-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
-
Samara Martínez, la joven y vital luchadora por la eutanasia en México
-
La inseguridad alimentaria se agrava en RD Congo por falta de financiación, advierte la ONU
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
El principal programa de asistencia alimentaria de Estados Unidos recibió un respiro el viernes después de que un juez ordenara al gobierno mantener la ayuda de la que dependen decenas de millones de estadounidenses, apenas unas horas antes de su suspensión por la parálisis presupuestaria.
Tras más de cuatro semanas de cierre gubernamental ("shutdown"), que ha dejado sin empleo a cientos de miles de empleados federales, interrumpido el tráfico aéreo y cerrados varios parques nacionales, los efectos del bloqueo comenzarán a extenderse el sábado a sectores más amplios.
"Van a tener gente real, verdaderas familias -van a tener niños- que padecerán hambre a partir de este fin de semana", dijo el dirigente republicano Mike Johnson, que acusó a la oposición demócrata de "continuar con sus juegos politiqueros en Washington".
El gobierno de Donald Trump debía suspender desde este sábado los pagos al programa de asistencia alimentaria SNAP, que apoya a más de 42 millones de estadounidenses, según cifras oficiales.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró que el programa se estaba quedando sin fondos tras un mes de cierre del gobierno.
Un juez federal ordenó el viernes al gobierno federal recurrir a fondos de emergencia para seguir financiando al SNAP.
Poco antes, Rollins evitó pronunciarse acerca de si el Departamento de Agricultura respetará la orden judicial. "Estamos examinando todas las opciones", dijo a CNN.
- "Hoorrorizada" -
"Me horroriza la forma en que nuestro país trata a las familias y a los niños", declaró a la AFP Kerry Chausmer, una residente de las afueras de Washington que ayuda a dos familias a pagar sus compras de alimentos ante la falta de asistencia gubernamental.
El sábado también se publicarán los nuevos costos del seguro médico para los más de 24 millones de personas cubiertas por el programa federal Obamacare.
Debido a que los subsidios públicos para este programa expirarán a finales de año, es probable que sus costos se disparen, destacó el centro de estudios KFF.
Una persona que pagaba un costo promedio de 888 dólares en 2025 tendría que pagar 1.906 el año próximo, según KFF.
El tema de estos subsidios es el núcleo del enfrentamiento en el Congreso entre republicanos y demócratas, que no logran ponerse de acuerdo para la aprobación de un nuevo presupuesto.
El partido de Trump propone extender el presupuesto actual, manteniendo los mismos niveles de gasto, mientras que la oposición demócrata exige una extensión de los subsidios para el Obamacare.
En el Senado, aunque los republicanos tienen la mayoría, se necesitan varios votos demócratas para aprobar un presupuesto.
- Turbulencias -
La mayoría de las encuestas hasta el momento indican que los estadounidenses culpan principalmente al partido del presidente por este cierre del gobierno.
Un sondeo de opinión realizado por ABC y el Washington Post y publicado el jueves indica que el 45% de los consultados culpa principalmente a Trump y a los legisladores republicanos por el estancamiento, en comparación con el 33% que responsabiliza a los congresistas demócratas.
Mientras tanto, si bien los salarios militares se pagaron en octubre a pesar del cierre del gobierno debido a una decisión de Trump, no está claro si será posible hacer lo mismo en noviembre.
Los más de 1,3 millones de estadounidenses que sirven en las fuerzas armadas podrían sumarse entonces a los 1,4 millones de empleados federales cuyos salarios ya llevan un mes congelados.
Las suspensiones del tráfico aéreo prosiguiern este viernes debido a la escasez de controladores, algunos de los cuales optan por ausentarse por enfermedad en lugar de trabajar sin cobrar.
El aeropuerto neoyorquino JFK, uno de los más transitados del país, tuvo que suspender todas las salidas y llegadas durante una hora y media el viernes.
Tanto demócratas como republicanos esperan que la solución a la crisis provenga de la intervención de Trump, quien hasta ahora se ha mantenido al margen de los debates.
El viernes, el presidente reiteró su promesa de negociar con los demócratas, pero solo después de que se levante el cierre del gobierno.
"Nos veremos muy pronto, pero tienen que reabrir el país", dijo el magnate al llegar a Florida, donde pasará el fin de semana en su lujoso complejo de Mar-a-Lago.
"Es por su culpa, todo esto es por su culpa", agregó.
U.Maertens--VB