
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles

Abejas de Irak luchan contra la sequía para producir su miel
Mohamed Aliaui, al pie de majestuosas palmeras, levanta la tapa de una de las decenas de colmenas que vigila en el centro de Irak, donde la sequía y el aumento de las temperaturas afectan la producción de miel.
Su empresa repartió decenas de colmenas en dos emplazamientos en la provincia de Babilonia. En medio de los sedientos huertos de la aldea de Al Reghila, unas cuarenta cajas de madera se alinean cerca de los melones y sandías, que difícilmente crecen bajo el sol que agrieta la tierra.
Para escapar de las temperaturas veraniegas, que rozan los 50ºC, la mayor parte de su producción de miel fue desplazada. Siete sitios fueron reubicados en las alturas de Kurdistán autónomo (norte), donde las abejas disfrutan de un poco de frescura y abundante vegetación, fuente de néctar y polen.
En el centro de Irak, "no hay agua y no hay plantas", explica a la AFP Aliaui, de 43 años, subdirector de la Asociación de Apicultores de Najaf.
Para encontrar verdor y forraje, la abeja debe recorrer distancias cada vez más largas. "Cuatro o cinco kilómetros" en lugar de algunos centenares de metros, señala.
"Esto afecta su esperanza de vida. La obrera, en buenas condiciones, puede vivir 60 días. En las circunstancias actuales, solo 20 (días)", explica el apicultor, recordando que la temperatura óptima para una abeja es entre 30ºC y 35ºC.
Como consecuencia, si bien a principios de los años 2000 una colmena producía entre 20 y 25 kilos al año, hoy no supera los cinco kilos.
En esta mañana de julio, Aliaui y su equipo, con el rostro protegido por un sombrero de apicultor, inspeccionan las colmenas de Al Reghila.
Provistos de un ahumador -cuyo humo calma a las abejas-, levantan las tapas y sacan varios panales. Sobre los alvéolos de cera, las obreras se aglutinan alrededor de la reina, de mayor tamaño.
- Tormentas de arena -
Considerado por la ONU como uno de los cinco países del mundo más expuestos a ciertos efectos del cambio climático, Irak sufre este año su cuarta temporada de sequía consecutiva.
Además de la falta de precipitaciones, el aumento de las temperaturas y la desertización, el gobierno critica las represas turcas e iraníes construidas aguas arriba, responsables de una caída drástica del caudal de los ríos que cruzan Irak.
Hashem al Zeheiri, director de la sección de apicultura del ministerio de Agricultura, sigue siendo optimista.
En 2022, la producción de miel iraquí -fuera de Kurdistán- ascendió a 870 toneladas, frente a algo más de 700 en 2021. "Año tras año aumenta", asegura.
En 2022, Kurdistán produjo 850 toneladas.
Zeheiri preparó un estudio sobre las ventajas de transportar las colmenas del centro y del sur de Irak a Kurdistán, y viceversa, "en función de las necesidades".
También aconseja a los apicultores que coloquen las colmenas bajo un toldo de caña, cerca de los árboles y de una fuente de agua.
Hace treinta años, Zeinab al Mamuri se inició en la apicultura, pasatiempo que su marido practicaba en sus horas libres. Hoy, la empresaria posee 250 colmenas.
"El aumento de las temperaturas impacta a las abejas. La reina deja de incubar completamente" cuando hace demasiado calor, precisa la quincuagenaria.
En un país donde los remolinos de arena se encadenan, "cuando llega una tormenta, si las abejas salen, la mitad no podrá volver", lamenta quien, en un momento, dirigió la sección de mujeres de la Unión de Apicultores Árabes.
A pesar de los desafíos, su pasión permanece intacta.
Bajo un toldo en el patio de su casa en Babilonia, conserva unas cuarenta colmenas.
Protegida de las abejas que vuelan, y provista de un cuchillo de cocina, corta un gran trozo de cera del que gotea miel dulce para una degustación improvisada.
W.Lapointe--BTB