
-
China recibe a líderes latinoamericanos para afianzar lazos
-
Trump está a punto de aceptar un avión de lujo ofrecido por Catar, según medios
-
EEUU y China anuncian avances importantes en las negociaciones comerciales
-
En Chiclayo, León XIV repartía bendiciones... a modo de propina
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles pero útiles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zelenski ofrece reunirse "personalmente" con Putin en Turquía
-
El Barça acaricia LaLiga tras ganar otra vez al Real Madrid en el Clásico
-
EEUU anuncia "avances sustanciales" en negociaciones comerciales con China
-
Irán afirma que negociaciones nucleares fueron "difíciles" y EEUU las consideró alentadoras
-
Zarco hace historia en GP de Francia, Marc Márquez segundo y Aldeguer se estrena en podio
-
Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán
-
El FC Barcelona femenino levanta su sexta Liga F consecutiva
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"

"Los peores dolores de mi vida": un neoyorquino cuenta la viruela del mono
"No le deseo a nadie lo que he pasado". Recién recuperado de la viruela del mono, que le provocó "los peores dolores" de su vida pese a que recibió rápidamente tratamiento, Kyle Planck, un neoyorquino de 26 años, lamenta la falta de reacción de las autoridades sanitarias luego que el brote apareciera en Estados Unidos.
Cuando los primeros casos de esta enfermedad, endémica de África occidental, se anunciaron en mayo en Europa y después en Estados Unidos -la gran mayoría entre hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres-, este doctorando en farmacología estuvo pendiente.
"Me preocupaba que llegara aquí, sobre todo porque formo parte de la comunidad LGBTQ+", "aunque sin más", dice a la AFP en un parque del barrio de Queens, al otro lado del East River.
- Una treintena de lesiones ulcerosas-
A fines de junio, "inmediatamente después del Orgullo", el mayor acontecimiento de la comunidad LGBTQ+, "empecé a sentirme mal", cuenta este moreno con estilo informal pero cuidado y barba de varios días.
Tras dar negativo al covid, los síntomas - fiebre y ganglios linfáticos inflamados - le hicieron pensar en la viruela del mono.
Un primer médico consultado le dijo que "esperara a ver la evolución", pero las erupciones cutáneas tras cuatro días de fiebre no dejaban lugar a dudas.
Primero se presentaron en los brazos y las manos. "En un día, se extendieron por todo el cuerpo, una treintena de lesiones".
El 5 de julio, "me hicieron una prueba y al día siguiente empecé el tratamiento" con Tpoxx (o tecovirimat), un antivírico concebido inicialmente contra la viruela humana pero solo autorizado con fines experimentales contra la viruela del mono.
- "Baños calientes" -
Kyle reconoce que el instituto médico al que pertenece como doctorando facilitó el proceso. "Sé que no es lo que le ocurre a la mayoría de la gente, lo que es lamentable", dice.
Aunque con el tratamiento mejoró rápidamente, y la enfermedad que desaparece generalmente al cabo de unos días por sí misma tiene síntomas más leves, él sufrió "los peores dolores" de su vida, sobre todo por las "úlceras en las membranas mucosas".
Para calmar los dolores, "tomaba baños calientes seis o siete veces al día". "El dolor era casi permanente todo el día" y "agotador", cuenta.
Aunque la experiencia fue "bastante terrible", "al final fue un caso relativamente benigno" gracias a "un diagnóstico y a un tratamiento relativamente tempranos". "Mucha gente lo ha pasado mucho peor", asegura tras reconocer que ha escrito a medio mundo para que el tratamiento sea más accesible.
- Prioridad -
Si se hubieran adoptado antes "medidas más radicales, muchas cosas se podrían haber evitado", dice, en una crítica al gobierno estadounidense que prefirió, según él, "esperar a ver" la evolución, pero las enfermedades infecciosas no funcionan así, y cualquiera puede contagiarse, lamenta.
Estados Unidos cuenta con 100 millones de dosis de la vacuna ACAM2000 contra la viruela humana, aunque tiene efectos secundarios importantes, y se desaconseja para las personas inmunodeprimidas.
En cambio, al principio del brote, solo tenía un millar de dosis de la vacuna Jynneos, la más moderna y segura, que empezó a estar disponible masivamente a fines de junio.
"Quizá no se consideró una prioridad ya que solo afecta a una pequeña parte de la población", justifica Kyle. Eso, junto al "hecho de que se propaga a través de contactos íntimos hace más difícil abordarlo en público", baraja.
Nueva York, con más de 8 millones de habitantes, se considera ahora como "el epicentro" de la epidemia en el país, con 711 casos detectados, frente a 223 el 11 de julio. La ciudad ha recibido 21.500 dosis de la vacuna Jynneos, la mayoría ya inyectadas, y espera un nuevo lote de 25.000 dosis.
N.Fournier--BTB