
-
Rusia afirma que debe formar parte del diálogo sobre garantías de seguridad para Ucrania
-
Trump pide la renuncia de una influyente directiva de la Fed
-
El viento complica la lucha contra los incendios en España
-
Israel aprueba un importante plan de colonización en Cisjordania ocupada
-
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
-
El Betis anuncia el cierre parcial de una grada de La Cartuja por gritos racistas
-
Vivir con ruido, un problema de salud a menudo ignorado
-
Un rapero del grupo Kneecap compareció en Londres ante la justicia por apoyo a Hezbolá
-
Reino Unido prohíbe un anuncio de Sanex por "estereotipo racial"
-
Rusia afirma haber tomado tres localidades en el este de Ucrania
-
"Hell is us", el videojuego canadiense que busca "romper" los códigos de las superproducciones
-
Noel Gallagher llena de elogios a su hermano Liam en una entrevista tras el regreso de Oasis
-
La inflación acelera en Reino Unido y alcanza el 3,8% en julio
-
Un rapero del trío norirlandés Kneecap es juzgado en Londres por apoyo a Hezbolá
-
Más de 20 muertos por nuevas lluvias monzónicas en Pakistán
-
China exhibirá su última tecnología militar en un gran desfile de septiembre
-
China e India se comprometen a reanudar sus vuelos tras una visita diplomática
-
Los jefes militares de la OTAN se reúnen para hablar de garantías de seguridad en Ucrania
-
La demanda de casas rodantes en EEUU impulsa la deforestación en la isla de Borneo, denuncian oenegés
-
Asesinan a un intérprete de narcocorridos en México
-
Google y la agencia nacional de noticias de Australia firman un acuerdo sobre IA
-
Nueva Zelanda emite su primera condena por intento de espionaje contra un soldado
-
Los incendios en Portugal causan un tercer fallecido
-
Las exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de los aranceles de Trump
-
Dos financieras mexicanas acusadas de lavado por EEUU venden parte de sus operaciones
-
Australia critica duramente a Netanyahu en su disputa diplomática
-
Pavlyuchenkova es eliminada en la primera ronda del WTA 500 de Monterrey
-
La comunidad indígena de un excandidato presidencial de Ecuador retiene a tres policías
-
La Casa Blanca abre su cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EEUU
-
EEUU acepta conversar con delegados de Brasil ante la OMC por los aranceles
-
Trump dice que un acuerdo de paz en Ucrania le ayudaría a "ir al cielo"
-
El canal de Panamá ingresará 400 millones de dólares menos por la "incertidumbre" económica
-
Descarrila en México un vagón del turístico Tren Maya sin causar víctimas
-
El hijo de Tite será entrenador interino del Santos de Neymar
-
Brasil suspende el pacto de no comerciar soja de tierras deforestadas de la Amazonía
-
El saldo de muertos por un accidente de bus en Afganistán sube a 76
-
Japón acoge a líderes africanos para posicionarse como alternativa a China
-
Venezuela denuncia el "secuestro" de 66 niños en Estados Unidos
-
El Olympique de Marsella pone en venta a Rabiot y Rowe tras un "comportamiento inadmisible"
-
EEUU considerará las opiniones "antiestadounidenses" de los solicitantes de beneficios migratorios
-
La justicia de Colombia ordena la libertad al expresidente Uribe mientras apela su condena
-
India alcanza un "hito" en energía limpia, pero el carbón sigue dominando
-
EEUU amplía el alcance de los aranceles al acero y aluminio a "productos derivados"
-
El Palmeiras repatria al arquero Carlos Miguel a Brasil desde el Nottingham Forest
-
La atleta ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, suspendida cuatro años por dopaje
-
La esposa del presidente de gobierno de España, convocada por un juez en un nuevo caso
-
Florida ejecuta a un hombre condenado por asesinato en 1982
-
En septiembre comenzarán las entrevistas para elegir al nuevo presidente de la Fed en EEUU
-
El boxeador mexicano Chávez Jr. ,deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
Un diputado finlandés de 30 años muere dentro del Parlamento

Salen a luz los talentos ocultos de los pintores del antiguo Egipto
En un retrato de Ramsés II hecho hace más de 3.000 años, el cetro del faraón fue modificado sutilmente. Los análisis científicos de obras del antiguo Egipto revelan que los artistas de esa época sabían apartarse de las reglas de sus disciplinas.
Desde el siglo XIX, la egiptología consideraba al arte faraónico como muy convencional, enmarcado por códigos estrictos, apunta un estudio publicado este miércoles por la revista científica estadounidense PLOS One, de la Public Library of Science.
Los pintores-artesanos que trabajaron en las criptas fúnebres "no escapan a los prejuicios" de que se limitaron a copiar en los muros motivos predefinidos, indican los autores del estudio.
Pero, al analizar las tumbas del Valle de los Reyes, los científicos descubrieron trazos de un nivel de inventiva que hasta ahora se desconocía.
Un ejemplo destacado es la tumba del sacerdote Nakhtamon, decorado con una representación de Ramsés II pintada hacia el año 1.200 a.c.
La figura del faraón, de perfil, lleva un tocado, un collar y un cetro.
Detrás de la imagen visible se esconde otra composición, descubierta por los nuevos aparatos portátiles de imagenología y por análisis químicos, que permiten estudiar las obras en el lugar, sin dañarlas.
Estas herramientas son colocadas en un pequeño robot que se desplaza por los frescos de las paredes.
Gracias al análisis de diferentes longitudes de onda, como los rayos X, los ultravioletas o los infrarojos, el robot puede "escanear el material" en profundidad, como si fuera un aparato médico, explicó a la AFP Philippe Walter, investigador del Centro nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y coautor del estudio.
En pocos instantes, aparecieron trazos invisibles al ojo humano, como un collar y un tocado "que no tienen la forma de lo que se ve", describió este químico especialista en el estudio de los materiales del patrimonio cultural.
"No esperábamos ver tales modificaciones en la representación de un faraón que se suponía que era muy formal", contó el egiptólogo Philippe Martinez, investigador del CNRS y coautor del estudio.
- "Libertad de creación" -
La investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinario reveló que otra sepultura de casi la misma época (entre 1.400 y 1.200 a.c.) tenía retoques similares.
Se trata de la tumba de Menna, donde una pintura representa a este noble de Luxor con los dos brazos extendidos hacia el dios de la muerte, Osiris.
Es difícil estimar cuántos años pasaron entre la primera versión y los retoques o si fueron hechos por los mismos artistas. Pero para los científicos es suficiente para constatar que hubo "libertad de creación".
Esto entierra la concepción de un arte "donde cualquier trazo se prepara con antelación y el artista no inventa nada al estar frente al muro", señaló Martinez.
Si esta práctica se confirmara en otras obras del Egipto antiguo, el arte faraónico se acercaría más a nuestros "estándares estéticos actuales, alimentados por el arte grecorromano", afirmó Martinez.
M.Ouellet--BTB