
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre
-
Trump amenaza a India con aranceles del 25% a partir del 1 de agosto
-
Un calcetín de Michael Jackson, subastado por 6.200 euros
-
España trasladará a 13 menores gazatíes enfermos para que reciban tratamiento en sus hospitales
-
Los últimos acontecimientos de la guerra en Gaza
-
Tailandia y Camboya se acusan mutuamente de violar la tregua
-
El PIB de EEUU crece un 3% en el segundo trimestre, mejor de lo esperado
-
Trump anuncia aranceles del 25% a las importaciones de India a partir del 1 de agosto
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos por disparos israelíes
-
La princesa Catalina firma una "mini-exposición" en un museo londinense
-
El Banco Santander registra un nuevo beneficio récord en el primer semestre
-
¿Cómo impactarán los aranceles de Trump en el cobre chileno?
-
El PIB de la eurozona creció un 0,1% en el 2T, aunque las tensiones comerciales empañan la perspectiva
-
Gaza, visto desde el cielo, es un territorio sumido en la oscuridad
-
China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial
-
La lucha de 30 años de un hombre para salvar a los chimpancés huérfanos de Sierra Leona
-
Quince países occidentales llaman a otras naciones a expresar su voluntad de reconocer a Palestina
-
Telefónica confirma sus objetivos a pesar de nuevas pérdidas netas en el segundo trimestre
-
Tailandia acusa a Camboya de "violación flagrante" del cese el fuego
-
El regulador italiano investiga a Meta por su herramienta de IA para WhatsApp
-
El Bayern Múnich apuesta fuerte por el colombiano Luis Díaz
-
La inflación en España asciende al 2,7% en julio
-
Australia prohibirá a los menores de 16 años acceder a YouTube
-
Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no avanza en solucionar la situación en Gaza
-
Potente sismo en Rusia provoca tsunamis y alertas en países del Pacífico
-
Taiwán niega que el presidente Lai tenga impedido hacer escala en EEUU
-
Comienza juicio contra ambientalistas de El Salvador acusados de asesinato en 1989
-
Varios países árabes se suman a pedido de que Hamás se desarme y deje de controlar Gaza
-
El papa pide defender la "dignidad" humana ante el "desafío" de la IA
-
Alertas de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8,7 en la costa rusa
-
México emite bonos por USD 12.000 millones para apoyar a estatal Pemex
-
Trump dice que se enfadó con Epstein porque se llevaba al personal de su spa
-
Al menos tres soldados muertos y 18 heridos en Ucrania en ataque ruso a campo de entrenamiento
-
Trump 2.0 no tiene reparos en ganar dinero extra
-
Monjas españolas excomulgadas prometen luchar contra su desalojo de un convento
-
Brasil ve "señales" de apertura al diálogo de EEUU sobre aranceles
-
Gobierno de Trump anuncia marcha atrás en política climática de EEUU
-
EEUU afirma que Trump tendrá la última palabra sobre la tregua comercial con China
-
El presidente de Costa de Marfil, de 83 años, se postulará para un cuarto mandato
-
Un zoológico alemán abate a varios babuinos pese a protesta de activistas
-
La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

China reduce a la mitad la duración de las cuarentenas para las llegadas del extranjero
La duración de las cuarentenas para los viajeros que llegan a China desde el extranjero se redujeron a la mitad, pasando de 21 días en hotel a siete, más tres días de observación a domicilio, anunció el martes la Comisión nacional de salud.
Pekín cerró sus fronteras internacionales en el momento de la propagación del coronavirus y el número de vuelos que llega a China sigue siendo limitado para reducir los casos importados.
Desde hace dos años, los viajeros procedentes del extranjero debían someterse a una costosa cuarentena en un hotel o un centro especializado.
Según la nueva política de control y prevención del covid, esta cuarentena, llamada "centralizada", se reduce a siete días.
Desde abril, un creciente número de ciudades piloto --entre ellas Pekín desde mayo-- ya han reducido a diez días la cuarentena para las llegadas del extranjero.
Sin embargo, los escasos vuelos internacionales suelen ser objeto de cancelaciones, ya que Pekín aplica un sistema de "disyuntor" en el que las rutas se cancelan temporalmente en función de la cantidad de pasajeros positivos.
Según las últimas directrices, el nuevo requisito de cuarentena también se aplica a las personas identificadas como contactos cercanos dentro de China, donde se impone una cuarentena estricta a las comunidades con casos positivos.
- Relajación de medidas sanitarias -
China es la última economía importante que mantiene una estrategia de "cero covid" para eliminar la propagación mediante pruebas masivas, confinamientos selectivos y largas cuarentenas.
A principios de junio suavizó un poco las restricciones de visado para los extranjeros residentes, así como para los miembros de su familia que deseen visitarlos.
El viernes, la aviación civil indicó estar en conversaciones con varios países para aumentar gradualmente el número de vuelos a China.
En las últimas semanas, los estudiantes internacionales de varios países, entre ellos India y Pakistán, fueron autorizados a regresar a China por primera vez desde la pandemia.
Sin embargo, la mayoría de los analistas estiman que la recuperación del turismo está aún lejos.
A finales de año se celebrará el 20º Congreso del Partido Comunista Chino (PCC), durante el cual el presidente Xi Jinping debería obtener un tercer mandato.
Ante la proximidad de este acontecimiento -considerado sensible para el poder-, las autoridades quieren evitar cualquier brote epidémico.
China también restringió considerablemente las salidas al extranjero de sus ciudadanos. Desde finales de 2021, los chinos ya no pueden realizar viajes "no urgentes e innecesarios" y la mayoría de las renovaciones de pasaportes fueron suspendidas.
Mientras que en los últimos meses hubo voces a favor de una relajación de las restricciones sanitarias, el presidente Xi llamó en mayo a continuar con la política "cero Covid" y combatir decididamente todo lo que cuestione esta estrategia".
Y.Bouchard--BTB