
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

La derecha eleva el tono contra el gobierno español por un escándalo de corrupción
La derecha ha elevado el tono contra el gobierno del socialista Pedro Sánchez por un escándalo de corrupción por la venta de mascarillas durante la pandemia de covid, llegando a exigir la renuncia de la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol.
La jefa del Congreso, tercera autoridad del Estado, tuvo que ofrecer este martes una rueda de prensa para proclamar su inocencia y afirmar que no dejará el cargo.
El escándalo estalló el 21 de febrero, cuando fue arrestado Koldo García, persona de la máxima confianza de José Luis Ábalos, ministro de Transportes hasta 2021 y quien por años fuera parte del circulo íntimo de Pedro Sánchez.
Por el caso también fueron detenidas 18 personas además de la pareja y el hermano de Koldo García, quien está acusado de estar en el centro de un esquema que generó al menos 9,5 millones de euros en comisiones ocultas en contratos de venta de mascarillas por 53 millones de euros a la administración pública durante la crisis sanitaria.
Desde entonces, los periódicos, sobre todo los de derecha, publican a diario en sus portadas noticias relacionadas con el bautizado como "caso Koldo".
- "Usted lo sabía" -
El gobierno de izquierda ha pasado a la defensiva ante las críticas cada vez más fuertes de la derecha.
El Partido Socialista expulsó de sus filas a José Luis Ábalos, todavía diputado en el Congreso, quien rehusó dimitir alegando no tener cargos en su contra.
Poco después, un juez calificó a Ábalos de "intermediario" de la trama.
El Partido Popular (PP, conservador), principal formación de oposición, no quedó satisfecho y cargó directamente contra Sánchez.
"Usted lo sabía y lo tapó", le dijo a Sánchez la semana pasada en el Congreso el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en referencia a que el presidente del gobierno lo relevó como ministro en 2021, sin haber explicado hasta ahora la razón.
El PP también aprovecha otras vías abiertas por la investigación, principalmente los contratos firmados durante la pandemia con la empresa en el centro de la trama por dos gobiernos regionales, de Baleares y Canarias, entonces en manos socialistas.
Canarias estaba dirigida por Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial, y Baleares por la ahora presidenta del Congreso, Francina Armengol.
- "No estoy investigada" -
El PP exigió el lunes la renuncia de Armengol, criticando que el gobierno que lideraba haya adjudicado un contrato millonario a una empresa desconocida que, además, terminó entregando mascarillas de peor calidad que aquellas establecidas en el acuerdo.
"Jamás en mi vida he dado ninguna instrucción a nadie (...) para que contraten a una empresa o a otra", aseguró este martes Armengol, quien agregó: "Yo no estoy investigada, ni yo, ni nadie en mi gobierno, y no salimos en el sumario" judicial.
En respuesta, el PP insistió, en boca de su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado: "La señora Armengol, por higiene democrática, debería renunciar a su cargo lo antes posible".
Complicando el asunto, la Fiscalía de la Unión Europea anunció el lunes que investigará los contratos firmados por Baleares y Canarias, ya que las mascarillas habrían sido compradas con dinero de los fondos europeos de recuperación poscovid.
Según medios españoles, será cesado el secretario general de la entidad pública que gestiona los puertos, Álvaro Sánchez Manzanares, que encargó mascarillas por 20 millones de euros a la empresa en el centro de la trama.
El escándalo es particularmente delicado para Pedro Sánchez, quien llegó al poder a mediados de 2018 gracias a una moción de censura contra la derecha, debilitada por un caso de corrupción, y quien ha hecho de la integridad y la transparencia sus pilares.
F.Mueller--VB