
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica

Los cinco científicos premiados dos veces con un Nobel
El estadounidense Barry Sharpless, premiado este miércoles con el Nobel de Química junto a otros dos científicos, es la quinta persona en recibir dos veces este galardón. Estos son los otros cuatro miembros del selecto club de dobles galardonados.
- Marie Curie: Física (1903) y Química (1911) -
La francesa de origen polaco Marie Curie, primera mujer en recibir un Nobel, fue recompensada dos veces. En 1903 ganó el Nobel de Física, junto a su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel, y en 1911 el de Química.
El primer premio fue por el descubrimiento de la radiactividad, el polonio y el radio, y el segundo por sus continuas investigaciones sobre la radiactividad.
Marie Curie es la única mujer que ha ganado dos premios Nobel.
- Linus Pauling: Química (1954) y Paz (1962) -
El estadounidense Linus Pauling recibió el Nobel de Química en 1954 por haber establecido los principios fundamentales de la arquitectura de las proteínas.
Activista pacifista con su esposa durante la Guerra Fría, Pauling se opuso a las pruebas nucleares. En tres estudios demostró el peligro de la radiactividad y estableció la relación entre los cánceres y la exposición a la radiación.
Su campaña contra las pruebas nucleares contribuyó a que éstas se volvieran subterráneas. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1962.
- John Bardeen: Física (1956, 1972) -
El estadounidense John Bardeen recibió su primer Premio Nobel de Física en 1956, junto con dos de sus colegas, Walter Brattain y William Shokley, por la invención del transistor.
La primera aplicación del transistor fue para amplificar el sonido de los auriculares de los operadores telefónicos. Posteriormente, en 1952, el transistor permitió a los usuarios marcar ellos mismos para hacer llamadas de larga distancia, sin pasar por un operador.
Recibió su segundo Premio Nobel, también en física, en 1972, por su participación en el desarrollo de la teoría de la superconductividad a baja temperatura.
- Frederick Sanger: Química (1958, 1980) -
El británico Frederick Sanger recibió el Premio Nobel de Química en 1958 por sus trabajos sobre la estructura de las proteínas, en particular de la insulina, la hormona que regula los niveles de azúcar en la sangre.
La invención de un nuevo método de secuenciación le valió un segundo Nobel en 1980 (esta vez compartido con Paul Berg y Walter Gilbert). El "método Sanger", adoptado en todo el mundo, hizo posible la secuenciación del primer genoma humano, que comenzó en 1992 y se completó en 2001.
Además, dos organizaciones han recibido el Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones: el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en 1917, 1944 y 1963, y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), en 1954 y 1981.
R.Adler--BTB