-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
El líder de la COP 28 pide a la industria del petróleo y del gas acelerar la descarbonización
La industria del petróleo y gas deben ir más rápido en su transición energética y descarbonizar su producción, un proceso global que aún requiere financiamiento, dijo el lunes Sultan Ahmed Al Jaber, líder de la COP 28, la cumbre climática de la ONU.
"Junto con todas las industrias, el sector de petróleo y gas necesita mejorar su juego, hacer más y hacerlo más rápido. Necesita descarbonizar rápidamente sus operaciones. Y eso tiene un rol vital en descarbonizar a sus clientes", comentó Al Jaber durante el "CeraWeek by S&P Global 2023", foro mundial de energía que se realiza en Houston, Texas.
"La ciencia es clara. Necesitamos ir detrás del objetivo del cero neto [de emisión]. Solo la mitad de la industria ha declarado un objetivo cero neto de alcance 1 y 2 [emisiones controladas por la propia compañía] para 2050 [meta global del acuerdo de París]. Todos en la industria deben estar alineados en torno al mismo objetivo", agregó.
El Acuerdo de París, en vigencia desde 2016, busca limitar el calentamiento global para que no supere los 2°C. Ello comprende eliminar el carbono de la producción de energía. Este año la cumbre mundial COP 28 se realizará en Dubai, Emiratos Árabes.
"Houston, tenemos un problema", pero "fallar no es una opción", aseguró Al Jaber, apelando a dos conocidas expresiones que se hicieron famosas en la NASA, que cuenta con un Centro Espacial en esta ciudad de Texas.
El también ministro de Industria de Emiratos Árabes admitió que aún se encuentran lejos del presupuesto necesario para conseguir la transición energética global.
"Según la Agencia Internacional de Energía, en 2022, el mundo invirtió 1.400 billones de dólares en la transición energética. Necesitamos más de tres veces esa cantidad. El capital debe venir de todas las fuentes", sostuvo.
"Y cuando se trata de financiar la transición energética, debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Solo el 15 por ciento de la inversión en tecnología limpia llega a las economías en desarrollo del sur global, y ahí es donde vive el 80 por ciento de la población" agregó, y exhortó a los organismos multilatrerales a participar.
H.Seidel--BTB