
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi

Una escuela en Congo combate los prejuicios hacia los autistas
En el Congo, a los niños autistas se los califica de brujos, hechizados o "perdidos". Pero una escuela en Brazzaville quiere luchar por su "socialización" y sensibilizar a la población ante este trastorno del desarrollo cerebral.
Situado en pleno corazón de Poto-Poto, el barrio más cosmopolita de la capital Brazzaville, la escuela de la Case Dominique, gestionada por religiosas católicas, acoge este año a 350 niños autistas y otros con trisomía.
Con sandalias, camiseta y un pareo bien atado, Coco deja por la mañana a su hija Édith, de 12 años. Hasta los tres años, Édith no conseguía expresar y, años después, todavía tenía "un comportamiento infantil", explica su madre a la AFP.
"Tenía dificultades para aprender en la escuela ordinaria. Comprendí que había algo que no iba bien. Por eso pensé en llevarla a la Case Dominique", dice esta mujer de 45 años.
"Ahora, veo una gran evolución: puede escribir la fecha del día por ejemplo", celebra la madre que se dice "optimista de cara al futuro".
Las clases en este centro empiezan a las 8H00 y terminan a las 11H00, con un recreo en medio. Los alumnos, tanto niñas como niños, visten un pantalón corto azul marino y camisa caqui, como en las escuelas ordinarias.
"En mi clase, les enseño la articulación de las palabras, la lectura y el vocabulario. Tengo niños de todas las edades y de todos los niveles", dice a la AFP Dudal Ndolo, un profesor de 40 años.
"Los ponemos juntos para permitir que socialicen, que se conozcan y se familiaricen. Porque en casa, son apartados, rechazados", afirma Ndolo.
En las aulas, los alumnos se sientan en grupos de tres o cuatro en bancos situados junto al pupitre y saludan a coro a los visitantes.
- Lento cambio de mentalidad -
Al inaugurarse en 1999, la Case Dominique trabajaba con niños víctimas de los conflictos armados, pero luego se especializó en los menores autistas y obtuvo algunos logros destacados, dice su director Dieu Merci Nakavoua.
"Tenemos un niño autista que empezó con todas las dificultades. Ahora se encuentra en Francia como artista pintor. Realmente hay niños que emergen", asegura.
En la Case Dominique, los niños autistas parecen en plenitud, pero en la sociedad son víctimas de los estigmas.
"Se piensa que estos niños son brujos, que están hechizados por tal persona o tal otra, que están bajo los efectos de un mal espíritu que los dirige y los anima a hacer esto o aquello", lamenta la hermana Ida Pélagie Louvouandou, coordinadora de la escuela.
"Hoy en día, desgraciadamente, hay muchas parejas que se separan a causa del autismo" de un niño, lamenta.
Para luchar contra estos prejuicios, la Case Dominique busca sensibilizar a la población.
"Desde hace dos años, vamos de vez en cuando a las calles con folletos, al encuentro de gente para hablarles y explicarles que el autismo es un fenómeno natural que existe y que debemos acoger con mucho respeto", dice la coordinadora.
Sin embargo, la hermana reconoce que el cambio de mentalidad es lento en una sociedad donde la situación "no ha evolucionado mucho, porque todavía muchos niños autistas son rechazados en los autobuses del transporte público", por ejemplo.
Expertos y especialistas de salud interrogados por la AFP aseguran que no existen estadísticas sobre este trastorno en Congo.
M.Ouellet--BTB