
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

El miedo atormenta a un hospital en Cisjordania tras una mortífera operación israelí
Un hospital de Yenín, en Cisjordania ocupada, vive atormentado por el miedo desde que a finales de enero agentes israelíes disfrazados de médicos irrumpieran en el centro para abatir a tres combatientes palestinos que estaban internados.
La escena, que parece sacada de una conocida serie de acción, sigue siendo un trauma tanto para los pacientes como para el personal del establecimiento.
En un servicio de rehabilitación del hospital Ibn Sina de Yenín, dos pacientes todavía recuerdan los gritos de una enfermera cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en la tercera planta.
"Abrí la puerta y vi a un hombre. No sabía que era de las fuerzas especiales. Asfixió al enfermero con su mano y le dio un golpe con la culata de su rifle", cuenta un paciente ocultando su rostro.
Su testimonio coincide con el de otro paciente que recuerda haber oído gritos y haber permanecido en su habitación.
Ninguno de los dos sospechaba entonces que detrás de una puerta azul, a pocos metros de ellos, un comando israelí estaba matando a tres miembros de grupos armados palestinos, entre ellos un parapléjico hospitalizado hace meses.
"Fue la peor de las noches", relata el paciente, señalando que los agentes israelíes le ordenaron mantener su puerta cerrada durante el asalto a la habitación 376.
Desde entonces, ésta fue limpiada a fondo y ya no se utiliza, pero hay agujeros de bala en una cama y una silla.
Un miembro del personal mostró a la AFP, en su teléfono, varias fotos de un casquillo y restos humanos en la cama tras el ataque del 30 de enero.
- Asesinatos selectivos -
Un médico cuenta que un hombre, vestido como un doctor, lo abordó. Según dice, el individuo hablaba árabe perfectamente y le presentó su "tarjeta de identidad", que llevaba colgada del pecho, antes de pedirle que abriera la habitación 376.
Dentro, había tres jóvenes palestinos: Basel Ghazawi, incapaz de caminar desde que fue alcanzado por disparos en octubre; su hermano Mohamed y un amigo, Mohamed Jalamnah.
Los hermanos Ghazawi eran miembros de la Yihad Islámica, y Mohamed Jalamnah era un "comandante" local de Hamás, dijeron los dos movimientos.
La ciudad de Yenín, y su campamento de refugiados, es un bastión histórico de las facciones armadas palestinas, donde las fuerzas israelíes han multiplicado sus incursiones en los últimos años. Sin embargo, nunca antes habían llegado a entrar en un hospital y abrir fuego, como hicieron el 30 de enero.
Las autoridades israelíes justificaron esos asesinatos selectivos, en un lugar en teoría protegido por el derecho internacional, alegando que los tres hombres eran "terroristas" que "se escondían".
- La OMS, "horrorizada" -
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró "horrorizada" por este ataque. "Crea miedo y es peligroso para el personal médico y los pacientes", destacó Rik Peeperkorn, jefe de esa organización para los Territorios Palestinos.
El hospital Ibn Sina ha continuado prestando atención médica a la población de Yenín y el norte de Cisjordania desde el 30 de enero, pero, ahora, reina en el ambiente una sensación de malestar.
Todos los pacientes y el personal entrevistados por la AFP, excepto un médico, solicitaron el anonimato por razones de seguridad.
Tawfiq al Shubaki, jefe de la unidad de cirugía, admite que los trabajadores tienen "miedo" y que en el establecimiento se respira una sensación de "inseguridad", algo "muy difícil" de llevar "para los equipos de trabajo".
"Esto tiene un claro impacto en su rendimiento y eficacia", afirmó al Shubaki respecto al personal, que tiene una dilatada experiencia en atender a heridos de situaciones extremas, como incursiones o combates en el campo de refugiados cercano.
Hoy, el personal y los pacientes temen una nueva incursión en el hospital y se preguntan si un "colaborador" proporcionó a los israelíes información privilegiada para facilitar su operación.
H.Kuenzler--VB