
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Nuevos productores africanos se niegan a renunciar a su petróleo y su gas
¿Amenaza u oportunidad? Situada en el océano Atlántico, a unos diez kilómetros frente a la costa de Saint Louis, en la frontera entre Senegal y Mauritania, la terminal de gas casi no se distingue en la niebla de esta mañana de octubre.
Una canoa de pescadores se desliza sobre la arena húmeda después de una noche en el mar. "No hay muchos peces", explica El Hadji Gaye, que mira asombrado las recientes instalaciones que modificaron su horizonte, que él creía inmutable.
Senegal, al igual que la República Democrática del Congo (RDC), descubrió recientemente recursos petrolíferos y de gas y, gracias a ellos, mantiene la esperanza de riqueza e industrialización.
No quieren renunciar a ello bajo ninguna circunstancia, a pesar de la presión de los países occidentales y de que éstos hayan dejado de financiar proyectos de explotación de energías fósiles en el extranjero en nombre de la lucha contra el calentamiento climático.
El presidente senegalés, Macky Sall, denuncia "una injusticia" y despliega una diplomacia activa para justificar el inicio de la explotación a partir de 2023.
"No siendo los mayores contaminadores ya que no son industrializados, sería injusto en la búsqueda de soluciones (al cambio climático) que se quiera prohibir a África utilizar los recursos naturales que están en su subsuelo", afirmó en mayo, durante la visita del canciller alemán Olaf Scholz.
El mensaje podría ahora ser más escuchado por los países europeos que, golpeados por la crisis energética, tratan de diversificar sus suministros desde la invasión de Ucrania por Rusia.
- Urgencia climática -
Sin embargo, la situación es "urgente", recuerda Aliou Ba, responsable de la campaña Océano de Greenpeace África.
El objetivo de contener el calentamiento global a +1,5 ºC en comparación con la era preindustrial ya parece inalcanzable, el daño irreversible, y la explotación de estos recursos emisores de gases de efecto invernadero "agravará aún más la situación", explica.
Para François Gemenne, uno de los expertos del panel de la ONU sobre cambio climático (IPCC), "es muy difícil cuando uno es pobre renunciar a un tesoro, por lo que hay que proponer algo más interesante".
"Lo importante es que estos países puedan optar por una economía sin emisiones de carbono", comenta. "Y esto pasa por la transferencia de tecnología y la inversión en energías renovables, aún muy insuficientes", agrega.
La oferta de "alternativas tecnológicas y financieras consecuentes" para la transición ecológica estuvo en el centro de los discursos de las autoridades congoleñas durante una reunión a principios de octubre en Kinshasa, antes de la COP27 en Egipto.
Pero el gobierno de este inmenso país de África central, en el corazón de la selva tropical, defiende también su derecho a explotar su petróleo y su gas, a pesar de las críticas de las organizaciones ecologistas que advierten contra los efectos contaminantes.
El primer ministro congoleño, Jean Michel Sama Lukonde, recuerda que algunos países europeos "regresaron al uso de fuentes de energía contaminantes que habían prohibido previamente", como el carbón.
Es necesario evitar "caer en la arbitrariedad, con algunos Estados libres de continuar, incluso aumentar sus emisiones, y otros impedidos de explotar sus recursos naturales", advierte.
"Paradójicamente, es el dinero del petróleo visto como dinero sucio lo que nos permitirá tener suficientes medios, recuperar nuestra soberanía medioambiental y reducir nuestras emisiones procedentes de la deforestación", afirma Tosi Mpanu Mpanu, negociador de la RDC en las conferencias sobre el clima de la ONU.
- Electrificación -
En Senegal, los campos petrolíferos y gasistas representan, respectivamente, solo 0,07% y 0,5% de las reservas mundiales, pero "son lo suficientemente importantes a escala de nuestro país como para cambiar radicalmente su economía, su tejido industrial y, por tanto, sus perspectivas de futuro", subraya la ministra de Petróleo, Sophie Gladima.
"El simple hecho de explotar nuestros hidrocarburos nos permitirá no sólo acelerar el acceso universal a la electricidad, sino también, y sobre todo, reducir el coste de los factores de producción para favorecer la industrialización del país", asegura.
También menciona las oportunidades de creación de empleo. El Instituto Nacional del Petróleo y el Gas (INPG) se creó para formar a los jóvenes en la competencia técnica necesaria.
Pero los pescadores de Saint Louis se sienten excluidos de este futuro impuesto por el Estado senegalés.
A medida que se acercan las operaciones, las autoridades incrementan su control sobre la futura plataforma de gas. Se estableció un perímetro de seguridad y un barco patrulla para detener a cualquier persona que desee cruzar una barrera invisible.
"Este era el lugar donde más peces había", afirma El Hadji Gaye. "Ahora estamos atrapados porque no podemos acceder a él, ni ir más al norte, en aguas mauritanas", explica este pescador de 39 años, envuelto en un chaleco salvavidas.
Detrás de él, una quincena de sus camaradas empujan su embarcación multicolor por la playa.
"Yo sólo sé pescar. Mis padres eran pescadores. Mis abuelos también. ¿Qué voy a hacer? ¿Qué van a hacer mis hijos?", se pregunta El Hadji.
P.Anderson--BTB