
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal
-
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
-
Juan José Omella, de cura de pueblo en España al cónclave
-
Trump releva a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Una gata, única sobreviviente de caída con una pareja en cañón de EEUU
-
Sheinbaum y Trump acuerdan mejorar balanza comercial México-EEUU, aún sin acuerdo sobre aranceles
-
Rubio, el halcón de Trump que asume un raro doble encargo en la Casa Blanca
-
Enviado japonés califica negociación arancelaria con EEUU de "constructiva"
-
Israel bombardea Damasco tras pedir protección a la minoría drusa de Siria
-
Ejecutan en EEUU a veterano de guerra condenado por cuatro asesinatos
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League

Narrar con dignidad y respeto la eutanasia de una "mujer extraordinaria"
Nacida hemipléjica y prácticamente ciega, la francesa Lydie Imhoff decidió que ya no quería "vivir en un cuerpo muerto" y optó este mes por someterse a la eutanasia en Bélgica, al término de un largo camino seguido por la AFP.
Dos periodistas -el fotógrafo Simon Wohlfhart y el videasta Dimitri Korczak- estuvieron a su lado durante casi un año, desde el día en que la mujer recibió la autorización para su eutanasia, en marzo de 2023, hasta sus últimos instantes en un hospital belga.
En este relato, los dos reporteros revelan los dilemas de semejante cobertura y la relación que fueron construyendo con Lydie.
- Primer contacto
Simon tuvo su primer contacto con Lydie en marzo de 2023, cuando ella viajó a Bruselas para una consulta con un psiquiatra, el primer paso para acceder a la eutanasia.
El estado de Lydie, de 43 años, se agravó tras un accidente durante un paseo a caballo, una actividad que le apasionaba.
Desde ese primer encuentro, Simon percibió el efecto "liberador" que tuvo para ella el visto bueno del psiquiatra.
A partir de ese momento, el fotógrafo fue descubriendo su personalidad y su gran sentido del humor.
Durante los 10 meses que pasaron entre esa primera consulta médica y la eutanasia, que tuvo lugar el 1 de febrero, Simon estuvo en contacto con ella a través de numerosas llamadas telefónicas y mensajes de texto.
"Me mandaba siempre mensajes con bromas y muchos memes, cosas humorísticas. También se burlaba de nosotros todo el tiempo, porque éramos sus paparazzi", contó el fotógrafo.
Para Simon, Lydie accedió a exponer sus últimos días ante las cámaras porque "no entendía por qué tenía que irse al extranjero" para poder acceder a la eutanasia.
"Creo que fue una forma de criticar esa situación" en su país, Francia, donde la eutanasia es ilegal.
- "Respetar su voluntad"
Durante todo ese proceso, Simon y Dimitri tuvieron tiempo para ponerse de acuerdo en qué mostrarían y qué no de los últimos momentos de Lydie.
Estaba claro que ella tendría "el control total de su imagen" y podía pedir en cualquier momento parar el reportaje, explicó Simon. "Era, básicamente, una cuestión de confianza".
"Claramente, un punto central era decidir si debíamos estar presentes en el momento de la inyección. Lydie no quería que estemos presentes y tampoco quería ser fotografiada en ese momento", contó el fotógrafo.
Se trataba, según Simon, de "su dignidad y su elección. Simplemente respetamos sus deseos y así fue durante toda le cobertura".
A pesar de que quiso hacer pública su situación, "Lydie quiso guardarse algunos momentos para ella".
Para Dimitri, aunque Lydie era claramente una bromista, "el sufrimiento estaba tan arraigado en ella que no necesariamente quería compartir todo con nosotros".
Esto "hizo aún más conmovedor el recorrido que hicimos con ella, ya que nos ofreció la oportunidad de acompañarla, pero sin exponernos a la parte más difícil. La parte más difícil se la guardó para sí misma", contó el videasta.
- Tema divisivo
Más allá de la confianza que se estableció entre Lydie y los dos reporteros de la AFP, la eutanasia sigue siendo un asunto sumamente controvertido, lo que hizo mucho más difícil la cobertura.
"Es tan controvertido que mucha gente no quería aparecer ante las cámaras para no ser asociados con el procedimiento", contó Simon.
También había personas "que cuidaban de Lydie y no querían aparecer (...) Tuvimos que hablar con algunas, para tranquilizarlas. Algunas aceptaron, otras no".
El hospital belga donde se llevó a cabo el procedimiento, por ejemplo, no quiso ser identificado, por temor a recibir una avalancha de llamados para preguntar sobre el procedimiento.
Los dos periodistas querían ser testigos, observadores, manteniendo siempre una cierta distancia con Lydie.
"A pesar del apego que pudimos haber tenido, de todos los momentos que vivimos, de los momentos en que reíamos fuera de cámara (...), teníamos el objetivo periodístico de registrar algo que refleje la realidad", señaló Dimitri.
"Apenas contamos la historia de uno entre decenas de casos de franceses que van a Bélgica cada año para someterse al procedimiento", dijo. "Intentamos mostrarlo con la mayor dignidad y respeto posible".
- Escondidos tras la cámara
Simon y Dimitri admitieron "esconderse detrás de la cámara, en el trabajo", al abordar una situación de tan elevada carga emocional.
Pero de retorno a sus casas, al ver las imágenes que habían captado, sus defensas cayeron.
"Fue un momento extremadamente poderoso. Haber estado allí para presenciarlo, eso te marca para siempre", dijo Simon.
Dimitri, por su parte, afirmó que se sintió conmocionado durante varios días una vez terminada la cobertura. "Me basta mirar las imágenes para que todo vuelva", afirmó. Aún recuerda con intensidad la mirada amable de Lydie, que "nos atravesó a todos".
Los dos jóvenes reporteros dijeron tener la esperanza de haber contribuido a captar algo de una "mujer extraordinaria", así como un poco de la "emoción" de haberla acompañado.
Entrevistas realizadas por Michaela Cancela-Kieffer en Bruselas. Editado por Catherine Triomphe y Fiachra Gibbons en París.
S.Gantenbein--VB