
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta

Dos alunizajes en una semana para la flota lunar privada de la NASA
Pasaron más de 50 años entre la última misión Apolo y el regreso de Estados Unidos a la superficie lunar, cuando el primer módulo de aterrizaje privado alunizó en febrero pasado. Ahora, a partir del domingo, se prevé que comiencen dos viajes más en una sola semana.
Se trata de un esfuerzo audaz por parte de la agencia espacial estadounidense NASA y sus socios de la industria para hacer de los alunizajes una parte rutinaria de la exploración del universo.
La primera es la Blue Ghost Mission 1 de la empresa Firefly Aerospace, apodada "Ghost Riders in the Sky" ("Jinetes fantasma en el cielo"), como una vieja y popular canción country estadounidense.
Después de su lanzamiento en enero y un viaje de 45 días, su objetivo es posarse cerca de Mons Latreille, una formación volcánica en Mare Crisium, en el lado noreste cercano de la Luna, a las 03H34 del este de Estados Unidos (08H34 GMT). En el camino, fue capturando imágenes impresionantes del satélite natural, acercándose hasta unos 100 kilómetros sobre la superficie.
Este módulo de aterrizaje dorado, del tamaño de un auto pequeño, lleva diez instrumentos científicos, incluido uno para analizar el suelo lunar, otro para probar la computación tolerante a la radiación y un sistema de navegación basado en GPS.
Diseñado para funcionar durante un día lunar completo (14 días terrestres), se espera que Blue Ghost capture imágenes de alta definición de un eclipse total el 14 de marzo, cuando la Tierra bloquee el Sol del horizonte de la Luna.
El 16 de marzo, grabará una puesta de sol lunar, ofreciendo detalles sobre cómo el polvo levita sobre la superficie bajo la influencia solar, creando el misterioso resplandor del horizonte lunar documentado por primera vez por el astronauta de Eugene Cernan, de la misión Apolo.
- Dron capaz de saltar -
La llegada de Blue Ghost será seguida el 6 de marzo por la misión IM-2, de la compañía Intuitive Machines, con su módulo de aterrizaje Athena.
El año pasado, Intuitive Machines hizo historia como la primera empresa privada en lograr un alunizaje suave, aunque el momento se vio empañado por un percance.
Al descender demasiado rápido, uno de los pies del módulo de aterrizaje se enganchó en la superficie lunar, volcándolo y haciendo que quedara de lado, lo que limitó su capacidad de generar energía solar y acortó la misión.
Pero esta vez, la empresa dice que ha realizado mejoras claves en el módulo de aterrizaje con forma hexagonal, el cual tiene perfil más alto y delgado que Blue Ghost y la altura aproximada de una jirafa adulta.
Athena partió el miércoles a bordo de un cohete de SpaceX, tomando una ruta más directa hacia Mons Mouton, el sitio de alunizaje más al sur al que jamás se haya apuntado.
Lleva un ambicioso conjunto de cargas útiles, incluido un dron único capaz de saltar y diseñado para explorar pasajes subterráneos de la Luna tallados por antiguos flujos de lava, un taladro que puede cavar casi un metro debajo de la superficie en busca de hielo y tres vehículos exploradores.
El modelo más grande, del tamaño de un perro, se conectará al módulo de aterrizaje mediante una red celular creada por la empresa Nokia en una demostración única en su tipo.
Pero Grace, el dron saltarín bautizado así en honor a la pionera de la informática Grace Hopper, bien podría robarse el espectáculo si logra demostrar que puede navegar por el traicionero terreno de la Luna.
- La flota lunar privada de la NASA -
Posarse sobre la Luna presenta retos únicos debido a la ausencia de atmósfera, lo que hace que los paracaídas sean ineficaces. En su lugar, las naves espaciales deben recurrir a propulsores controlados con precisión para ralentizar el descenso.
Hasta el éxito de la primera misión de Intuitive Machines, solo cinco agencias espaciales nacionales habían logrado esta hazaña: la Unión Soviética, Estados Unidos, China, India y Japón, en ese orden.
Estados Unidos está trabajando para que las misiones lunares privadas se conviertan en rutinarias a través del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, dotado con 2.600 millones de dólares, una iniciativa público-privada diseñada para llevar equipos a la superficie por una fracción de los costos de los viajes tradicionales.
Estas misiones llegan en un momento crucial para la agencia espacial, en medio de especulaciones de que podría reducir o incluso cancelar su programa lunar Artemis en favor de priorizar la exploración de Marte, un objetivo clave tanto del presidente Donald Trump como de su asesor cercano, el fundador de SpaceX Elon Musk.
R.Buehler--VB