
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

El miedo atormenta a un hospital en Cisjordania tras una mortífera operación israelí
Un hospital de Yenín, en Cisjordania ocupada, vive atormentado por el miedo desde que a finales de enero agentes israelíes disfrazados de médicos irrumpieran en el centro para abatir a tres combatientes palestinos que estaban internados.
La escena, que parece sacada de una conocida serie de acción, sigue siendo un trauma tanto para los pacientes como para el personal del establecimiento.
En un servicio de rehabilitación del hospital Ibn Sina de Yenín, dos pacientes todavía recuerdan los gritos de una enfermera cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en la tercera planta.
"Abrí la puerta y vi a un hombre. No sabía que era de las fuerzas especiales. Asfixió al enfermero con su mano y le dio un golpe con la culata de su rifle", cuenta un paciente ocultando su rostro.
Su testimonio coincide con el de otro paciente que recuerda haber oído gritos y haber permanecido en su habitación.
Ninguno de los dos sospechaba entonces que detrás de una puerta azul, a pocos metros de ellos, un comando israelí estaba matando a tres miembros de grupos armados palestinos, entre ellos un parapléjico hospitalizado hace meses.
"Fue la peor de las noches", relata el paciente, señalando que los agentes israelíes le ordenaron mantener su puerta cerrada durante el asalto a la habitación 376.
Desde entonces, ésta fue limpiada a fondo y ya no se utiliza, pero hay agujeros de bala en una cama y una silla.
Un miembro del personal mostró a la AFP, en su teléfono, varias fotos de un casquillo y restos humanos en la cama tras el ataque del 30 de enero.
- Asesinatos selectivos -
Un médico cuenta que un hombre, vestido como un doctor, lo abordó. Según dice, el individuo hablaba árabe perfectamente y le presentó su "tarjeta de identidad", que llevaba colgada del pecho, antes de pedirle que abriera la habitación 376.
Dentro, había tres jóvenes palestinos: Basel Ghazawi, incapaz de caminar desde que fue alcanzado por disparos en octubre; su hermano Mohamed y un amigo, Mohamed Jalamnah.
Los hermanos Ghazawi eran miembros de la Yihad Islámica, y Mohamed Jalamnah era un "comandante" local de Hamás, dijeron los dos movimientos.
La ciudad de Yenín, y su campamento de refugiados, es un bastión histórico de las facciones armadas palestinas, donde las fuerzas israelíes han multiplicado sus incursiones en los últimos años. Sin embargo, nunca antes habían llegado a entrar en un hospital y abrir fuego, como hicieron el 30 de enero.
Las autoridades israelíes justificaron esos asesinatos selectivos, en un lugar en teoría protegido por el derecho internacional, alegando que los tres hombres eran "terroristas" que "se escondían".
- La OMS, "horrorizada" -
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró "horrorizada" por este ataque. "Crea miedo y es peligroso para el personal médico y los pacientes", destacó Rik Peeperkorn, jefe de esa organización para los Territorios Palestinos.
El hospital Ibn Sina ha continuado prestando atención médica a la población de Yenín y el norte de Cisjordania desde el 30 de enero, pero, ahora, reina en el ambiente una sensación de malestar.
Todos los pacientes y el personal entrevistados por la AFP, excepto un médico, solicitaron el anonimato por razones de seguridad.
Tawfiq al Shubaki, jefe de la unidad de cirugía, admite que los trabajadores tienen "miedo" y que en el establecimiento se respira una sensación de "inseguridad", algo "muy difícil" de llevar "para los equipos de trabajo".
"Esto tiene un claro impacto en su rendimiento y eficacia", afirmó al Shubaki respecto al personal, que tiene una dilatada experiencia en atender a heridos de situaciones extremas, como incursiones o combates en el campo de refugiados cercano.
Hoy, el personal y los pacientes temen una nueva incursión en el hospital y se preguntan si un "colaborador" proporcionó a los israelíes información privilegiada para facilitar su operación.
H.Kuenzler--VB