
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial

Cientos de familias sudanesas huyen tras violentos combates cerca de Jartum
Cientos de familias sudanesas huyeron el sábado de un suburbio cercano a la capital Jartum tras una intensificación de los combates entre el ejército y las fuerzas paramilitares alrededor de una base militar, informaron testigos a la AFP.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) atacaron el miércoles la gran base en la ciudad de Bahri, al norte de la capital. Esta base, llamada Hattab, ha permanecido bajo control del ejército desde el inicio de la guerra civil en Sudán en abril de 2023.
"Desde esta mañana (sábado) el ejército ha estado disparando con artillería hacia el sur de la base Hattab mientras aviones militares sobrevuelan la zona", indicó un testigo a la AFP.
Al mismo tiempo los paramilitares de las FAR "atacaron casas al sur de la base Hattab, capturando a ciudadanos y matando a otros", relató un residente, Nasr el Din, que prefirió no revelar su apellido por motivos de seguridad.
"Desde la mañana cientos de familias se dirigen hacia el norte, cargando sus pertenencias sobre sus cabezas" para escapar de los combates, añadió, lo que fue corroborado por otro testigo anónimo.
La guerra entre el ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y las FAR, lideradas por su antiguo adjunto Mohamed Hamdane Daglo, ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado el desplazamiento de más de 10 millones de personas, muchas de ellas hacia países vecinos, según la ONU.
El viernes, expertos de la ONU designados por el Consejo de Derechos Humanos exigieron el "despliegue inmediato" de una fuerza "independiente e imparcial" para proteger a la población civil, ya que la guerra ha desencadenado también una grave crisis humanitaria.
Según estos expertos, los combatientes sudaneses "han cometido una serie espantosa de violaciones de derechos humanos y crímenes internacionales, muchos de los cuales pueden calificarse como crímenes de lesa humanidad".
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, inició el sábado una visita de dos días a Puerto Sudán (este), actual sede del gobierno después de que las autoridades fueron expulsadas de Jartum.
Según un corresponsal de la AFP en el lugar, Ghebreyesus se reunió con funcionarios sudaneses y tenía previsto visitar infraestructuras de salud.
R.Kloeti--VB