
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"

Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA
La carrera acelerada por desarrollar grandes programas de Inteligencia Artificial encuentra a Europa con el pie cambiado y con miedo a quedarse atrás, pero ante gigantes como Microsoft, Google o Meta, el viejo continente tiene aún esperanzas en las IA especializadas, según expertos.
Microsoft ha incorporado en Bing la nueva versión de chatGPT, el potentísimo modelo desarrollado por la compañía OpenAI, mientras que Google ha abierto al gran público su software rival, Bard, y Meta ha vuelto a centrarse en la IA.
Al igual que ocurrió con los motores de búsqueda, Europa "ha perdido" el primer tren de la inteligencia artificial, lamenta Françoise Soulié-Fogelman, pionera del sector en Francia.
"No vamos a crear otro chatGPT. No tenemos esas compañías con enormes medios. Con el gran público, hemos perdido" explica.
Pero "con las empresas, es un poco diferente. Tenemos algunas grandes empresas tecnológicas y talentos" que 'big techs' como Google, Apple o Facebook "nos roban. Es una guerra y tenemos que encontrar las migajas fuera", asegura la consejera científica de Hub France IA, que reagrupa a un centenar de compañías del sector.
Paul-François Fournier, director de innovación de Bpifrance, hace un análisis similar. "Estados Unidos logró una posición predominante, pero nosotros tendremos aplicaciones destinadas a industrias donde Europa tiene posiciones fuertes, como la aeronáutica o la automovilística", explica.
Aún "es posible construir campeones mundiales europeos", declaró el jueves el exdirector de IA de Meta, matriz de Facebook, Antoine Bordes, que la semana pasada entró en la compañía alemana de inteligencia artificial militar Helsing.
Como ejemplo de lo que está por venir, la ambiciosa start-up LightOn lanzó el viernes una especie de ChatGPT a medida para las compañías, y la compañía Illuin Technology, experta en lenguaje, propone a los hospitales IA de análisis de conversaciones con los pacientes.
Pero en este sector, los europeos también se enfrentarán a gigantes: NVidia, líder de los súper-micropchips para IA, anunció esta semana el lanzamiento de "una fábrica de modelos" para permitir a cada empresa crear su IA. IBM promete a las compañías "ordenar los datos" para las IA especializadas.
- Reglamento de IA europeo -
La Unión Europea tiene presupuestados 10.000 millones de euros (unos 10.780 millones de dólares) para IA entre 2014 y 2027 y su Plan IA de 2021 preveía inversiones públicas y privadas de 20.000 millones de euros (USD 21.560 millones) anuales a lo largo de una década.
Pese a ello, Europa sigue lejos de los cientos de miles de millones invertidos por los chinos y los estadounidenses.
"Lo que invierten cada año en inteligencia artificial OpenAI, Microsoft o Meta representa (...) más de lo que toda Europa invierte en investigación", lamentó esta semana el expresidente del grupo francés Publicis, Maurice Lévy.
El Tribunal de Cuentas europeo lanzó el lunes una auditoría para determinar si las inversiones de la Comisión Europea permitirán a Europa alcanzar el rango de líder mundial.
La UE dispone sin embargo de una potente arma: el futuro reglamento en materia de Inteligencia Artificial, primera regulación mundial en este sentido, con el objetivo de proteger a los ciudadanos, su privacidad y la democracia.
El Parlamento Europeo podría votar una primera versión en abril para empezar a aplicarse en 2025.
El principio es crear un certificado para todas las IA clasificadas "de alto riesgo", categoría aún difusa -el caso de las IA generativas aún no se ha decidido-, sin el cual estarán prohibidas en Europa.
Este escudo puede servir de freno al apetito de chinos y estadounidenses, pero también a la innovación europea.
"La Comisión ha estimado el coste de esta certificación en 300.000 euros", advierte Anissa Kemiche, que representa a la Federación profesional francesa Numeum en Bruselas.
"Necesitarás el sello para salir al mercado, el enfoque opuesto al de los estadounidenses... Google y Microsoft llegarán con mil abogados, pero ¿cómo le irá a las pequeñas start-up?", se inquieta Françoise Soulie-Fogelman.
"Estas regulaciones pueden ayudar a crear todo un ecosistema local, con el suministro de microchips de IA locales", confía de su lado el director general de Intel Francia, Erwan Montaux, cuyo grupo abrirá en 2024 una megafábrica de semiconductores de 20.000 millones de euros en Alemania.
K.Brown--BTB