestas por la erosión.
Kelly Mendoza se mudó a una casa cerca de la orilla en Tierra Bomba hace una década. Desde entonces, dos de sus vecinos han perdido sus hogares porque el agua los derrumbó. En el suyo, las olas ya golpean contra la habitación en la que duerme con su esposo.
"Cuando la ola pega en la pared yo me asusto porque pienso que se va a caer", que "voy a estar en el mar con mi cama", dice esta mujer de 31 años.
La alcaldía de la ciudad no respondió a requerimientos sobre cifras de personas reubicadas ante la erosión costera.
- "Se sentirá la inundación" -
A sus 87 años, Inés Jiménez ya no reconoce el entorno en el que creció. De joven tuvo que mudarse junto a sus padres porque su casa se inundaba. Las personas "corrían un poquito más para atrás" huyendo del mar, recuerda, mientras señala a lo lejos el punto al que llegaba la costa antes.
Marko Tosic advierte que el crecimiento del Caribe es paulatino, pero llegará a ser letal. Es un cambio "muy pequeño, estamos hablando de milímetros a través de los años, pero (...) se sentirá la inundación".
Según Tosic, las poblaciones pobres tendrán menos herramientas que las zonas de los grandes hoteles para responder ante la fuerza de la naturaleza.
Mauricio Giraldo, otro líder local y representante de pescadores, se queja de que el escudo de espolones protege los atractivos turísticos y la alta hotelería, pero cambia la corriente marítima y afecta a las zonas donde viven los más vulnerables.
En Tierra Bomba, por ejemplo, viven "comunidades negras que fueron esclavizadas" y "que hoy se resisten a perder su identidad", proclama Aaron.
"El mar está colapsando, en una lenta agonía, no sabe cómo decir 'ya basta'", dice preocupado Giraldo.
T.Germann--VB