-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
Al ordenar la reanudación de las pruebas nucleares, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se arriesga a acentuar una carrera armamentista que podría beneficiar a China en un contexto de fragilidad de los esfuerzos internacionales para el control de armas, dicen expertos.
Trump sorprendió al mundo al anunciar esa iniciativa unas horas antes de reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
El mandatario republicano dijo que Washington comenzaría a realizar pruebas de armas nucleares "en igualdad de condiciones" con Moscú y Pekín.
"Ya nos encontramos en medio de una carrera armamentista a tres bandas entre Rusia, Estados Unidos y China", comentó William Hartung, del Instituto Quincy para una Política Estatal Responsable.
"La reanudación de los ensayos de ojivas nucleares agravaría esta situación inestable, posiblemente de forma significativa", añadió.
Trump afirmó que las pruebas estadounidenses comenzarían "de inmediato", lo que generó una reacción de rechazo tanto de China como de Rusia.
Pekín expresó su esperanza de que Washington respete sus obligaciones en virtud del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y "adopte medidas concretas para salvaguardar el sistema mundial de desarme y no proliferación nuclear".
Moscú, que recientemente realizó pruebas de armas de propulsión nuclear y con capacidad nuclear —el misil de crucero Burevestnik y el dron submarino Poseidón—, insistió en que esas acciones no constituían una prueba directa de un arma atómica.
— China se beneficiaría —
Pero parece que se ha abierto la caja de Pandora.
"Al anunciar imprudentemente su intención de reanudar las pruebas nucleares, Trump provocará una fuerte oposición internacional que podría desencadenar una reacción en cadena de pruebas nucleares por parte de adversarios de Estados Unidos y hacer estallar el Tratado de No Proliferación Nuclear", alertó en un comunicado Daryl Kimball, director ejecutivo de la Asociación para el Control de Armas.
Doreen Horschig, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), dijo a su vez que "el único que se beneficiaría de las pruebas de ojivas nucleares sería China, porque no ha realizado tantas como Rusia y Estados Unidos".
De acuerdo con expertos, China está desarrollando su arsenal nuclear a un ritmo acelerado, pero se encuentra muy por detrás de Estados Unidos y Rusia, las dos principales potencias nucleares.
El Pentágono advirtió en 2024 que China avanzaba más rápido de lo previsto en materia de armas nucleares, especialmente en el desarrollo de ojivas operativas.
A principios de 2025, China contaba con unas 600 ojivas, según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
- "Gran riesgo" -
Los esfuerzos internacionales de control de armas nucleares han sufrido reveses.
El último acuerdo al respecto entre Washington y Moscú, conocido como Nuevo START, que establecía un tope de 1.550 ojivas ofensivas estratégicas desplegadas para cada una de las partes e incluía un mecanismo de verificación actualmente suspendido, expirará en febrero.
Rusia propuso prorrogar el acuerdo por un año, pero no ha mencionado ninguna inspección de arsenales.
"Me parece una buena idea", respondió Trump al ser interrogado sobre el tema este mes de octubre, pero el gobierno estadounidense aún no brindó detalles de sus planes.
"Estamos empezando a trabajar en ese tema", dijo el mandatario en julio, señalando que "eliminar las restricciones nucleares supone un gran problema para el mundo".
Estados Unidos se retiró en 2019 de un importante tratado de desarme de 1987 sobre fuerzas nucleares de alcance intermedio.
Aparte de Corea del Norte, ningún Estado ha realizado oficialmente una prueba nuclear en tres décadas, pero países como Estados Unidos prueban regularmente sus sistemas de lanzamiento, como misiles y aviones de combate.
Horschig declaró que, en lo que respecta a las armas nucleares propiamente dichas, "ahora todo se realiza mediante pruebas computacionales".
"Estados Unidos está muy por delante de Rusia y China en cuanto a la cantidad de datos que posee sobre este tema, así que realmente no lo necesita por el momento", dijo en alusión a las pruebas explosivas.
"Ninguno de ellos quiere volver a realizar ensayos, pero como piensan que el otro se está preparando para ello, terminan haciéndolas. Ese es el gran riesgo que existe actualmente", subrayó.
N.Schaad--VB