
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas

Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo
A casi 9.000 kilómetros de distancia, Christian Bajard y Sonia Bonato son dos caras muy distintas de una misma moneda: el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que los agricultores franceses consideran un "peligro" y los brasileños, una "seguridad".
"El acuerdo con el Mercosur puede poner en peligro la agricultura francesa", sentencia Bajard, mientras visita como cada mañana a sus vacas charolesas en Saint-Symphorien-des-Bois, en el centro-este de Francia, corazón de la cría del ganado de carne.
El paisaje, que una iniciativa local busca declarar Patrimonio Mundial de la Unesco, es bucólico. Su rebaño de unas 250 reses, compuesto de vacas nodrizas y terneros, pasta unos ocho meses al año en pequeños prados limitados por sotos, entre verdes colinas.
Tras su abuelo y su padre, este ganadero de 53 años dirige la explotación, que cuenta ahora con 145 hectáreas repartidas en varias parcelas, pero teme que esto desaparezca con la llegada "masiva" de carne desde granjas de Sudamérica que pueden llegar a criar entre "5.000 y 10.000" reses.
La "competencia desleal" desde los países del Mercosur --Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-- es el principal temor en Francia, primer productor europeo de carne bovina, si la UE finaliza un acuerdo comercial con ese bloque, que podría sentar además un precedente para otras regiones.
"Traer carne de otros lugares que no cumplen las mismas normas [de producción], cuando ya estamos luchando por tener ingresos" pese a contar "con el apoyo" de las ayudas europeas es "hipócrita", denuncia el también miembro del sindicato Federación Nacional Bovina (FNB).
La ganadería en Francia está bajo presión. Su cabaña vacuna se redujo un 10% en seis años hasta unos 17 millones de reses y el Tribunal de Cuentas enfureció a este influyente sector en mayo, al abogar por una mayor reducción para cumplir con los objetivos climáticos.
En este contexto, la FNB y la patronal Interbev urgieron en junio al presidente francés, Emmanuel Macron, a mantenerse "firme" contra dicho acuerdo, cuya sombra planeará la próxima semana durante una cumbre de mandatarios europeos y latinoamericanos en Bruselas.
- "Seguridad" -
La UE y el Mercosur lograron un acuerdo de principio en 2019 para ampliar la cuota de carne de vacuno importable desde el bloque sudamericano con menores derechos de aduana y facilitar el comercio de soja, que sirve en Europa para alimentar a los animales de granja.
Del otro lado del Atlántico, el capítulo agrícola del pacto se ve esperanzador, máxime cuando el mercado europeo de unos 450 millones de consumidores es sinónimo de "seguridad" económica, en palabras de Sonia Bonato, que desde hace 27 años siembra soja en Ipameri, en el estado brasileño de Goiás (centro).
Acabada la última cosecha, el color terracota inunda su hacienda, pequeña respecto a otras de las región y donde quedan en pie los campos de maíz de cobertura. Gallinas y perros comparten terreno con unas cuantas reses que Sonia y su marido Nilton tienen para sacar leche.
La soja es el principal cultivo exportado por el gigante sudamericano a la UE y, a diferencia de los otros países, sus productores estiran la temporada hasta en tres zafras.
"Es una seguridad para nosotros hacer que nuestra producción tenga quien la compre (...) No tenemos personas suficientes [en Brasil] para consumir todos los alimentos que producimos", afirma esta mujer de 66 años.
Pero ante la deforestación de la Amazonía por el gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) en Brasil, los europeos exigieron al Mercosur nuevos compromisos sobre reglas ambientales, que son objeto de duras negociaciones y reproches cruzados, para la aprobación final del acuerdo.
- "Defensas agrícolas" -
Christian Bajard desglosa las principales críticas: las exigencias menores en Sudamérica sobre el uso de insumos agrícolas o sobre la trazabilidad de la carne, entre otras.
"Creo que los agricultores uruguayos o brasileños pueden entender que comerciar con las mismas reglas tiene sentido", subraya.
Desde Brasil, Bonato, que lleva una cadena dorada de la que cuelga una cabeza de ganado, dice que no le preocupan las nuevas exigencias ambientales y afirma que la "muy rigurosa" normativa local y el marco internacional en cuidado ambiental actualmente ya aseguran un "buen producto".
De las 131 hectáreas de su hacienda, en el corazón de la producción agrícola de Brasil, 36 son de área preservada a los márgenes de arroyos, para cumplir con las normas locales y preservar agua.
La productora atribuye las críticas al agronegocio brasileño a personas que desconocen el campo y a una "narrativa" que equipara, falsamente según ella, una minoría que quema y tala la selva ilegalmente con la mayoría del sector.
Pero sobre los pesticidas, que llama "defensas agrícolas", estima que son necesarios en Brasil como un "remedio" para que las plantas no mueran y aboga por una "transformación" paulatina hacia el uso de productos menos agresivos.
"Brasil es un país tropical, y favorece más la infestación de insectos, parásitos y hongos en las plantas" que en Europa, dice. "No podemos cambiar de una vez porque la producción cae mucho (...) Pero no es imposible cambiar", concluye.
M.Furrer--BTB