-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
De la basura a las góndolas: Brasil es modelo en reciclaje de latas
Shirlei Aparecida de Souza aplasta a pisotones las latas vacías que recolectó por las calles de la periferia de Sao Paulo para convertirlas en sustento familiar y en el inicio de un ciclo de reciclaje del que Brasil es modelo.
Esta mujer de 38 años es una entre un millón de recolectores en Brasil, parte fundamental de un proceso que en 2022 igualó por primera vez la cantidad de material reciclado al total de latas producidas, según Recicla Latas, asociación de fabricantes y recicladores brasileños.
Para el medioambiente, la reutilización del aluminio evitó la emisión de 15 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en la última década, según la asociación.
Y sirve de sustento para personas en situación de pobreza, cuya búsqueda entre los desechos se ha vuelto una escena cotidiana en todo el país.
"Cada día de colecta puede rendir unos 20 reales (USD 4) que alcanzan para lo básico: un paquete de arroz, frijoles o alguna carne", dice a la AFP la recolectora, que vive con su esposo y una de sus cinco hijas en una casa sin acabar en Jardim Lapenna, barrio del este paulista.
Vestida con camiseta, pantalones cortos y chanclas, sale de recorrida temprano junto a su madre, quien la introdujo en esta "tradición familiar" a los 15 años.
Shirlei arrastra una bolsa de consorcio negra, que espera llenar: por cada kilo de latas, unas 67 unidades, recibe 6,20 reales (USD 1,3).
Agrupados en cooperativas o de forma independiente como Shirlei, los recolectores venden el aluminio a chatarreros o centros de recolección, que a su vez abastecen a las grandes recicladoras.
Comparada con otros materiales, como el cartón, "la lata tiene mayor valor, y menor volumen para cargar, por eso hay mucha competencia entre los recolectores", explica Aline Sousa da Silva, articuladora social de la Asociación Nacional de Recolectores (Ancat).
Pedro, de 31 años, comienza a las cuatro de la mañana para llegar primero.
"Cuesta y no sobra nada, pero se gana dinero honestamente", dice, sentado al volante de una camioneta desvencijada, con una montaña de bolsas en la parte trasera que juntó cerca de la Avenida Paulista, símbolo de poder de la ciudad.
- Récord -
En otro punto de Sao Paulo, dentro de un galpón de la empresa de reciclaje Latasa-Garimpeiro Urbano, un camión vuelca toneladas de latas de colores junto a una máquina que las compacta en cuadrados.
Estos se trasladan a una planta de fundición, donde el aluminio -que puede reciclarse infinitamente- queda listo para reinsertarse en la producción de las empresas, un proceso llamado "logística reversa".
Este ciclo alcanzó un récord en 2022, al reciclar el 100% de su producción de envases de aluminio, posicionando a Brasil como referente global.
"Los recicladores procesaron 390.000 toneladas de latas desechadas, equivalente a los 31.850 millones de unidades comercializadas por los fabricantes", detalla Renato Paquet, secretario ejecutivo de Recicla Latas.
De acuerdo con los datos de la industria utilizados por el gobierno, el gigante sudamericano supera, por ejemplo, a Estados Unidos, donde se recicla alrededor del 60%, o la Unión Europea, con 73%, según las últimas cifras difundidas por los respectivos sectores.
- De vuelta a las góndolas en 60 días -
Desde que dejan las góndolas en manos de consumidores, las latas vuelven renovadas al supermercado "en un promedio de 60 días", estima Danilo Machado, supervisor y responsable de logística en la sede de Latasa-Garimpeiro Urbano.
Ese centro del Grupo ReciclaBR, dice, alcanzó en los últimos años sus "mayores volúmenes de procesamiento", acompañando el crecimiento del reciclaje en la mayor ciudad de Latinoamérica, de 11,5 millones de habitantes.
La recuperación de latas viene avanzando desde 2010, cuando los fabricantes sellaron un compromiso con las autoridades. Y excedieron ampliamente la tasa de 4% de reciclaje general de residuos.
Según Paquet, las cifras se explican por un alto consumo, de 156 latas per cápita anual; una recolección selectiva creciente; y una estructura nacional de centros de colecta, que abastecen a gigantes como Novelis, la mayor recicladora del mundo.
Además de los beneficios medioambientales, la actividad inyectó en la economía 6.000 millones de reales anuales (unos USD 1.250 millones).
Aunque la mayoría de los recolectores todavía trabaja en la precariedad, esperan que un día eso cambie.
En un acto sin precedentes, Luiz Inácio Lula da Silva dio un lugar privilegiado a los recolectores en su toma de poder este año, al incluir a Aline Sousa da Silva entre los "representantes del pueblo" convocados para entregarle la banda presidencial.
C.Meier--BTB