
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El drama oculto de la anticoncepción forzada de las niñas en Groenlandia
"Tuve que abrir las piernas y me pusieron un DIU. Me dolió muchísimo", cuenta Britta Mortensen, que con 15 años se vio obligada a llevar un dispositivo intrauterino cuando llegó a Dinamarca de Groenlandia.
Es una de las cerca de 4.500 jóvenes inuit que sufrieron una política destinada a limitar la natalidad en el territorio ártico que, si bien ya no era una colonia, permanecía bajo tutela de Copenhague.
En 1974, Britta dejó a su familia por primera vez. Ilulissat, la aldea de pescadores donde nació no tenía escuela secundaria. Continuar sus estudios en Dinamarca representaba para ella una oportunidad.
"Llegué al internado y la responsable me dijo: 'Tienes que llevar un DIU'. Le respondí que no. Si, respondió, vas a tener un DIU, incluso si dices que no", recuerda.
La decisión resultó indiscutible a pesar de la falta del acuerdo de sus padres, que, a miles de kilómetros, nunca fueron consultados.
Un día de otoño, la adolescente se encontró frente al médico con el dispositivo intrauterino en la mano.
"Era un DIU para mujeres que ya habían tenido hijos, no para jóvenes de 15 años", explica a la AFP la ahora sexagenaria con cabello gris.
Después de esta "agresión", se refugió en la ignorancia silenciosa de la suerte reservada a las demás niñas de su internado de Jutlandia, en el oeste de Dinamarca.
"Estaba avergonzada. Nunca se lo conté a nadie. Hasta ahora...", explica. Una serie de podcasts, basados en archivos nacionales y difundida en primavera por la radiotelevisión danesa DR, reveló la envergadura de la política de anticoncepción forzada de Copenhague.
"Cuando estalló el tema apareció mi ira", confiesa. Y también la necesidad de relatar lo que me había ocurrido. "Le dije a mi marido: ¡'Soy una de ellas'. Se quedó azorado. ¡Después de tantos años! Es algo que había enterrado", explica la jubilada, que tras regresar a Groenlandia vive nuevamente en Dinamarca desde 2019.
- Grupo de apoyo -
Britta participa ahora en debates, sobre todo en Facebook, donde un grupo creado por una psicóloga, también víctima de este dispositivo, reúne a más de 70 mujeres.
Es "un grupo de apoyo mutuo. Para que nadie se sienta sola, especialmente con la reactivación del trauma que muchas reprimieron durante años.
"Especialmente las mujeres que no pudieron tener hijos", explica su creadora Naja Lyberth.
Según la autora, muchas mujeres no sabían que llevaban un DIU. "Hasta el año pasado, los ginecólogos encontraron dispositivos intrauterinos en mujeres que ignoraban su existencia. Por lo general eran colocados durante un aborto sin que las mujeres lo supieran", añade.
Para el historiador Søren Rud, esta campaña --decidida por Dinamarca a finales de los años 1960-- fue posible por la persistencia de la mentalidad colonial mucho después de la descolonización oficial en 1953.
Esta actitud "estuvo marcada por la idea de que los groenlandeses carecían de competencias culturales y, a diferencia de muchas formas de control de la natalidad, el DIU no requería ningún esfuerzo por parte de las mujeres groenlandesas para ser eficaz", indica el profesor de la universidad de Copenhague.
La liberación de la voz de estas mujeres se produce en un período en que Dinamarca y Groenlandia, que en 2009 adquirió la condición de territorio autónomo, exploran su relación pasada.
Este invierno, seis inuit recibieron una disculpa y una indemnización más de 70 años después de haber sido separados de sus familias para participar en un experimento destinado a formar una élite danófona.
Para Britta Mortensen, las mujeres víctimas de la anticoncepción forzada también deben ser indemnizadas. "Deberían ofrecernos una compensación por lo que sufrimos nosotras, las numerosas niñas que nos vimos obligadas a llevar un DIU", asegura, considerando las excusas como "obvias".
S.Keller--BTB