-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA
Los peregrinos de La Meca llegan a Mina, etapa crucial del hach
Centenares de miles de peregrinos musulmanes llegaron el jueves a Mina, procedentes de La Meca, para celebrar uno de los principales rituales del hach, pese a la pandemia del covid-19 y un asfixiante calor.
En este ritual, numerosos fieles viajan a pie hasta Mina, a siete km de distancia de la Gran Mezquita de La Meca, el lugar más sagrado del islam, situado en el oeste de Arabia Saudita.
El miércoles, llevaron a cabo en la Gran Mezquita el ritual del "tawaf", o la "circunambulación" de la Kaaba, una estructura cúbica negra hacia la cual los musulmanes de todo el mundo se vuelven para rezar.
El viernes, punto culminante del hach, los fieles iniciarán la subida al monte Arafat, donde el profeta Mahoma habría pronunciado su último sermón. Los peregrinos orarán y recitarán el Corán durante varias horas en el monte.
El sábado, deben proceder a la lapidación simbólica de Satanás, lanzando piedras contra lugares que representan al diablo.
El hach, una de las reuniones religiosas más grandes del mundo, requiere una organización sin fisuras. Dos responsables de una empresa organizadora de peregrinaciones fueron despedidos por el Ministerio de Justicia de Arabia Saudita por no cumplir con sus obligaciones, según la agencia oficial de noticias.
Los peregrinos extranjeros que recurrieron a sus servicios se vieron expuestos a problemas de "comida y alojamiento", en particular la falta de aire acondicionado en sus tiendas de campaña en Mina, según la televisión pública Al Ekhbariya.
Un peregrino se quejó ante un responsable del tamaño de su habitación, antes de ser trasladado a otra. "Demasiado estrecha. Siento la respiración de mi vecino en mi cara", explicó.
A su llegada a Mina, los peregrinos recibieron unas bolsitas con mascarillas y gel desinfectante. Además, en varias entradas del lugar, había ambulancias estacionadas.
También se instalaron cuatro hospitales y 26 centros de salud en Mina, según las autoridades. Muchos peregrinos llevaban paraguas para protegerse del inclemente sol, con una temperatura de 42º C.
- Alta seguridad -
Debido al covid, la muchedumbre de peregrinos fue limitada a un millón de fieles, dos veces menos que en 2019. Pero es mucho más que en los dos últimos años, cuando los participantes quedaron reducidos a algunas decenas de miles, y los extranjeros quedaron excluidos.
Unos 850.000 musulmanes llegados de todo el mundo fueron autorizados este año, a condición de estar vacunados y de presentar un test PCR negativo. El más importante hach desde 2019 se celebra en un contexto de rebrote epidémico en varios países del Golfo, que restablecieron recientemente medidas restrictivas.
El hach, en general una de las mayores congregaciones religiosas del mundo, figura entre los cinco pilares del islam. Todo musulmán que cuente con los medios para ello debe realizarlo al menos una vez en la vida.
Los rituales se llevan a cabo bajo medidas de alta seguridad, y hay puestos de control policiales en diversos lugares de La Meca, con el fin de evitar tragedias como las que han ensangrentado la historia de la mayor peregrinación musulmana.
En 1979, hombres armados se encerraron en el interior de la Gran Mezquita durante un asalto que dejó 153 muertos, según el balance oficial.
En 2015, una estampida en Mina provocó la muerte de hasta 2.300 personas.
Con el retorno de cientos de miles de fieles, los sectores hoteleros de La Meca y los comerciantes especializados en el turismo religioso esperan recuperarse de las enormes pérdidas de los dos años precedentes debido a la pandemia.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, Arabia Saudita (34 millones de habitantes) registró más de 795.000 casos de coronavirus, incluyendo 9.000 decesos.
K.Brown--BTB