
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Unos 70 países acuerdan en París revisar las formas de construcción por el cambio climático
Al menos 70 países acordaron el viernes revisar y adaptar las formas de construcción de edificios para frenar el calentamiento global y protegerlos de las contingencias climáticas, anunciaron la ONU y el gobierno francés.
El primer "Foro Mundial sobre Edificios y Clima", que se inició el jueves, fue co-organizado por la Agencia de la ONU para el Medio Ambiente y el gobierno francés y concluyó con la "Declaración de Chaillot", en referencia al palacio donde terminó la cumbre.
En la reunión participaron los ministros de Medio Ambiente o de Construcción de los países firmantes, entre ellos Estados Unidos y Arabia Saudita, pero no China.
El objetivo es descarbonizar la industria de la construcción, altamente emisora de gases de efecto invernadero, responsables del aumento de las temperaturas mundiales.
También se busca aumentar la resistencia de los edificios ante las tormentas, inundaciones y olas de calor que aumentan, especialmente en los países más vulnerables del sur.
Constructores, arquitectos, ingenieros, oficinas de diseño, industriales de materiales o de construcción, diplomáticos o donantes internacionales se reunieron desde el jueves.
La construcción es un sector "donde las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero siguen aumentando" y "no va por buen camino para alcanzar la descarbonización de aquí a 2050" y respetar el acuerdo de París sobre el clima de 2015 (COP21), afirmó la declaración.
La ONU prevé una duplicación de las superficies construidas de aquí a 2060 en el mundo, así como la casi duplicación del consumo de materias primas, la mayoría de las cuales se dedicarían a la construcción.
Actualmente el sector es responsable del 21% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía.
También representa 34% de la demanda energética y capta la mitad del consumo mundial de materias primas, según la declaración.
Además, las demoliciones y renovaciones generan 100.000 millones de toneladas de residuos cada año, la mayoría de los cuales no son reutilizados, y el 35% terminan en zonas donde son enterrados.
Entre los compromisos asumidos por los participantes figura la prioridad concedida a la renovación sobre la construcción nueva, para reducir el uso de recursos no renovables y aumentar la eficiencia energética.
La declaración indica que se requiere ahorrar agua y energía y reducir en lo posible las instalaciones de aire acondicionado.
También señala que se debe privilegiar la circulación de aire en el interior de los edificios y desarrollar la formación de la mano de obra para realizar esta tarea.
U.Maertens--VB