-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Economía de la eurozona tendrá menor crecimiento de lo esperado e inflación alta en 2022
La economía de la eurozona crecerá menos de lo esperado este año, ya que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro aumentan la inflación y retrasan una recuperación más rápida, indicó este jueves la Comisión Europea.
De acuerdo con las nuevas estimaciones presentadas, la Comisión prevé que la economía de la eurozona cerrará 2022 con crecimiento de 4%, un leve reajuste a la baja en relación a las previsiones publicadas en noviembre, de 4,3%.
El PIB general de los países de la UE (que incluye a aquellos que no utilizan la moneda única) se situaría al final de 2023 en 2,8%, al tiempo que el crecimiento económico en la zona del euro cerraría el próximo año en 2,7%.
Sin embargo, la Comisión Europea elevó su previsión para la inflación este año en la eurozona, que cerraría el año en un marcado 3,5%, luego de que en noviembre había previsto una inflación anual de 2,2%. Para el conjunto de la UE, la inflación sería de 3,8% en 2022.
"El crecimiento sigue definido por la pandemia, y varios países de la UE están bajo presión combinada de una sobrecarga de los sistemas de salud pública y carencia de personal (...). Congestionamientos logísticos en la cadena de abastecimiento también pesan", indicó la Comisión en su informe.
"Finalmente, se espera ahora que los precios de la energía se mantengan elevados por un período más largo que el previsto inicialmente, y por lo tanto ejerce un lastre duradero en la economía y la inflación", añadió.
No obstante, el informe señala que "estas previsiones asumen que el lastre a la economía causado por la actual oleada de infecciones [con Covid-19] será de corto plazo" y que luego "la actividad económica recuperará el impulso".
Para el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, "múltiples vientos en contra han enfriado la economía de Europea en este invierno".
Entre esos factores de desaceleración el funcionario italiano mencionó "la rápida expansión de [la variante] ómicron, un sostenido aumento de la inflación impulsada por los precios de la energía y dificultades en las cadenas de suministro".
No obstante, Gentiloni indicó que como esos factores se diluirán progresivamente, "proyectamos que el crecimiento retomará su velocidad a partir de la primavera [boreal]".
Los fundamentos de la economía europea permanecen "sólidos", indicó.
- Inflación persistente -
"Las presiones sobre los precios posiblemente permanecerán fuertes hasta el verano [boreal] y a partir de ese punto se proyecta que la inflación decline ya que habrá una moderación en los precios de la energía". comentó.
En tanto, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis, señaló que "como la pandemia persiste, nuestro desafío inmediato es mantener la recuperación en marcha".
En su opinión, "los significativos aumentos en la inflación y los precios de la energía, además de los problemas de logísticas y cadenas de suministro, contienen el crecimiento".
El 2 de febrero, la agencia europea de estadísticas, Eurostat, señaló que la eurozona cerró el mes de enero con una inflación interanual de 5,1%, la más elevada de toda la serie histórica.
De esta forma, la inflación se sitúa muy encima de la meta expresada por el Banco Central Europeo (BCE), que se había propuesto como objetivo una inflación "próxima pero inferior" a 2%.
Brutalmente golpeada por la pandemia, la economía europea sufrió en 2020 una recesión sin precedentes, pero de acuerdo con la Comisión "la UE como un todo alcanzó sus niveles de PIB pre-pandemia en el tercer trimestre de 2021".
Entre los principales economías del bloque, la Comisión Europea estimó que Alemania experimentará este año un crecimiento de 3,6%, para moderarse a 2,6% al final de 2023.
En tanto, España cerraría este año con un robusto 5,6% de crecimiento, para alcanzar 4,4% en el próximo año. A su vez, Francia experimentaría un alza del PIB este año de 3,6%, para exhibir un 2,1% en 2023.
K.Brown--BTB