
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump

La diversidad del español, enloquecedora para la inteligencia artificial
La inteligencia artificial necesitará mucho alimento para que todo hablante del español se pueda dirigir a ella con naturalidad, teniendo en cuenta sus 21 variedades nacionales, acentos, subacentos y jergas como la gaditana o el lunfardo.
Uno de los temas centrales del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en la ciudad andaluza de Cádiz del lunes al jueves es la inteligencia artificial, y el acto inaugural dejó un momento que da una idea del trecho que tienen que recorrer las máquinas.
Fue cuando el alcalde de la ciudad anfitriona, José María González Santos, más conocido como Kichi, le deseó a los participantes que lo pasen bien, en pura habla gaditana.
"Señoras y señores, estén al 'liquindoi', aprovechen 'la collá' y la 'conviá', disfruten del 'tangai', para que cuando les toque 'guannajarse' puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un 'bastinazo'", lanzó Kichi.
Pues bien, esto es lo que transcribió uno de los programas más populares del mundo: "señoras y señores, China lindo y aproveche la ***** y la cumbia y disfruten del tangai para que cuando les toque guardarse puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un partidazo".
Esto, explicó a la AFP Virginia Bertolotti, lingüista uruguaya, "es una muestra de que si alimentamos las inteligencias artificiales con algo que es relativamente plano, como es internet, hay cosas que hacen muy bien, pero hay cosas que no pueden hacer".
"Si yo le digo 'hazme un diálogo entre gauchos del siglo XIX', hace cualquier cosa", sostuvo esta catedrática de la Universidad de la República, miembro de la Academia de Letras de Uruguay.
- Correctores incorrectos -
La inteligencia artificial es la "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana", según la definición de la Real Academia de la Lengua (RAE), que la eligió palabra del año en 2022.
Es un campo con mucho en juego, indicó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cuando advirtió que hay que "posicionar el español en el núcleo central de la Inteligencia Artificial (IA), en el metaverso".
Muchos de los inventos de esta nueva disciplina son ya de uso común, como los correctores, los traductores, o los redactores o "chatbots".
El problema de estas herramientas, advirtió el director de la Real Academia de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, es que estos instrumentos "no usan el canon panhispánico de la lengua, sino el canon de Silicón Valley".
"Hemos advertido en la Academia que lo que nos corrige ese corrector, normalmente no es correcto, y no son juegos de palabras, es exactamente así", ahondó.
El remedio, explicó Bertolotti, sería "sofisticar" la gran cantidad de datos que la inteligencia artificial barre de internet, mediante "muchos materiales que son pequeños corpus de especialidades, que hemos ido trabajando en investigación lingüística".
"El habla de la calle, el habla cotidiana, en el caso del español, que es una lengua de mucho espesor cultural, con una gran distribución geográfica, no necesariamente está capturado por el tipo de datos que se suelen utilizar para entrenar a las inteligencias artificiales", argumentó la lingüista.
- El problema de la lista de la compra -
Asunción Gómez-Pérez, miembro de la RAE y asesora en inteligencia artificial del gobierno de España, cree que podría acabar dándose el caso de que unas variantes del español acaben siendo más dominantes que otras en la inteligencia artificial.
"Los modelos del lenguaje que estamos utilizando ahora se nutren de grandes cantidades de textos que han sido escritos por personas las cuales pertenecen a ciertos países y utilizan cierto vocabulario", explicó a la AFP.
"Cuantos más textos haya de una variante, más posibilidades tiene esa variedad de ser la aceptada", concluyó Gómez-Pérez.
Si acaba siendo el caso, esas avanzadillas domésticas de la inteligencia artificial que son Siri y Alexa sufrirán para entender que cuando se les pide que incluyan en la lista del supermercado ejotes, agujas, chauchas, frijoles verdes, navajitas o judías verdes, se les está pidiendo exactamente lo mismo.
J.Bergmann--BTB