
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Investigadores, parásitos y milicianos conviven en Ituri, en la RD del Congo
El centro de investigación de enfermedades tropicales (CRMT) del doctor Tony Ukety está instalado en las lindes de un territorio controlado por milicianos, que desde hace cuatro años siembran el terror en la provincia de Ituri, en los confines nororientales de la RD del Congo.
Para llegar al doctor y a su equipo, hay que embarcar desde Bunia, la capital provincial, en un Cessna de una docena de plazas pilotado por pastores norteamericanos.
A causa de la violencia y de los controles de los grupos armados y los soldados congoleños, la carreteras no son seguras.
Cerca de la misión protestante de Rethy, el CRMT instaló en 2009 su laboratorio y sus oficinas.
Aquí se libra la guerra contra las microfilarias de la oncocercosis, larvas microscópicas transmitidas por moscas que se desarrollan en el interior del cuerpo humano y acaban por dejar ciegas a las personas contaminadas.
- Ceguera de los ríos -
Según la Organización mundial de la salud (OMS) 14 millones de personas están infectadas por la "ceguera de los ríos", principalmente en las zonas tropicales de África subsahariana
El ensayo clínico que dirige el doctor Ukety busca mejorar la eficacia de un nuevo tratamiento contra esta enfermedad.
Se trata de la moxidectina, una molécula antiparasitaria recientemente homologada por la Agencia estadounidense de medicamentos (FDA).
La oncocercosis es aquí endémica. Igual que la peste y los conflictos intertribales.
Para probar este medicamento, hay que "encontrar zonas donde nadie haya sido tratado" explica Ukety.
En aquel día de enero, a pocos kilómetros de Rethy, en la localidad de Kanga, los científicos reanudan el trabajo tras un mes de inactividad forzada. "A causa de los ataques de los milicianos, no había nadie aquí" relata Innocent Mananu, un oftalmólogo del equipo.
- Microscopios ultramodernos -
En el viejo centro de salud de Kanga, se recluta a nuevos participantes para el estudio. Tras un examen clínico y oftalmológico, se extraen pqueños pedazos de piel de algunos candidatos. Se trata de detectar la presencia de las microfilarias.
Estas muestras son llevadas al CRMT y pasan a manos de Joel Mande, jefe del laboratorio, que los analiza con ayuda de microscopios ultramodernos.
Fuera de su laboratorio, el microbiólogo Mande desempeña otras funciones. Es jefe del sector Walendu Tatsi, entidad compuesta mayoritariamente por miembros de la tribu Lendu, uno de los feudos de los milicianos de la Codeco (Cooperativa para el desarrollo del Congo).
Su posición es delicada. Si está demasiado cerca de sus administrados, el Estado lo acusa de complicidad con los rebeldes. Si se acerca a las autoridades, puede ser tratado de traidor a la causa Lendu
- Jóvenes, armados, drogados -
A menos de tres kilómetros de su laboratorio, los Codeco están ahí. Jóvenes y armados, drogados de cannabis y alcohol.
Controlan todos los accesos de Kpandroma, una localidad vecina de Rethy, imponen tasas en los mercados y en los puestos de control que establecen en las carreteras.
Una decena de militares han sido desplegados ahí, pero por falta de medios, se someten al reinado de la Codeco.
La AFP pudo reunirse con los comandantes de la principal facción de la Codeco: l’URDPC, la Unión de revolucionarios para la defensa del pueblo congoleño, que reivindica más de 30.000 combatientes.
Los milicianos de la Codeco están acusados de haber cometido terribles matanzas estos últimos meses en campamentos de desplazados ocupados por la comunidad Hema, otra etnia de Ituri.
"Nuestros hombres intervinieron contra las provocaciones de los milicianos Hema - los "Zaires" - que se esconden en los campamentos de desplazados" se defiende Basa Zukpa Gerson, joven portavoz de la URDPC.
En el centro de investigación, el conflicto no merma la determinación del Dr Ukety y sis colegas. La mayoría los miembros de su equipo son gente de la región, lo que es un factor de protección.
"Las incursiones de los milicianos han afectado un poco nuestras actividades, pero seguimos aquí, y vamos a seguir con nuestro trabajo" dice el Dr Ukety. El estudio debe durar aún dos años más.
C.Meier--BTB