
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar

Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno"
Desde hace un siglo los incendios calcinan las minas de carbón del estado indio de Jharkhand, donde un enjambre de 100.000 personas como Savitri Mahto arriesgan sus vidas para recoger este mineral en medio de las llamas.
"Los incendios carbonizaron la tierra", dice a AFP la joven de 22 años, que recoge ilegalmente carbón cerca de una gran mina comercial a cielo abierto. "Vivimos con miedo todos los días", añade.
Los incendios subterráneos, provocados según los científicos por un accidente minero ocurrido en 1916, cavan abismos en el suelo que se derrumban y se tragan todo, tanto personas como viviendas.
"Es peligroso vivir aquí", explica Mahto, que sueña con convertirse en enfermera.
Las personas que recogen combustibles fósiles y los activistas informan que cientos de personas murieron a lo largo de las décadas.
"Ya se han producido y se siguen produciendo numerosos accidentes porque el suelo se derrumba", explica la joven, rodeada de un montón de carbón con el que se produce coque, un combustible compacto utilizado principalmente para cocinar y alimentar los hornos de ladrillos.
El vendedor de verduras Arjun Kumar, de 32 años, que perdió su casa en un colapso, teme que su "vida se convierta en un infierno" si no es realojado, y se vea "obligado a vivir en la calle como un mendigo", relata.
El consumo de carbón en India, el país más poblado y la quinta economía más importante del mundo, se duplicó en la última década, abasteciendo cerca del 70% de la red eléctrica del país.
La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en India proceden de la combustión del carbón. Sólo China consume más.
Según los expertos, los incendios que se producen en las minas a cielo abierto, repartidas en casi 300 km2, calcinan millones de toneladas de carbón que producen enormes cantidades de CO2.
Espesos humos grises flotan sobre las hogueras y envuelven estos terrenos tenebrosos y caóticos en una atmósfera apocalíptica.
- Falta de opciones de empleo -
"Tenemos una responsabilidad en materia de medio ambiente", reconoce Samiran Dutta, director del operador comercial de minas, Bharat Coking Coal Ltd (BCCL), filial de la empresa pública Coal India.
Según él, BCCL no puede responder por la seguridad de las personas que entran ilegalmente en las minas. En cambio, la empresa "provee diversos aparatos" -como nebulizadores- para reducir la contaminación del aire.
Sin embargo, los esfuerzos por hacer frente a los incendios mediante el uso de nitrógeno líquido y cortafuegos siguen siendo infructuosos.
"El aire está muy contaminado", indica Mahto, mientras se ajusta un pañuelo para cubrir su rostro negro manchado de hollín y habla de los gases tóxicos que le queman los ojos y los pulmones.
Los mineros trabajan en condiciones espantosas, pero "el carbón es vital en Jharkhand", afirma A.K. Jha, dirigente sindical local, que cree que las minas podrían seguir abasteciendo de carbón durante 200 años a la industria siderúrgica.
La demanda de electricidad sigue aumentando en India, tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, por detrás de China y Estados Unidos, con una clase media en plena expansión que necesita equiparse con aparatos de aire acondicionado y refrigeradores.
India, con más de 1.400 millones de habitantes, destaca que sus emisiones per cápita son inferiores a la media mundial, pero se compromete a reducir a cero sus emisiones netas de carbono de aquí a 2070.
Por su parte, las autoridades estatales comenzaron a evacuar a los habitantes de las minas en 2008, pero muchos se sienten privados de sus medios de subsistencia.
Sushila Devi, cuya hija de 15 años murió en un colapso hace cuatro años mientras recogía carbón, afirma que no tiene otra opción que quedarse.
"Siempre tengo miedo de sufrir la misma suerte, pero soy indigente", admite esta mujer que solo gana seis dólares al día. "Si no trabajo, ¿qué comeré?", se pregunta.
Para el sindicalista Jha, a falta de otras opciones, las extracciones ilegales de carbón continuarán.
"La cuestión son los medios de subsistencia. Si el gobierno no está en condiciones de proporcionar empleos, la gente tendrá que conformarse con lo que la naturaleza les da", subraya.
R.Adler--BTB