
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

Operación militar israelí en un hospital del sur de Gaza en busca de rehenes
El ejército israelí anunció el jueves que estaba llevando a cabo una operación en un gran hospital del sur de la Franja de Gaza, donde los médicos describen una situación desesperada, en busca de posibles rehenes capturados por Hamás.
El hospital Nasser está situado en Jan Yunis, en medio de los combates que libran el ejército y el movimiento islamista palestino, que gobierna el estrecho territorio desde 2007. Miles de civiles que huyeron de la guerra se han refugiado en el recinto, aunque en los últimos días han sido evacuados.
Los soldados israelíes están realizando una "operación selectiva y limitada" en el hospital tras recibir "informaciones creíbles" de que Hamás mantuvo en el lugar a rehenes capturados el 7 de octubre en Israel.
También puede haber "cuerpos de rehenes" en el recinto, uno de los pocos que siguen funcionando en Gaza, afirmó el cuerpo armado en un comunicado.
Tras Jan Junis, una ciudad transformada en campo de ruinas, Israel prepara una ofensiva terrestre en Rafah, unos kilómetros más al sur, en la frontera cerrada con Egipto.
Más de un millón de palestinos se apiñan en esta localidad y la comunidad internacional ha advertido de las consecuencias devastadoras que supondría una incursión en este último refugio para los civiles que huyen de los combates.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás el 7 de octubre en Israel, en el que los milicianos mataron a unas 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes. Los islamistas también secuestraron a unas 250 personas, de las que 130 siguen retenidas en Gaza.
En represalia, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y su ofensiva militar ya ha dejado 28.663 muertos en Gaza, sobre todo mujeres y menores de edad, según el último balance del Ministerio de Salud del estrecho territorio.
- Paisaje "apocalíptico" -
Pese a la presión internacional, Israel insiste en que entrar a Rafah es clave para eliminar a los batallones de Hamás tras cuatro meses de guerra.
"Lucharemos hasta la victoria total, que implica una acción vigorosa en Rafah después de que hayamos permitido la salida de la población civil de las zonas de combate", afirmó el miércoles el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En un comunicado conjunto, Australia, Canadá y Nueva Zelanda advirtieron el jueves a Israel que "no tome ese camino".
"Una operación militar ampliada será devastadora", indicaron los tres países. "Los civiles simplemente no tienen a dónde ir", afirmaron.
Rafah es también el principal punto de entrada para la ayuda humanitaria que llega al pequeño enclave, donde los bombardeos no dan tregua.
Al menos 87 personas murieron en las últimas 24 horas en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás. Los bombardeos contra el hospital Nasser dejaron al menos un muerto y varios heridos, añadió esta fuente.
El personal del hospital lanzó el miércoles un grito de auxilio ante la "catastrófica" situación del establecimiento, sin agua potable, con las alcantarillas desbordando en las urgencias y francotiradores acechando en los tejados.
Los desplazados que salieron del hospital tras la orden de evacuación israelí están ahora "sin lugar adonde ir", denunció la oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF), describiendo un paisaje "apocalíptico".
Israel acusa a Hamás de usar a los hospitales como bases de sus operaciones y ha atacado a varios de ellos desde el inicio de la guerra.
- Lula pide detener las "matanzas" -
Los mediadores de Estados Unidos, Catar y Egipto, reunidos en El Cairo, siguen buscando un acuerdo para detener los combates y liberar a unos 130 rehenes que siguen en Gaza a cambio de la liberación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Según el diario Washington Post, Estados Unidos y algunos de sus aliados árabes están elaborando un plan para restablecer una paz duradera entre Israel y los Palestinos. La propuesta incluiría una pausa en los combates, la liberación de rehenes y un calendario para crear un Estado palestino.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, consideró el jueves que aún era "posible" alcanzar una tregua entre Israel y Hamás, que contemplase igualmente una nueva liberación de rehenes en manos del movimiento islamista palestino.
"No habrá paz hasta que haya un Estado palestino", afirmó a su vez el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, quien se reunió en El Cairo con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi y participó en una reunión de la Liga Árabe.
Un Estado palestino "dentro de fronteras mutuamente acordadas y reconocidas internacionalmente, que incluyan la Franja de Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como su capital", precisó el mandatario brasileño.
"Es urgente detener las matanzas" y "poner fin a esta inhumanidad y cobardía", insistió el dirigente, que pidió un cambio en las instituciones multilaterales para evitar situaciones de este tipo.
La guerra entre Israel y Hamás también avivó las tensiones en la frontera entre Israel y Líbano, donde se producen cruces de disparos diarios.
El movimiento libanés Hezbolá, aliado de Hamás, afirmó que disparó decenas de misiles contra el norte de Israel, al día siguiente de bombardeos israelíes en el sur de Líbano que mataron a 15 personas, incluyendo a un comandante de ese movimiento proiraní.
burs-lb/mas/pc/sag/mb
P.Staeheli--VB