
-
Atacante de Nueva York tenía como objetivo a la NFL
-
El gobierno español aumenta los permisos por nacimiento y cuidado de menores
-
Rusia condena a 12 años de cárcel a una periodista por ser colaboradora de Navalni
-
Union Pacific comprará Norfolk Southern para crear la mayor ferroviaria de EEUU
-
Boeing reduce a la mitad sus pérdidas en el segundo trimestre y supera las expectativas
-
Trump termina su visita a Escocia inaugurando un campo de golf
-
El FMI sube su pronóstico de crecimiento mundial al 3% pese a la embestida arancelaria
-
Gaza sufre "el peor escenario posible de hambruna", alerta un organismo respaldado por la ONU
-
Agotados y mal equipados, los soldados ucranianos se enfrentan a un alud de drones rusos
-
Tailandia, presa de la sobrepoblación de leones domesticados
-
Rusia mantiene su "compromiso" con la paz tras ataques que dejan 25 muertos en Ucrania
-
El papa advierte contra socavar la "dignidad" humana en la era de la IA
-
China y EEUU vuelven por segundo día a la ronda de negociaciones comerciales en Suecia
-
La economía española no muestra signos de agotamiento, a pesar de las tensiones comerciales
-
Emma Raducanu y Naomi Osaka, a segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal
-
El PIB de España creció un 0,7% en el segundo trimestre
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles

Opioides de síntesis, ARN mensajero: los nuevos retos de la lucha antidopaje
Conocer mejor los opioides de síntesis que salen de laboratorios clandestinos, pero también los ARN mensajero susceptibles de ser utilizados para doparse: Olivier Rabin, director científico de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) detalla los nuevos retos de la lucha antidopaje en una entrevista a varios periodistas, en el marco de un Congreso de la AMA en Lausana.
Pregunta: ¿Cuáles son los retos de la lucha antidopaje para los próximos diez años?
Respuesta: "Hay laboratorios ilegales que producen sustancias, algunas de ellas estimulantes, opioides, canabinoides, que en inglés se llaman NPS (New Psychoactive Substances). Hemos identificado más de 1.000 hasta ahora y pueden llegar al dopaje, y ser utilizadas por los deportistas. Tenemos un papel de vigilancia sobre esas sustancias. Vigilamos también lo que ocurre en internet, en la 'darknet', para ver el tipo de sustancias que podrían ser puestas a disposición, así como en los foros de discusión de los deportistas".
P: ¿Vigilan también lo que se produce legalmente por la industria farmacéutica?
R: "En un horizonte a diez años, las sustancias que están en desarrollo clínico en las carteras de las compañías farmacéuticas son, en un cierto número, los agentes dopantes del mañana. Colaboramos con la industria farmacéutica. Tenemos acuerdos con asociaciones industriales y acuerdos bilaterales con grupos farmacéuticos y de biotecnología, para tener un intercambio privilegiado de informaciones".
P: Hace años que se habla de la perspectiva de dopaje genético, ¿dónde estamos en ese punto?
R: "Hoy, las terapias génicas avanzan mucho. Se habla de edición génica, con una enzima que va a modificar una o dos bases del ADN y así modificar un gen. Son herramientas fantásticas, que salvan ya vidas, pero que suponen también desafíos para nosotros. Pienso en lo que se refiere a la inhibición de la miostatina (que frena el desarrollo muscular). Igualmente, si os inyectan un ARN mensajero de una sustancia dopante, por supuesto, se trata de dopaje. Hay ARN que se puede detectar, sobre todo su efecto. Hemos hablado con los grupos que han desarrollado las vacunas (contra el coronavirus) y nos han dado indicaciones muy útiles y muy precisas. Hay ARN que son ya buscados en los laboratorios antidopaje".
P: ¿Cuál es el balance de la técnica llamada de la sangre secada (toma de una gota de sangre), puesta en marcha en Pekín para los Juegos Olímpicos de Invierno?
R: "Hemos realizado unos 120 controles en Pekín y no hemos tenido resultado positivo a una sustancia. Ha ido bien y eso nos abre la puerta para el futuro".
P: ¿Cómo puede ayudar la inteligencia artificial?
R: "Se está ante una masa de datos que escapa al alcance del cerebro humano. La inteligencia artificial, una vez que ha aprendido qué está ligado al dopaje y qué a deportistas limpios, puede comparar, hacer la selección y realizar correlaciones. La máquina permite ir más rápido y focalizar nuestros recursos limitados en perfiles interesantes".
P: El presupuesto de la AMA dedicado a la investigación ha sido muy reducido desde hace varios años, ¿va a aumentar?
R: "Vamos a recuperar medios. A la espera de que se apruebe el próximo otoño (boreal), deberíamos tener un presupuesto de 4,5 millones de dólares para investigación científica. Había caído a 1,9 millones de dólares. El dinero, en el investigación, es clave y estábamos frenados por esa situación presupuestaria".
J.Fankhauser--BTB