
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump

Europa quiere algo más que las migajas del pastel de la IA
La carrera acelerada por desarrollar grandes programas de Inteligencia Artificial encuentra a Europa con el pie cambiado y con miedo a quedarse atrás, pero ante gigantes como Microsoft, Google o Meta, el viejo continente tiene aún esperanzas en las IA especializadas, según expertos.
Microsoft ha incorporado en Bing la nueva versión de chatGPT, el potentísimo modelo desarrollado por la compañía OpenAI, mientras que Google ha abierto al gran público su software rival, Bard, y Meta ha vuelto a centrarse en la IA.
Al igual que ocurrió con los motores de búsqueda, Europa "ha perdido" el primer tren de la inteligencia artificial, lamenta Françoise Soulié-Fogelman, pionera del sector en Francia.
"No vamos a crear otro chatGPT. No tenemos esas compañías con enormes medios. Con el gran público, hemos perdido" explica.
Pero "con las empresas, es un poco diferente. Tenemos algunas grandes empresas tecnológicas y talentos" que 'big techs' como Google, Apple o Facebook "nos roban. Es una guerra y tenemos que encontrar las migajas fuera", asegura la consejera científica de Hub France IA, que reagrupa a un centenar de compañías del sector.
Paul-François Fournier, director de innovación de Bpifrance, hace un análisis similar. "Estados Unidos logró una posición predominante, pero nosotros tendremos aplicaciones destinadas a industrias donde Europa tiene posiciones fuertes, como la aeronáutica o la automovilística", explica.
Aún "es posible construir campeones mundiales europeos", declaró el jueves el exdirector de IA de Meta, matriz de Facebook, Antoine Bordes, que la semana pasada entró en la compañía alemana de inteligencia artificial militar Helsing.
Como ejemplo de lo que está por venir, la ambiciosa start-up LightOn lanzó el viernes una especie de ChatGPT a medida para las compañías, y la compañía Illuin Technology, experta en lenguaje, propone a los hospitales IA de análisis de conversaciones con los pacientes.
Pero en este sector, los europeos también se enfrentarán a gigantes: NVidia, líder de los súper-micropchips para IA, anunció esta semana el lanzamiento de "una fábrica de modelos" para permitir a cada empresa crear su IA. IBM promete a las compañías "ordenar los datos" para las IA especializadas.
- Reglamento de IA europeo -
La Unión Europea tiene presupuestados 10.000 millones de euros (unos 10.780 millones de dólares) para IA entre 2014 y 2027 y su Plan IA de 2021 preveía inversiones públicas y privadas de 20.000 millones de euros (USD 21.560 millones) anuales a lo largo de una década.
Pese a ello, Europa sigue lejos de los cientos de miles de millones invertidos por los chinos y los estadounidenses.
"Lo que invierten cada año en inteligencia artificial OpenAI, Microsoft o Meta representa (...) más de lo que toda Europa invierte en investigación", lamentó esta semana el expresidente del grupo francés Publicis, Maurice Lévy.
El Tribunal de Cuentas europeo lanzó el lunes una auditoría para determinar si las inversiones de la Comisión Europea permitirán a Europa alcanzar el rango de líder mundial.
La UE dispone sin embargo de una potente arma: el futuro reglamento en materia de Inteligencia Artificial, primera regulación mundial en este sentido, con el objetivo de proteger a los ciudadanos, su privacidad y la democracia.
El Parlamento Europeo podría votar una primera versión en abril para empezar a aplicarse en 2025.
El principio es crear un certificado para todas las IA clasificadas "de alto riesgo", categoría aún difusa -el caso de las IA generativas aún no se ha decidido-, sin el cual estarán prohibidas en Europa.
Este escudo puede servir de freno al apetito de chinos y estadounidenses, pero también a la innovación europea.
"La Comisión ha estimado el coste de esta certificación en 300.000 euros", advierte Anissa Kemiche, que representa a la Federación profesional francesa Numeum en Bruselas.
"Necesitarás el sello para salir al mercado, el enfoque opuesto al de los estadounidenses... Google y Microsoft llegarán con mil abogados, pero ¿cómo le irá a las pequeñas start-up?", se inquieta Françoise Soulie-Fogelman.
"Estas regulaciones pueden ayudar a crear todo un ecosistema local, con el suministro de microchips de IA locales", confía de su lado el director general de Intel Francia, Erwan Montaux, cuyo grupo abrirá en 2024 una megafábrica de semiconductores de 20.000 millones de euros en Alemania.
K.Brown--BTB