
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

"Hay una obligación moral de compensar a nuestro país", dice presidente de Surinam
El presidente de Surinam, Chan Santokhi, quiere evitar la "maldición del oro negro" y aprovechar el petróleo para diversificar la economía, manteniendo una huella de carbono negativa para beneficiarse de los fondos internacionales.
Surinam, que registra una pequeña producción de 16.500 barriles por día en tierra desde 1981, espera los primeros barriles en alta mar para 2026.
Con el tiempo, la producción podría multiplicarse por 50.
P: ¿Cómo evitar el escollo de la "maldición del petróleo" que experimentan muchos países productores?
R: Esperamos operaciones que nos ayuden a superar la crisis e invertir para un futuro mejor.
Somos muy conscientes de la maldición del petróleo. Ocurrió no muy lejos de nuestro país [en referencia al vecino Venezuela]. Y lo vemos en otros países de Asia y África. Los recursos naturales del país pertenecen a la nación. Para usarlos bien se requiere un liderazgo fuerte, un buen gobierno y una buena gobernanza.
Se necesita transparencia en una estrategia petrolera internacional que ahora está bajo presión con la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
P: Estamos hablando de sumas colosales.
R: Habrá más de 20.000 millones de dólares en 30 años solo en ingresos por petróleo y gas. Imagínate con 600.000 personas. Invertiremos este dinero no solo para el consumo, sino también para el desarrollo sostenible.
Dios nos ha dado muchos recursos naturales, tenemos que hacer un buen uso de ellos y no sólo pensar en nuestra propia situación y en esta generación, sino también en tener una política para la próxima generación.
Los recursos del petróleo y el gas son limitados, por lo que debemos utilizar los ingresos del petróleo y el gas para diversificar la economía, para tener inversiones en agricultura, turismo, vivienda, infraestructura, seguridad. Para tener un desarrollo sostenible en el futuro. El petróleo y el gas desaparecerán, pero habrá que garantizar la seguridad alimentaria.
P: ¿Es posible mantener el carbono negativo con la producción de petróleo?
R: Yo planté [simbólicamente] manglares para proteger nuestra propia tierra física del aumento de las aguas. Estamos amenazados por el calentamiento global. Sí, apoyaremos la estrategia internacional para la eliminación de las energías fósiles, pero el mundo también quiere que el petróleo se explote, en un sistema amigable con el medio ambiente.
[Los ingresos] deben utilizarse para diversificar el sector energético. Tenemos energía solar, hidroelectricidad [...] Hay que extender las energías verdes [...] Con esta estrategia y con un manejo sustentable de los bosques lograremos mantener el balance negativo de carbono.
Nuestro país está cubierto con aproximadamente un 93% de selva virgen. Podremos invertir los ingresos [del petróleo] en el manejo sustentable del bosque y en la capacitación de la población local.
Surinam es uno de los tres países del mundo con un balance de carbono negativo. Proporciona oxígeno a todo el mundo. Hay una obligación moral de compensar a este país.
G.Schulte--BTB