
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

Una física británica combate la invisibilidad de las mujeres científicas en Wikipedia
En un laboratorio del Imperial College London, Jessica Wade pasa el día rodeada de espectrómetros, osciloscopios y... hombres. Por las noches, escribe biografías en Wikipedia para combatir la invisibilidad de mujeres investigadoras como ella, entre el gran público y la comunidad científica.
"No podemos limitarnos a gritar que necesitamos más mujeres científicas, debemos honrar y celebrar a las que tenemos. Escribir sus historias y asegurarnos de que el mundo reconoce lo que han hecho es una forma muy importante de hacerlo", dice a la AFP en el imponente campus londinense donde trabaja desde 2016.
Esta física de 34 años participa en el desarrollo de nuevas generaciones de semiconductores a base de carbono para fabricar dispositivos ópticos y electrónicos -televisores o paneles solares- más eficientes y menos ávidos de energía.
Dirige un equipo de cinco personas, integrado en otro de unas 15, entre las cuales solo hay otra mujer.
La ciencia "está muy dominada por los hombres", afirma, lamentando el escaso interés que sienten por ella las niñas cuyos padres no son científicos.
"En cuanto entré en un departamento de física con una mayoría de hombres y personas de entornos blancos privilegiados me di cuenta de que no todo el mundo tiene la oportunidad de estudiar física, no todo el mundo se entusiasma con ella", agrega.
"Esa falta de diversidad influye en la investigación, en qué preguntamos, adónde nos dirigimos, cómo la innovación impacta en la sociedad, a quién beneficia", subraya.
- Visibilidad -
Buscando "llevar la ciencia a más gente" se topó con las "lagunas de conocimiento" de la gran enciclopedia colaborativa, multilingüe y gratuita de internet.
"Wikipedia es una plataforma increíble porque la utiliza todo el mundo, 15.000 millones de puntos de acceso al mes, padres, profesores, legisladores, periodistas, científicos, Amazon, Alexa, Google Home, todos usan Wikipedia cuando buscan información", enumera atropelladamente.
Pero "un 90% de sus colaboradores son hombres" y, como resultado, solo "19% de biografías en inglés son de mujeres", afirma.
En 2018 se propuso subsanarlo y desde entonces ha escrito ella sola casi 2.000 páginas, a un ritmo de una por noche, en su casa después de cenar.
"Me llevan más de una hora cada una, así que ya suman demasiadas horas de mi vida", dice con una carcajada. Pero "no veo que vaya a parar pronto", asegura, explicando que mientras investiga sobre una persona suele descubrir el trabajo de más mujeres científicas.
La primera fue la climatóloga estadounidense Kim Cobb: tras verla en una conferencia, la buscó en Wikipedia y en lugar de su relevante investigación oceanográfica descubrió su ausencia.
- Reconocimiento -
La presencia de una persona y su trabajo en internet significa que cualquiera puede descubrirlos saltando de un enlace a otro, subraya la británica, que ahora participa en una red de mujeres editoras y anima talleres sobre cómo escribir en Wikipedia.
"Las niñas que buscan en Google sobre, digamos, erizos de mar, irán de un click a otro y aterrizarán en la página de una fantástica mujer científica que los ha investigado", dice Wade.
Pero también, asegura, contribuye a impulsar la visibilidad de las mujeres dentro de la comunidad científica y a que reciban reconocimiento.
"Si quieres nominar a una persona para un premio o para que entre en una institución o invitarla a dar una conferencia, la buscas en internet y si tiene una biografía bien resumida es mucho más fácil escribir su referencia o presentación", explica.
Fue el caso de la matemática negra estadounidense Gladys West, de 92 años, una de las primeras reseñas escritas por Wade.
Desde 1956, cuando Estados Unidos aún segregaba a los afroamericanos, trabajó 42 años en sistemas de navegación de la marina y sus cálculos acabaron permitiendo el desarrollo del GPS.
"Investigué sobre Gladys para escribir su biografía y había poquísimo en línea, tenía casi 90 años y nadie la homenajeaba. La puse en Wikipedia en febrero de 2018 y en mayo de 2018 aparecía entre las 100 principales mujeres del mundo de la BBC", asegura.
"Después fue incluida en el salón de la fama de las Fuerzas Aéreas estadounidenses y ganó la medalla Príncipe Felipe de la Real Academia de Ingeniería, que nunca antes había sido para una mujer".
C.Meier--BTB