
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Zelenski presiona a la OTAN sobre su ingreso en la alianza y el suministro de armas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió el jueves a la OTAN a invitar a Ucrania a unirse a la alianza militar y a entregarle armas de largo alcance y aviones de guerra para combatir a las fuerzas rusas.
Kiev reclama desde hace años esta adhesión y más aún desde la invasión rusa de febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a Rusia.
Favorable a la integración de Kiev, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se muestra cautelosa sobre las fechas de una adhesión.
Para Rusia, la posible entrada de la antigua república soviética a la alianza militar es una línea roja, y podría desencadenar una escalada de la guerra.
"La cumbre de la OTAN en Vilnius (en julio) puede ser histórica", dijo Zelenski.
"Es hora" de que la alianza invite a Ucrania, lanzó Zelenski al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev.
- "Que Ucrania gane" -
Stoltenberg reiteró su apoyo a Kiev pero estimó que la prioridad era ganar la guerra.
"El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane", declaró el responsable, en su primera visita al país en guerra desde el inicio de la invasión.
El tema será debatido en la cumbre de la OTAN en julio en Lituania, en la que probablemente participará el mandatario ucraniano.
"Reconozco por supuesto que el presidente Zelenski abordará la cuestión de adhesión, de las garantías de seguridad, y esto estará arriba de todo de la agenda", precisó.
El Kremlin repitió el jueves que uno de los objetivos de sus ofensiva era precisamente evitar la entrada de Ucrania a la OTAN ya que "constituiría una seria amenaza para nuestro país y su seguridad", dijo su portavoz, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano también presionó a Stoltenberg sobre el suministro de armas.
Kiev dice que necesita urgentemente aviones de guerra, blindados, artillería y sistemas de largo alcance para atacar los depósitos rusos, lejos de la línea de frente.
Tras haber resistido todo el invierno a los ataques rusos en el este, las fuerzas ucranianas preparan una contraofensiva para primavera o verano.
Pero para ello, necesitan acumular un máximo de municiones y armas.
- "Enormes cantidades de municiones" -
Pero los aliados occidentales de Kiev evitan comprometerse con este tema porque temen un recrudecimiento del conflicto, además de tener ellos mismos problemas de abastecimiento.
En este sentido, Zelenski pidió al jefe de la OTAN ayuda para "superar la reticencia" de los "socios con la entrega" de ciertas armas, como las de "largo alcance, una aviación moderna, artillería y vehículos blindados".
Entretanto, Ucrania paga con "las vidas de nuestros soldados, que todavía no han recibido las herramientas de defensa indispensables", insistió el mandatario.
Los analistas conjeturan sobre la capacidad de las fuerzas de Kiev para preparar una contraofensiva esta primavera, después de meses de guerra de desgaste para agotar al enemigo ruso.
Aunque la feroz defensa que han hecho los ucranianos de Bajmut, epicentro de los combates en el este, ha costado caro a los rusos, Ucrania también ha registrado pérdidas importantes y consume valiosas reservas de municiones.
Stoltenberg señaló que, en este contexto, las conversaciones previstas para el viernes con los Estados miembros de la OTAN en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, iban a abordar el tema de suministros adicionales de armas, sin precisar cuáles.
La Alianza se centra en el suministro de municiones para los sistemas ya desplegados en Ucrania, dijo. "Espero que los aliados (en el seno de la organización) y los socios de la OTAN hagan nuevas promesas concretas de apoyo militar a Ucrania".
"Es sumamente importante garantizar que los sistemas, las armas que ya están en Ucrania funcionen correctamente, es decir, que se necesitan municiones, enormes cantidades de municiones, piezas de repuesto, mantenimiento", dijo Stoltenberg.
El jefe de la OTAN precisó que los aliados occidentales han proporcionado más de 150.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, incluyendo 65.000 millones de ayuda militar.
N.Fournier--BTB