
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

Airear, un "arma" aún poco utilizada en la batalla contra el covid
Más de dos años después del inicio de la batalla contra el covid-19, airear una habitación para dispersar las partículas contaminadas sigue siendo un "arma" marginal contra el virus, pese a su importancia más allá de esta pandemia.
"Para reducir la mortalidad y contener la pandemia, habría que disminuir el nivel de contaminaciones, lo que hoy por hoy la vacuna por sí sola no logra hacer", constata el epidemiólogo Antoine Flahault.
"Se necesita una nueva fase, la de la mejora de la calidad del aire interior", afirma el director del Instituto de Salud Global de la Facultad de Medicina de la universidad de Ginebra.
El Sars-Cov-2 se propaga principalmente por el aire. Nubes de partículas se escapan cuando los humanos respiran, y más aún cuando hablan, gritan o cantan.
En una habitación cerrada y mal ventilada, estas partículas pueden permanecer mucho tiempo en el aire, acumularse, moverse por todo el espacio y aumentar enormemente los riesgos de infección.
Si bien se acepta que la transmisión de covid a menos de dos metros puede realizarse tanto por gotas como por partículas suspendidas, no hay consenso sobre la importancia de la transmisión aérea a larga distancia en interiores.
Según investigadores de la universidad de Bristol y de la agencia británica de Seguridad Sanitaria en la última edición del British Medical Journal, la transmisión a más de dos metros es posible en diferentes interiores.
Sin embargo, su trabajo, basado en 18 estudios de observación en varios países, tiene algunas limitaciones metodológicas.
- Mejorar la calidad del aire interior -
Lo que es seguro es que, si se ventila lo suficiente, las partículas se disipan.
Sin embargo, los esfuerzos para sanear el aire interior siguen siendo insuficientes, según los especialistas.
La ventilación es uno de los "gestos barrera" recomendados por las autoridades. Pero, "en general, los gobiernos no tratan este tema", observa el profesor Flahault. Solo unos pocos países, en Asia, América o Europa, anunciaron planes en este aspecto.
En Estados Unidos, el gobierno de Biden invitó en marzo a los propietarios y administradores de edificios, escuelas y otras organizaciones a instaurar "estrategias para mejorar la calidad del aire interior en sus edificios y reducir la propagación del covid-19".
Este plan, dotado de financiación a través del programa de reactivación postpandemia, afecta también a los edificios públicos.
Se prevén exámenes de los sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y la compra de unidades de filtración de aire portátiles, filtros de aire y ventiladores.
En Europa, la Unión Europea no estableció normas vinculantes para mejorar la calidad del aire interior. Solo Bélgica anunció un plan para los lugares abiertos al público (cafés, restaurantes, cines, gimnasios, etc).
Las medidas, voluntarias hasta finales de 2024, serán obligatorias después de esta fecha.
Más allá del covid-19, la batalla del aire podría marcar una nueva etapa para la salud pública, según los expertos. Esto podría excluir a los patógenos, pero también reduciría otras transmisiones, incluidos los contaminantes.
"Tales medidas también mitigarían considerablemente el impacto de otras enfermedades", observó recientemente Stephen Griffin, profesor asociado de medicina en la universidad de Leeds, en el Science Media Center.
"Una mejor ventilación también mejora la cognición al reducir los niveles de dióxido de carbono y, con la filtración, puede reducir el impacto del polen y las alergias", detalló.
C.Meier--BTB