
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

El ecoactivismo de la chilena Cecilia Vicuña se consagra en la Tate Modern de Londres
Denunciar la destrucción del planeta y tejer interconexiones para detenerla es lo que persigue la chilena Cecilia Vicuña con una monumental instalación en la Tate Modern de Londres, punto culminante del nuevo reconocimiento internacional a su medio siglo de ecoactivismo artístico.
"Estoy muy agradecida de que este reconocimiento empiece a producirse", afirmó el lunes esta creadora multidisciplinar, celebrando un "despertar de la comunidad artística" a cuestiones que, como los derechos de mujeres e indígenas o la preservación de los ecosistemas, ella lleva 50 años defendiendo.
En los últimos meses, Vicuña, de 74 años, tuvo su primera exposición en solitario en el Museo Guggenheim de Nueva York, su primera retrospectiva en España, un León de Oro a su trayectoria en la Bienal de Venecia y ahora esta comisión en el Turbine Hall del gran museo londinense.
Instalada en un antiguo edificio industrial a orillas del río Támesis, la Tate Modern comisiona anualmente una descomunal obra con que llenar este inmenso espacio que solía albergar una turbina eléctrica.
Por esta sala, de más de 3.000 m2 con techos de casi 30 metros de alto, han pasado Louise Bourgeois, Ai Wei Wei, Anish Kapoor, Doris Salcedo, Abraham Cruzvillegas o Tania Bruguera.
Ahora, bajo el título "Brain Forest Quipu", Vicuña expone hasta el 16 de abril dos de sus célebres "quipus", estructuras de 27 metros de alto, constituidas de lana sin hilar, fibras de yute y cáñamo, cartón, yeso y otros materiales tejidos y anudados en largas hebras que penden desde anillos metálicos fijados al techo.
Son dos figuras fantasmagóricas, esqueletos de una selva tropical muerta, teñidas de un blanco hueso que remite a árboles quemados por las sequías y el sol.
Su concepción, el "quipu", proviene de una tradición andina prehispánica utilizada por las mujeres indígenas hace miles de años para codificiar mensajes mediante nudos.
Y aunque sus obras no encierran palabras concretas, la chilena, renombrada poeta además de artista plástica, las ve como "poemas en el espacio", explica a AFP la comisaria Catherine Wood, antes de la inauguración este martes.
- "Trascendentalmente pionera" -
Las dos esculturas se balancean suavemente al ritmo de composiciones sonoras del colombiano Ricardo Gallo, que entretejen sonidos orgánicos de la selva con ritmos y músicas de todo el mundo.
Pese a simbolizar la muerte de las selvas, la obra también "piensa más positivamente en cómo nos entrelazamos como un tejido social de seres humanos", explica Wood.
Así, a las partes escultórica y sonora se suman encuentros sociales que permitirán a personas de diferentes orígenes y edades debatir el modo de frenar la destrucción de los ecosistemas.
Hay también una parte digital que, mediante vídeos de indígenas relatando la degradación de sus hábitats, busca aprovechar la plataforma de la Tate para lanzar un mensaje de alerta.
"En diez años la Tierra tendrá un aspecto que no ha tenido nunca. Ya es hora de despertar", afirma Vicuña sobre la emergencia climática, con un hilito de voz tras haber quedado afónica trabajando en la fría Sala de la Turbina.
Buscando llenar este inmenso espacio industrial de calor humano, la artista concebió sus dos esculturas como una madre y su hijo, cuya unión intergeneracional es imprescindible para cambiar un mundo en que "uno ya no se escucha a sí mismo, ni a la persona que sufre junto a él".
La chilena es una "inspiración para muchos artistas, como infatigable campeona de la conciencia ecológica y la justicia social así como creadora de poderosas e impresionates obras de arte", considera Frances Morris, directora de la Tate Modern.
Vicuña se formó en Londres en los años 1970, antes de vivir exiliada en Bogotá y Nueva York durante décadas tras el golpe de Estado en Chile.
Ya entonces, le gustaba pasear por las orillas del Támesis.
Medio siglo después, entretejió en su "Brain Forest Quipu" trozos de cerámicas y otros objetos encontrados en sus barros por mujeres de las comunidades latinoamericanas de Londres, en una nueva conexión con un ecoactivismo y ecofeminismo de larga data que ahora recibe pleno reconocimiento.
"Las mujeres artistas de su generación y su perspectiva feminista creo que está siendo comprendida ahora como trascendentalmente pionera por una generación más joven", afirma Wood.
F.Müller--BTB