
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba

Memorial, la conciencia de Rusia prohibida por Putin
La emblemática oenegé rusa Memorial, copremiada este viernes con el Nobel de la Paz, ha documentado durante tres décadas las purgas de la época estalinista y después la represión de la Rusia contemporánea de Vladimir Putin, de la que ella misma ha terminado siendo víctima.
El pasado invierno boreal, la Corte Suprema rusa ordenó la disolución de Memorial por violar una controvertida ley sobre "agentes del extranjero", una decisión que provocó una avalancha de condenas.
La liquidación de esta organización, convertida en símbolo de la democratización de los años 1990 tras el hundimiento de la Unión Soviética, se produjo semanas antes de la ofensiva en Ucrania.
Desde entonces, el Kremlin ha acentuado aún más la represión de las voces díscolas con su campaña militar, a través de miles de multas y fuertes penas de prisión.
Fundada en 1989, Memorial no dejó de llamar la atención a las autoridades, ganándose la enemistad de numerosos responsables y siendo víctima de represalias que llegaron al asesinato.
Creada por disidentes soviéticos, entre ellos el premio Nobel de la Paz Andréi Sájarov, la organización era respetada por sus investigaciones rigurosas de los crímenes estalinistas, los abusos en Chechenia o los abusos cometidos por los paramilitares rusos en Siria.
Paralelamente, Memorial también elaboraba una lista de presos políticos a los que ofrecía asistencia, así como a migrantes y personas de minorías sexuales.
- "Enemigos del pueblo" -
En los dos conflictos en Chechenia, en los años 90 y 2000, los colaboradores de Memorial estaban en el terreno, documentando los abusos de los soldados rusos y sus refuerzos locales.
"El poder siempre detestó eso", decía en noviembre a AFP la historiadora Irina Shcherbakova, una de las fundadoras.
En 2009, la responsable de la oenegé en Chechenia, Natalia Estemirova, fue secuestrada y ejecutada en Grozny.
Acusado de ese asesinato, el autoritario dirigente checheno, Ramzan Kadyrov, tachó a los integrantes de Memorial de "enemigos del pueblo".
En los años 60 y 70, antes de la fundación oficial de Memorial, militantes disidentes empezaron a recabar clandestinamente informaciones para dar nombre a los millones de víctimas olvidadas de la represión soviética.
Con la apertura impulsada por Mijáil Gorbachov en la recta final de la URSS, lo empezaron a hacer sin esconderse.
Pero, con la llegada de Putin en 2000, esta tarea se complicó porque el Kremlin defendía una interpretación histórica que subraya el poder ruso y minimiza los crímenes soviéticos.
Durante el proceso de disolución de la oenegé, el fiscal Alexéi Yafiarov acusó a Memorial de "crear una imagen falsa de la URSS como Estado terrorista" y de buscar "rehabilitar a criminales nazis".
La oenegé denunció otros procesos para acallarla.
"Lo que está pasando ahora no es comparable con lo que pudo ocurrir antes [...], un país que había abandonado el sistema totalitario vuelve a él", afirmó a la AFP el pasado abril Oleg Orlov, uno de los dirigentes históricos de Memorial, admitiendo que no había "vivido periodo más sombrío" en toda su vida.
J.Fankhauser--BTB