
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon

Infraestructuras de China y EEUU en primera línea de los riesgos climáticos
Regiones económicas estratégicas de China y Estados Unidos son las más expuestas a las consecuencias del cambio climático, según un estudio publicado este lunes sobre los riesgos del calentamiento global en áreas construidas.
India también figura entre los países más expuestos, en tanto que regiones de Brasil y Argentina se hallan entre las 50 primeras, señala la sociedad XDI, con sede en Australia, especializada en evaluar riesgos climáticos para inversores y analistas financieros.
"Obtenemos una señal muy fuerte para países como China, Estados Unidos e India. Se trata básicamente de los motores de la economía mundial, donde se concentran muchas infraestructuras", explicó Karl Mallon, director de ciencia e innovación de XDI.
El 80% de los 50 territorios más expuestos se hallan en esos tres países. De los diez primeros, nueve son chinos, como las provincias de Jiangsu (1), Shandong (2) y Hebei (3), en el este de la segunda economía mundial.
Algunos estados estadounidenses de gran importancia económica figuran también entre los primeros de la lista, como Florida (10), California (19) o Texas (20), precisa el informe, que estudió 2.600 regiones.
En Sudamérica, las regiones de mayor riesgo climático son los estados brasileños de Sao Paulo (33), Santa Catarina (45) y Minas Gerais (47), así como la provincia argentina de Buenos Aires (40).
En todos esos casos, el principal riesgo se debe a las inundaciones fluviales y pluviales, y en el caso de Buenos Aires también hay una exposición a la elevación del nivel del mar.
En Europa, el territorio más expuesto a los impactos del cambio climático es el land alemán de Baja Sajonia (56).
- "Fuga de capitales" -
La metodología de XDI toma en cuenta ocho factores de riesgo: las crecidas de los ríos, las inundaciones pluviales y las litorales, el calor extremo, los incendios forestales, los movimientos de terreno (por sequía), el viento extremo y las heladas y deshielos.
Las modelizaciones se basan en uno de loe escenarios pesimistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de un calentamiento global superior a 3°C antes de finales de siglo respecto a la era preindustrial.
Ese escenario también es usado por los bancos en sus evaluaciones de riesgo.
"Publicamos este análisis a pedido de inversores que solicitaban datos sobre riesgos a escala regional", explicó Rohan Hamden, director general de XDI.
"Dado que las infraestructuras edificadas suelen superponerse con niveles elevados de actividad económica y de valores de capital, es imperativo comprender y evaluar mejor el riesgo físico del cambio climático", afirmó.
Los autores instan a los países a reducir sus emisiones de CO2 para limitar el calentamiento global y evitar futuras catástrofes.
Pero subrayan que el cambio climático tendrá de cualquier modo consecuencias financieras, por ejemplo sobre el precio de algunas obligaciones y sobre el comportamiento de actores económicos.
"Las personas que quieran abrir una fábrica o una cadena logística en esos Estados y provincias lo pensarán dos veces", predice Karl Mallon.
"En el mejor de los casos, podría haber una prima de riesgo para esos territorios y, en el peor, una fuga de capitales de inversores en busca de refugios seguros" para sus fondos.
O.Lorenz--BTB