
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Biden y republicanos tensan la cuerda sobre el límite de endeudamiento de EEUU
El aumento del límite de endeudamiento de Estados Unidos por parte del Congreso "no es negociable", afirmó el presidente Joe Biden el miércoles, y los republicanos de la Cámara Baja le respondieron aprobando un texto que liga el incremento de ese tope con un recorte del gasto público.
Aunque el proyecto de ley no tiene chance alguna de ser aprobado en el Senado, donde el oficialismo demócrata es mayoría, se trata de una nueva escalada en un tira y afloja seguido de cerca por el mundo de las finanzas, donde un indédito default de Estados Unidos tendría consecuencias de dimensiones difíciles de prever.
Estaría "feliz de reunirme con (el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin) McCarthy, pero no para hablar sobre el aumento o no del techo de la deuda. Eso no es negociable", sostuvo Biden este miércoles en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca con su par surcoreano, Yoon Suk Yeol.
En Estados Unidos, el Congreso debe aumentar periódicamente el tope autorizado de endeudamiento del país, para no dejar a la mayor economía mundial en incumplimiento.
La Casa Blanca pidió a los republicanos que no vinculen el presupuesto con el proceso de aumento del techo de la deuda, que suele enfrentar a los dos partidos en el Congreso.
En enero, Estados Unidos alcanzó su límite de endeudamiento de 31,4 billones de dólares, lo que llevó al Tesoro a tomar medidas.
Estados Unidos corre el riesgo de incumplir sus obligaciones de deuda desde julio si el Legislativo no resuelve elevar el límite de endeudamiento federal, señaló a mediados de febrero la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).
Desde la Presidencia de Barack Obama, este procedimiento que antes era una formalidad suele convertirse en una pulseada política a instancias de los republicanos, aunque siempre se alcanza un acuerdo.
Un default provocaría "una catástrofe económica y financiera", advirtió la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
- Contexto electoral -
Además de las finanzas públicas en el corto plazo, se dibuja la elección presidencial de 2024 en el paisaje, con Biden ya como candidato declarado a su propia sucesión.
McCarthy, de su lado, busca afianzar su autoridad entre los republicanos con una idea que logra consenso en su partido: forzar al gobierno de Biden a una cura de austeridad.
Su plan prevé un recorte de 4,5 billones de dólares de los gastos estimados sobre un plazo de 10 años, con excepción de los gastos militares, a cambio de un aumento de la capacidad de endeudamiento de 1,5 billones de dólares.
La deuda estadounidense es, por su solvencia, un refugio para el sector financiero mundial.
Desde los años 1960, el Congreso votó casi 80 veces este tipo de medidas para aumentar la capacidad de endeudamiento del país.
L.Dubois--BTB