-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
Investigadores, parásitos y milicianos conviven en Ituri, en la RD del Congo
El centro de investigación de enfermedades tropicales (CRMT) del doctor Tony Ukety está instalado en las lindes de un territorio controlado por milicianos, que desde hace cuatro años siembran el terror en la provincia de Ituri, en los confines nororientales de la RD del Congo.
Para llegar al doctor y a su equipo, hay que embarcar desde Bunia, la capital provincial, en un Cessna de una docena de plazas pilotado por pastores norteamericanos.
A causa de la violencia y de los controles de los grupos armados y los soldados congoleños, la carreteras no son seguras.
Cerca de la misión protestante de Rethy, el CRMT instaló en 2009 su laboratorio y sus oficinas.
Aquí se libra la guerra contra las microfilarias de la oncocercosis, larvas microscópicas transmitidas por moscas que se desarrollan en el interior del cuerpo humano y acaban por dejar ciegas a las personas contaminadas.
- Ceguera de los ríos -
Según la Organización mundial de la salud (OMS) 14 millones de personas están infectadas por la "ceguera de los ríos", principalmente en las zonas tropicales de África subsahariana
El ensayo clínico que dirige el doctor Ukety busca mejorar la eficacia de un nuevo tratamiento contra esta enfermedad.
Se trata de la moxidectina, una molécula antiparasitaria recientemente homologada por la Agencia estadounidense de medicamentos (FDA).
La oncocercosis es aquí endémica. Igual que la peste y los conflictos intertribales.
Para probar este medicamento, hay que "encontrar zonas donde nadie haya sido tratado" explica Ukety.
En aquel día de enero, a pocos kilómetros de Rethy, en la localidad de Kanga, los científicos reanudan el trabajo tras un mes de inactividad forzada. "A causa de los ataques de los milicianos, no había nadie aquí" relata Innocent Mananu, un oftalmólogo del equipo.
- Microscopios ultramodernos -
En el viejo centro de salud de Kanga, se recluta a nuevos participantes para el estudio. Tras un examen clínico y oftalmológico, se extraen pqueños pedazos de piel de algunos candidatos. Se trata de detectar la presencia de las microfilarias.
Estas muestras son llevadas al CRMT y pasan a manos de Joel Mande, jefe del laboratorio, que los analiza con ayuda de microscopios ultramodernos.
Fuera de su laboratorio, el microbiólogo Mande desempeña otras funciones. Es jefe del sector Walendu Tatsi, entidad compuesta mayoritariamente por miembros de la tribu Lendu, uno de los feudos de los milicianos de la Codeco (Cooperativa para el desarrollo del Congo).
Su posición es delicada. Si está demasiado cerca de sus administrados, el Estado lo acusa de complicidad con los rebeldes. Si se acerca a las autoridades, puede ser tratado de traidor a la causa Lendu
- Jóvenes, armados, drogados -
A menos de tres kilómetros de su laboratorio, los Codeco están ahí. Jóvenes y armados, drogados de cannabis y alcohol.
Controlan todos los accesos de Kpandroma, una localidad vecina de Rethy, imponen tasas en los mercados y en los puestos de control que establecen en las carreteras.
Una decena de militares han sido desplegados ahí, pero por falta de medios, se someten al reinado de la Codeco.
La AFP pudo reunirse con los comandantes de la principal facción de la Codeco: l’URDPC, la Unión de revolucionarios para la defensa del pueblo congoleño, que reivindica más de 30.000 combatientes.
Los milicianos de la Codeco están acusados de haber cometido terribles matanzas estos últimos meses en campamentos de desplazados ocupados por la comunidad Hema, otra etnia de Ituri.
"Nuestros hombres intervinieron contra las provocaciones de los milicianos Hema - los "Zaires" - que se esconden en los campamentos de desplazados" se defiende Basa Zukpa Gerson, joven portavoz de la URDPC.
En el centro de investigación, el conflicto no merma la determinación del Dr Ukety y sis colegas. La mayoría los miembros de su equipo son gente de la región, lo que es un factor de protección.
"Las incursiones de los milicianos han afectado un poco nuestras actividades, pero seguimos aquí, y vamos a seguir con nuestro trabajo" dice el Dr Ukety. El estudio debe durar aún dos años más.
C.Meier--BTB